Carolina del Norte, Raleigh- El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicó una Guía para empresas y empleadores con el fin de proteger a los trabajadores de la construcción y recomendar a los empleadores a contar con un plan de prevención del Covid-19 en los espacios de trabajo.
En el caso de la industria de la construcción, según informa el CDC, las medidas incluyen compartir la guía con los trabajadores en idiomas que todos comprendan y tomar acciones específicas para garantizar la seguridad y frenar la propagación del virus.
¿Qué dice la guía del CDC?
Entre las disposiciones, el CDC recomienda que se “aliente activamente a los trabajadores enfermos a quedarse en casa” para reducir la transmisión entre los trabajadores: “los empleados enfermos diagnosticados con COVID-19 no deben volver al trabajo hasta que se hayan cumplido los criterios para discontinuar el aislamiento en el hogar, con el asesoramiento de los proveedores de atención médica y los departamentos de salud estatales y locales”.
Además, el empleador debe otorgar información clara y en el idioma que hablen los trabajadores sobre la enfermedad, su forma de propagación y el riesgo de exposición en el lugar de trabajo. También se solicita que se den charlas sobre salud y seguridad.
[mks_pullquote align="left" width="350" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Otros recursos:
Inglés: ncunitedagainstthevirus.org
Español: ncunidacontraelvirus.org
[/mks_pullquote]
En este punto es importante destacar que, tanto empleador como trabajadores, pueden solicitar una capacitación sobre coronavirus a El Centro Hispano en la zona del Triángulo como a la Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas en Charlotte.
También el empleador debe tener en cuenta y conocer si sus empleados pueden tener mayor riesgo de contagio –por ejemplo personas con enfermedades de base– e implementar “políticas específicas para reducir al mínimo el contacto directo entre estos empleados o asignarles tareas que les permitan mantener una distancia de 6 pies con respecto a otros trabajadores”.
En los trabajos de construcción debe ser accesible el jabón, agua y materiales para lavarse y secarse las manos; si esto no fuera posible, debe garantizarse y proporcionarse desinfectantes de manos que contengan al menos un 60 % de alcohol.
El CDC recomienda que se coloquen estaciones de lavado de manos para hacer efectiva esta medida de prevención. Sobre todo cerca de los baños portátiles en las obras en construcción.
Un punto muy importante que deben implementar los empleadores es la separación física en la mayor medida de los posible de los empleados. Para ello, se aconsejan las siguientes medidas:
-Modificar los horarios de trabajo para escalonar las tareas;
-ofrecer días de trabajo alternados o turnos adicionales para reducir la cantidad total de trabajadores;
-restringir el acceso a áreas cerradas o reducidas como remolques, habitaciones pequeñas en obras en construcción;
-reorganizar espacios de descanso y comedores;
-cancelar o posponer reuniones o capacitaciones en persona.
Por último, se recomienda colocar afiches para fomentar que los trabajadores avisen a su supervisor si se sienten enfermos y se queden en casa; además de proporcionar materiales desechables y tachos para disponer residuos; garantizar superficies limpias y desinfectadas; y, sobre todo, acatar la guía de recomendaciones del CDC.
Para mayor información, puede consultarse las recomendaciones para la industria de la construcción, empleados y empleadores en el siguiente enlace.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: colonial reanuda operaciones cuando se normalizará el suministro de gasolina en nc [/mks_pullquote]