programas PARE de El Pueblo

Carolina del Norte, Raleigh- En el marco del Mes de la Prevención y Concientización contra la Violencia Sexual, los programas PARE y Salud y Justicia Reproductiva de El Pueblo, comenzarán un nuevo ciclo de sesiones en español.

Los programas darán inicio el 12 de abril. Están orientados a las personas que estén interesadas en aprender a cómo prevenir la violencia doméstica, el liderazgo en la salud y justicia reproductiva.  

“Comenzamos un nuevo grupo para capacitar a mujeres latinas mayores de 18 años sobre temas relacionados con la violencia de género y cómo combatirlo”. Es lo que dice Mónica Drasal-Hinton, gerente del PARE (Programa de Asistencia, Recursos y Educación).  

Más de 300 personas beneficias por los programas

Desde que comenzó en 2009, PARE ha impactado positivamente en la vida de más de 300 personas. Se ha convertido en un espacio seguro de conversación y sanación para las sobrevivientes; en un recurso para quienes deseen tener más conocimientos para después compartir con personas afectadas.  

“PARE me ayudó de una forma poderosa. Siento que pude recobrar mi identidad como persona en un momento que pasaba una situación horrible de mucha violencia”, recuerda Teresa Barrientos, quien formó parte del programa en agosto de 2021. “La comprensión, el tiempo y la información que me dieron me ayudaron a comprender que no estaba loca (como le decía su abusador) sino que estaba defendiendo los derechos míos y de mis hijos”.  

Así como Teresa, quienes participan en PARE reciben capacitación de expertos en el campo de la prevención de violencia doméstica y la agresión sexual en el transcurso de entre 15 a 16 sesiones, según indica Drasal-Hinton.  

Programas gratuitos y en español

Cada sesión de PARE es gratis, en español y se ofrecen los martes por dos horas, de 10:30 a.m. a 12:30 p.m.  

Cabe mencionar que durante el 2020 y 2021 un total de 282 personas en Carolina del Norte perdieron la vida debido a casos de violencia doméstica, según datos del Departamento de Seguridad Pública del estado.  

Salud y Justicia reproductiva  

Como parte de la sesiones de PARE se integran otros temas que son abordados por el Programa de Salud y Justicia Reproductiva, mediante el cual se aprende sobre temas de salud, incluyendo información sobre anatomía, métodos anticonceptivos, cómo prevenir infecciones de transmisión sexual, como también la diferencia entre la salud reproductiva, la justicia reproductiva y los marcos de derechos reproductivos, entre otros.  

“Creemos que es importante entender cómo funciona nuestro cuerpo y qué podemos hacer para prevenir embarazos como también tender un entendimiento histórico sobre cómo nuestras comunidades han sido oprimidas y cómo hemos resistido para poder así aprender del pasado”, afirma Florence M. Simán, directora de programas de El Pueblo. 

Cómo inscribirse  

Para unirse a estas sesiones los interesados pueden registrarse mediante el siguiente enlace: bit.ly/3LLzA0p  

Para mayor información llamar a Mónica al (919) 835-1525, ext. 106 o enviar un correo electrónico a monica@elpueblo.org. También puede comunicarse con Florence (919) 835-1525, ext. 107 o florence@elpueblo.org 

Enlace Latino NC

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *