Carolina del Norte, Raleigh – Líderes civiles anunciaron hoy que una “coalición de organizaciones sociales” prepara una “marcha moral” en Raleigh para el próximo 2 de abril.
La Marcha Moral, informó Ana Ilarraza-Blackburn, representante de Poor People’s Campaign de Carolina del Norte (PPC-NC), forma parte de un recorrido nacional denominado M.O.R.E. 2022, que significa “Mobiliar, Organizar, Registrar y Educar”.
Además, las organizaciones sociales de Carolina del Norte se preparan para un año de activismo, marchas morales y demandas colectivas frente a la clase política como preámbulo a las elecciones de medio periodo en noviembre próximo.
Marcha masiva en junio
El encuentro de organizaciones locales en diferentes estados del Sur, incluyendo Carolina del Norte, servirá de antesala para una marcha masiva convocada para el 18 de junio en Washington D.C.
Todo, en el marco del proceso electoral.
“Es una declaración del poder de las personas pobres y de bajos recursos, y de nuestros aliados morales, para decir que este sistema nos está matando a todos y no podemos, nos negamos, a permanecer en silencio”, dijo Ilarraza-Blackburn.
PPC-NC se propone convocar a organizaciones de, al menos, 45 estados.
Pobreza
La activista responsabilizó a la clase política por tomar decisiones, a nivel federal y estatal, que perpetúan la inequidad, la exclusión.
Asimismo, mencionó que estas limitan la participación electoral de la población de menores ingresos y las minorías étnicas en todo el país.
“Sabemos que no hay escasez en los Estados Unidos, solo políticas, decisiones conscientes tomadas por políticos de ambos partidos que mantienen en la pobreza a más de 140 millones de personas”, declaró Ilarraza-Blackburn.
La agenda anunciada forma parte de la campaña denominada “Llamado Nacional por un Renacimiento Moral”, lideraba por el líder de fe y activista nacional William Barber, también miembro de PPC.
Un llamado ‘moral’
El propósito de los organizadores es convocar una asamblea de trabajadores de bajos ingresos y personas en condición de pobreza para hacer un llamado “moral”, marchar en la capital federal y prepararse para ir a las urnas en noviembre.
El sistema político y económico, manipulado por quienes toman las decisiones, denunció el reverendo Barber, mantiene a más de 34 millones de personas por debajo de la línea de pobreza en los Estados Unidos.
Barreras electorales
El reverendo Barber explicó que existe una relación directa entre el racismo sistémico, el presupuesto público, y las decisiones políticas para suprimir a los votantes y crear barreras al ejercicio del voto.
Barber acusó a los políticos locales de que querer “controlar el voto, los presupuestos públicos y la riqueza de la nación”, a costas de la población que vive en condición de pobreza.
“Ellos votan para suprimir el voto porque no les gusta el progreso, no les gusta la justicia”, manifestó el líder social y activista nacional.
Segregación y supresión del voto
La segregación y la supresión del voto, dijo Barber, es estratégica para aislar a los pobres y a las minorías étnicas.
Esto, indicó Barber, para evitar que actúen como bloques de votantes y puedan acceder a cuotas de poder para “cambiar la arquitectura de la nación”.
“No puedes separar a las personas que votan para suprimir el voto de quienes se oponen a aumentar los salarios mínimos. ¡Son los mismos legisladores!”, señaló.
“Los mismos legisladores que votan para negar el acceso a la salud, para expandir Medicaid, para suprimir el voto o manipular el sistema de elección. Son los mismos que votan contras las mujeres, los inmigrantes y la comunidad LGBTQ, en contra de los beneficios para los trabajadores. Son los mismos que votan para suprimir el voto”.
Manipulación electoral
Barber se sumó a la celebración por la decisión de la Corte Suprema de Carolina del Norte que declaró inconstitucionales los mapas electorales.
La manipulación político-partidista, destacó el reverendo Barber, no solo violenta la Constitución estatal, sino que amenaza de forma directa a los votantes afroamericanos, latinos y de bajos ingresos, al crear “barreras discriminatorias”
“Es un intento inmoral e inconstitucional para excluir a las personas”, agregó.
Barber hizo un llamado a los legisladores locales para habilitar audiencias públicas .
Esto, con el objetivo de escuchar a las comunidades que se vieron afectadas con el trazado de mapas.
“Necesitamos que las voces de la gente en esos distritos sean escuchadas. No hay que correr y comprometer el proceso».
«Hagamos las cosas bien y de acuerdo con la constitución que ordena considerar las voces de la gente, de toda la gente», agregó.
“¡El estado de derecho importa!”
Caitlin Swain, cofundadora y codirectora de la organización Forward Justice con sede en Durham, calificó al fallo de la Corte Suprema estatal como “histórico”, ya que valida el poder de los electores.
“Creemos que si podemos cambiar el Sur, podemos cambiar la nación. Estamos orgullosos de lo que el Sur, Carolina del Norte, le está diciendo al país hoy: ¡El estado de derecho importa!”, señaló Swain durante su intervención.
La abogada explicó que la sentencia “habla de la importancia del estado de derecho en tiempos en los que nuestra democracia está bajo ataque”.
Además, habla de la “independencia judicial” y “el poder de la gente”.
“Nuestras voces importan. No seremos excluidos de esta democracia. Queremos una democracia representativa, una democracia que nos represente a cada uno de nosotros, porque somos la voz que puede definir nuestro futuro”, concluyó.