Carolina del Norte, (EFE) - Activistas en Carolina del Norte celebraron este miércoles la decisión de las autoridades federales de suspender la deportación de Juana Luz Tobar Ortega.
Juana, pudo salir de la iglesia donde se encontraba refugiada desde hace cuatro años para evitar ser arrestada y deportada del país.
“Esta victoria es posible gracias a la fortaleza de Juana, el esfuerzo comunitario durante estos cuatro años en santuario y a la elección democrática de los votantes en el país que eligieron una visión más humana para las políticas migratorias al elegir al presidente Joe Biden”, declaró a Efe Laura Garduño García, organizadora de Siembra NC.
Primera inmigrante en buscar Santuario en Carolina del Norte
La guatemalteca fue la primera inmigrante en buscar refugio en una iglesia de Carolina del Norte para evitar ser deportada. Es la última en salir del encierro voluntario luego de que Eliseo Jiménez, Óscar Canales, Samuel Oliver Bruno, Minerva Cisneros, Rosa Ortez y José Chicas dejaran sus respectivos “santuarios” tras la victoria de Biden.
“Juana inspiró a muchos en todo el país a resistir a la ‘Migra’ y tuvo roles importantes al organizar asambleas, preparar comida para nuestras marchas y movilizaciones; habló en público sobre su historia y en favor del movimiento de inmigrantes. Estamos agradecidos con ella y su familia por su compromiso”, indicó Siembra NC.
Tras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de suspender su deportación, Juana salió en las últimas horas de la iglesia episcopal de San Barnabas, en Greensboro. En esa iglesia se refugió en mayo de 2017, cuando el Gobierno del entonces presidente Donald Trump intensificó su campaña contra los inmigrantes indocumentados.
Regreso al hogar
La madre por fin volvió a su hogar en Asheboro, a 70 millas (112 kilómetros) al oeste de Raleigh, y reunirse con su familia.
“Quiero agradecer a Dios y a todas las personas que nos ayudaron. Deseo bendiciones a todos los que me apoyaron a mí y a mi familia. Estoy muy contenta de regresar a casa”, manifestó la inmigrante en un comunicado divulgado por los medios locales.
Juana Luz Tobar Ortega llegó a Estados Unidos en 1992 tras huir de la violencia que azotaba Guatemala en ese entonces. La madre solicitó asilo, pero su petición fue rechazada y en 2011 fue detenida por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Seis años más tarde recibió la orden de abandonar el país el 31 de mayo de 2017, razón por la cual se refugió en la iglesia.
[mks_pullquote align="left" width="700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Más información: Juana Tobar abandona el santuario[/mks_pullquote]