Camino a la ciudadanía
De izquierda a derecha: los senadores demócratas Chuck Schumer y Alex Padilla en el cierre la marcha por la reforma migratoria/Enlace Latino NC

Washington D.C. – El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, reiteró hoy su compromiso para buscar una camino a la ciudadanía, que sea una ruta legal y segura, para que la población indocumentada logre regularizar su estatus migratorio en los Estados Unidos.

Schumer, en el cierre de la marcha por la reforma migratoria, invitó a las organizaciones sociales a seguir luchando.

Además, de continuar trabajando junto a los senadores demócratas por el anciano “camino a la ciudadanía” para la comunidad inmigrante.

Reconocimiento a los trabajadores latinos durante la pandemia

En su mensaje, Schumer reconoció el aporte histórico y servicio de la población inmigrante. Particularmente, el de los trabajadores de “primera línea”, quienes “se han arriesgado durante la pandemia para salvar otras vidas”.

“Nunca olvidaré a los inmigrantes que construyeron este país. ¡La inmigración está en mis huesos!”, manifestó Schumer.

Asunto moral y económico

El líder de la mayoría demócrata en el Senado federal dijo que el camino a la ciudadanía es un asunto humano, moral y económico.

“Necesitamos inmigrantes sin temor a ser deportados, que puedan trabajar y viajar a cualquier lugar y fortalecer nuestra economía”.

Schumer reconoció sentirse “molesto, triste y frustrado” con la decisión de la asesora jurídica del Senado, conocida como la parlamentaria. La decisión fue rechazar la inclusión de la reforma migratoria como parte del proceso de reconciliación del presupuesto.

“No vamos a detenernos”, afirmó Schumer.

Asimismo, mencionó que un grupo de senadores demócratas evaluará otras alternativas o escenarios posibles durante las próximas horas para llevar otra propuesta al Congreso Nacional.

“Juntos, no vamos a ser derrotados”, concluyó.

«Este es el momento de hacer lo correcto»

Por su parte, el congresista Jesús García, representante demócrata de Illinois , motivó a los activistas a seguir trabajando y redoblar sus esfuerzos.

«Este es el momento de hacer lo correcto y crear un camino hacia la residencia y la ciudadanía para millones de personas”; para los inmigrantes que, con su trabajo y su voto, ayudaron a ganar las últimas elecciones.  

“No podemos esperar más, este no es el momento de rendirse. La lucha no ha terminado, la lucha está viva mi gente, y vamos para adelante”, señaló García.

Regularización del estatus migratorio para lograr un Camino a la ciudadanía
Jesús García, representante demócrata de Illinois/Enlace Latino NC
«Sigamos luchando»

El representante de origen mexicano dijo que el bloque demócrata tiene “un plan” y está preparado para luchar por la reforma migratoria.

Pero demandó “valor” a la comunidad latina y fuerza para “no retroceder”.

“Sigamos luchando, podemos ganar, este es el año, hagámoslo posible”, concluyó.

Apoyo a las iniciativas en favor de los inmigrantes

Por su parte, la congresista Deborah Ross, representante demócrata de Carolina del Norte, dijo a los miembros de El Colectivo NC y Action NC, que los esfuerzos deben apuntar, también, hacia los senadores federales republicanos.

Ross subrayó ante los representantes de las dos organizaciones de base latina de Carolina del Norte que apoyará cualquier iniciativa de ley a favor de los inmigrantes indocumentados que apruebe el Senado federal.

camino a la ciudadanía
Deborah Ross, representa demócrata de Carolina del Norte en reunión con integrantes de El Colectivo NC y Action NC/Enlace Latino NC
¿Cuáles son los nuevos planes para salvar la reforma migratoria?

Isaías Guerrero, Senior Immigration Organizer, de Fair Immigration Reform Movement, explicó a Enlace Latino NC los dos posibles escenarios que los senadores trabajarán para convencer a la Parlamentaria del Senado.

«El plan B es correr la línea de registro a partir del 1 de enero 2010».

«Si fracasa, lograr, también con el visto bueno de la parlamentaria, un permiso temporal autorizado por el Congreso por el término de 8 años», agregó.

Guerrero, indicó que ambos planes están sobre la mesa, dentro del plan de reconciliación y creen que serán los que trabajarán los senadores demócratas.

«En el plan C, sería como una visa, y también beneficiaría a las personas que ingresaron al país antes del 1 de enero del 2010».

Miles marcharon por la reforma migratoria

Sentidos con el golpe de la abogada Elizabeth MacDonougde, Parlamentaria del Senado, pero con la esperanza y fe que se logrará una reforma migratoria, cerca de 7 mil inmigrantes marcharon por Washington D.C.

Carolina del Norte presente

Grupos y organizaciones de Carolina del Norte, New York, Utah, Colorado, Tennessee, New Jersey, Texas, Arizona, Pennsylvania, entre otros estados, partieron hoy desde la plaza Benjamin Banneker Park hasta el Capitolio de Estados Unidos.

Integrantes de El Colectivo NC y Action NC, dijeron presentes en la capital del país.

“Hemos tenido una gran presencia. No perdemos la esperanza de una reforma migratoria justa e integral”, señaló Antelmo Salazar, presidente de El Colectivo NC.

  • Camino a la ciudadanía
  • Reforma Migratoria
  • regularización del estatus migratorio
  • Regularización de estatus migratorio
  • regularización de estatus migratorio
  • registro de inmigración actualización para una reforma migratoria
  • Regularización de estatus migratorio
  • Reforma Migratoria
  • Reforma migratoria

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *