Ayuda federal de $300 por desempleo

Carolina del Norte, Raleigh – La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley para eliminar los $300 de ayuda federal por desempleo. Dinero que se paga con recursos federales y que finaliza, a nivel nacional, en septiembre.

Carolina del Norte se sumaría a los 25 estados que optaron por retirarse del “Acuerdo federal de compensación por desempleo pandémico” (FPUC, por sus siglas en inglés), como “medida necesaria” para incentivar la reinserción laboral.

La propuesta SB 116, denominada “Poniendo a Carolina del Norte a trabajar de nuevo” e impulsado por el bloque republicano, fue aprobado este jueves por el pleno de la Cámara de Representantes (71-36).

El proyecto plantea, además, dos exoneraciones fiscales:

  • Reducción de impuestos para las empresas que tomaron préstamos del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP, por sus siglas en Inglés).
  • Condonación de impuestos estatales sobre la renta sobre los primeros $10,200 en beneficios de desempleo que las personas recibieron en 2020.

Ahora, la iniciativa pasa ahora al Senado estatal para su votación.

Volver al trabajo

Para los legisladores republicanos de Carolina del Norte, reactivar la economía local y ocupar los puestos de trabajo vacantes pasa, necesariamente, por recortar los subsidios federales destinados a las personas desempleadas.

Los líderes republicanos sostienen que las ayudas económicas semanales de $300 que reciben los residentes que perdieron sus trabajos durante la pandemia son el motivo por el cual los empleadores locales reportan escasez de mano de obra.

Tim Moore, presidente de la Cámara de Representantes, dijo que “las empresas de Carolina del Norte han llegado a su punto de inflexión”.

“Si realmente queremos que nuestra economía vuelva a encarrilarse y prosperar nuevamente, no podemos seguir castigando a las empresas en nombre de ayudar a las personas”, declaró Moore.

Maniobra legislativa

Para agilizar el trámite de la propuesta, los republicanos, quienes hacen mayoría y controlan los órganos de la legislatura, cambiaron el contenido del expediente SB 116. Originalmente, el proyecto se refería a otro tema.

En la jerga legislativa, la maniobra se conoce como "destripar y enmendar"; y se utiliza para sortear las reglas parlamentarias y hacer avanzar un proyecto de ley.

Los legisladores introducen y aprueban un texto sustitutivo cuando el expediente ha superado casi todas las etapas de su trámite. Eso garantiza que el proyecto sea conocido y votado por el pleno de una cámara en poco tiempo.

En este caso, lo consiguieron en menos de 24 horas.

Prioridad

El bloque republicano, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes estatal, se propuso eliminar los cheques por desempleo ($300); y en su lugar ofrecer estímulos para que las personas regresen a trabajar.

El Senado estatal también aprobó esta semana el expediente HB 128, “Ley para volver a emplear a la fuerza laboral de Carolina del Norte” (34-11).

La iniciativa propone sustituir el cheque por desempleo de $300 por bonificaciones para las personas que se incorporen de nuevo a la fuerza laboral. Los trabajadores que se reincorporen y mantengan sus puestos de trabajo recibirían bonos de $1,500 y $800.

Sin embargo, el proyecto requiere el visto bueno del Congreso nacional, ya que no se puede cambiar el destino de los fondos federales si su consentimiento.

Por esa razón, los líderes republicanos en la Cámara de Representantes optaron por utilizar un proyecto de ley maduro para modificar el contenido y aprobar la propuesta de ley en tiempo récord.

¿Qué plantea ahora el SB 116?
  • Retirar a Carolina del Norte del acuerdo del FPUC que proporciona $300 adicionales por semana a los solicitantes del seguro de desempleo hasta el 6 de septiembre de 2021. Los pagos finalizarían 30 días después de que la propuesta se convierta en ley.
  • Permitir a los contribuyentes, personas físicas y jurídicas, solo para los años fiscales 2020 y 2021, deducir de su declaración de impuestos sobre la renta los subsidios recibidos bajo el PPP.
  • Excluir hasta $10,200 de los beneficios del seguro de desempleo recibidos en 2020 de la renta imponible estatal para contribuyentes con un ingreso bruto por debajo de $150,000. La exclusión solo aplica para el año fiscal 2020.
Mercado laboral y desempleo

Si bien es cierto, sectores estratégicos de la economía como servicios y comercio reportan problemas para encontrar trabajadores, lo cierto es que las cifras de desempleo apenas están por encima de su nivel anterior al inicio de la pandemia en enero de 2020.

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Carolina del Norte, la tasa de desocupación rondó el 4,4% en abril anterior; mientras que en marzo del 2020 era del 4%. El promedio nacional es de 5.7%

Durante la crisis, en mayo de 2020, el desempleo llegó casi al 14%.

Para los legisladores demócratas, no hay evidencia concluyente de que los beneficios mantengan a los trabajadores fuera del mercado laboral.

El representante demócrata Brandon Lofton (Mecklenburg), dijo durante el debate del proyecto de ley que las personas “están regresando a trabajar” y las estadísticas, como el índice de desempleo, lo demuestran.

“Estamos progresando, pero todavía nos estamos recuperando. Todavía tenemos 250 mil personas en Carolina del Norte que se verían afectadas si recortamos estos beneficios. Aún siguen tratando de conseguir trabajo”, señaló Lofton.

 

Posición del gobernador Roy Cooper

Si el proyecto, también es aprobado en el Senado estatal, pasará a manos del gobernador Roy Cooper que se inclina por aumentar el beneficio semanal máximo de $350 a $500.

Además, Cooper, aboga por extender la duración del beneficio  a 26 semanas.

Actualmente, el giro de los cheques por desempleo está programado para finalizar el 6 de septiembre, pero el SB 116 lo suspendería antes de esa fecha.

Carolina del Norte ha distribuido más de $11.7 mil millones en beneficios de desempleo -programas federales y estatales- desde el inicio de la pandemia.

Aproximadamente, 245,000 habitantes están recibiendo pagos cada semana.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar:  marcha moral hkonj esperanza en acción [/mks_pullquote]

 

 

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *