Carolina del Norte, Raleigh- En las elecciones de 2020 Joe Biden conquistó el apoyo del electorado latino a través de la promesa de una reforma migratoria. Hasta ahora el presidente no cumplió con su palabra, pero el camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados sigue siendo crucial para los votantes latinos de Carolina del Norte.
Así lo demostró una encuesta realizada por Change Research y encargada por Enlace Latino NC, Carolina Forward y New North Carolina Project en la que participó una muestra representativa de más de 300 votantes latinos de Carolina del Norte.
Según los datos recabados, 3 de cada 4 encuestados se mostraron de acuerdo con la creación de un camino para que los inmigrantes indocumentados obtengan un estatus legal y, eventualmente, la ciudadanía.
En contraposición, menos de 1 de cada 5 votantes latinos encuestados se manifestaron en desacuerdo.
Incluso dentro de los votantes republicanos el apoyo al camino hacia la ciudadanía es superior al rechazo en un 47% contra un 45%.
En ese sentido, es fundamental aclarar que el estudio sólo contempló a votantes, de manera que la totalidad de los encuestados fueron ciudadanos estadounidenses.
Tema fundamental para los votantes latinos
La opinión favorable de los votantes latinos sobre el camino hacia la ciudadanía se condice con los resultados publicados en la primera entrega de la encuesta, donde la reforma migratoria figuró como el tercer tema más importante a la hora de elegir a un senador.
Específicamente, el 27% de los encuestados habían manifestado que solucionar el problema migratorio debía ser una prioridad de los candidatos a senador por Carolina del Norte. Los únicos temas con mayor prevalencia fueron la inflación y los costos del sistema de salud.
Elecciones clave para el camino hacia la ciudadanía
Justamente la disputa por la hegemonía en el Senado nacional puede ser clave para destrabar el tan esperado camino hacia la ciudadanía.
Actualmente el Senado nacional está integrado por 50 demócratas y 50 republicanos. En ese marco, sancionar una reforma migratoria se torna prácticamente imposible frente al rechazo del bloque republicano, dado que se necesitan 60 votos favorables para convertirla en ley.
Por otro lado, los tibios intentos demócratas por sancionar una reforma migratoria con 50 votos a través de un “proceso de reconciliación” se vieron frustrados frente a la negativa de la parlamentaria del Senado.
En ese contexto de paridad total de la Cámara Alta, cualquier modificación en la correlación de fuerzas podría inclinar la balanza hacia un lado o hacia el otro. Por eso, la elección del senador por Carolina del Norte, en la que se definirá el reemplazante del asiento que deja vacante el republicano Richard Burr, será el foco de las miradas de todo el país.
En noviembre la disputa por el cargo de senador nacional por Carolina del Norte tendrá enfrentados a Ted Budd, conservador republicano apoyado por Donald Trump, y Cheri Beasley, demócrata y primera mujer afroamericana en ocupar un lugar en la Corte Suprema estatal.
Según otros datos revelados por la encuesta a votantes latinos en Carolina del Norte, el electorado de la comunidad parece preferir a Beasley por un amplio margen.
Resultados completos de la segunda parte de la encuesta aquí