James Clemmons, presidente de la Asociación de Alguaciles de Carolina del Norte/ Enlace Latino NC

Las conversaciones entre la Asociación de Alguaciles de Carolina del Norte y las autoridades estatales y federales acerca del proyecto de ley antiinmigrante HB 370, continúan. Lo anterior lo informó a Enlace Latino NC el presidente de este organismo, James Clemmons.

Clemmons, indicó a este medio que se trata de encontrar un equilibrio justo acerca de las preocupaciones existentes y hacer cumplir la ley. “Continuamos conversando dentro de la Asociación y también con los legisladores estatales, comunidad en general y los miembros de la autoridad federal”, agregó.

El presidente de la Asociación de Alguaciles, quien estuvo presente en una reunión realizada la mañana del jueves 30 de mayo en el Departamento de Instrucción Pública en Raleigh, mencionó que la propuesta de cambiar la HB 370 no se trata de poner como blanco a la comunidad latina sino de la “seguridad pública”. También reconoció que la comunidad latina “será la más perjudicada”.

A modo de consejo Clemmons señaló que la comunidad interesada en el avance o estancamiento de este proyecto “debe de continuar con los ojos bien abiertos”.

Cambio de posición

A fines del mes de abril, la Asociación de Alguaciles de Carolina del Norte pidió a los miembros de la Cámara de Representantes y el Senado estatal, eliminar el contenido actual de las propuestas antiinmigrantes
HB 370 y SB 637, y propuso un nuevo contenido.

“Después de un análisis cuidadoso y una consideración exhaustiva, la Asociación de Alguaciles de Carolina del Norte presentó un texto legislativo acerca de las órdenes de detención del ICE, para la consideración de la Asamblea General de Carolina del Norte”, indicaron en la propuesta legislativa fechada el 24 de abril.

¿Qué proponen los alguaciles?

  1. Los oficiales del alguacil deberán informar a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), acerca de cualquier persona arrestada con un cargo criminal. (lo que incluye infracciones menores de tránsito). Este aviso se deberá hacer aunque las personas sean elegibles para quedar en libertad. Los oficiales del alguacil deberán informar al ICE antes de que sean liberadas.
    Actualmente, la ley exige que se haga esta notificación si la persona ha sido arrestada por un delito grave y/o por conducir en estado de ebriedad.
  2. Si el DHS emite una orden de detención de inmigración administrativa en contra del inmigrante en custodia, este deberá ser llevado ante un funcionario judicial estatal, junto con el documento del ICE. “La orden de detención del ICE creará una presunción refutable de que existe una causa probable para creer que el inmigrante en cuestión está indocumentado en Estados Unidos, y, por lo tanto, está sujeto a hacer detenido y deportado”, indican en el documento.Según la propuesta de los alguaciles, esto sería suficiente para que el magistrado valide la orden de detención del ICE, ordenando que el inmigrante permanezca bajo custodia sin condición de libertad.3. El ICE tendrá hasta 96 horas, desde el momento en que el magistrado autorizó la detención del inmigrante, para recogerlo. En caso de no hacerlo, la orden del magistrado estatal quedará sin validez y el indocumentado deberá ser dejado en libertad, a menos que exista otro proceso legal en su contra. (Basados en lineamientos operativos actuales del ICE y tal como lo plantea la HB 370 y la SB 637, las órdenes de detención son por 48 horas).

La HB 370 que fue aprobada por la Cámara de Representantes permanece estacionada en el Comité de Reglas y Operaciones del Senado desde el 4 de abril.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *