ICE
Con ataúdes, más de 300 participantes demandaron que el alguacil Terry Johnson finalice el contrato con ICE/©Steven Paul Whitsitt Photography

Carolina del Norte, Graham- Ciento de voces se unieron el domingo 24 de noviembre para exigir que el alguacil del condado de Alamance Terry Johnson termine el contrato de $2,8 millones que tiene con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Un contrato al través del cual el centro de detención de este condado sirve como un centro de inmigración para albergar a inmigrantes indocumentados arrestados por ICE y por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (US Marshals).

La firme, fría y certera respuesta del alguacil Johnson llegó un día después. Lejos de los manifestantes, en uno de los salones del edificio legislativo donde el presidente de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte, Tim Moore, el secretario interino de Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad F. Wolf, y el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), Matt Albence, sostuvieron una mesa redonda. Mesa en la cual se debatió el tema de la “seguridad y la inmigración” en el estado.

“Ustedes (refiriéndose al ICE), tendrán siempre mi colaboración y un espacio en mi cárcel”. Lo anterior fue expresado por Johnson.


“Nunca más para nadie”

 La acción que expuso, además, el fin del de las deportaciones y el encarcelamiento injusto y una legalización de todos los indocumentados fue un esfuerzo de colaboración entre Carolina Jews for Justice (CJJ), Siembra NC entre otros grupos estatales para dar luz a la lucha de los indocumentados.

“Nos han enseñado a nunca permitir que algo como el Holocausto vuelva a suceder", indicó en un comunicado CJJ. "Con ICE y las fuerzas policiales colaborando para aterrorizar a nuestras comunidades, con políticas racistas e injustas que apuntan a cada movimiento que hacemos, y con el largo tiempo de nuestro país historia de la expulsión forzada y la esclavitud de los seres humanos, sabemos que el momento de luchar comenzó antes de que naciéramos”, mencionaron.

CJJ afirmó que están en un legado de resistencia judía unidos a otros aliados que se arriesgaron a decir que no.

“Estamos juntos con inmigrantes de todas partes el mundo diciendo ‘Nunca más para nadie’ ".

Oficiales de policía de Burlington y agentes del alguacil realizaron múltiples arrestos antes de finalizar la protesta/ ©Steven Paul Whitsitt Photography

Fuerza militar

Cientos de manifestantes marcharon al centro de detención del condado de Alamance pero un cordón de policías y agentes del alguacil los detuvo antes de llegar.

“Nuestro derecho pacífico y no violento de reunión chocó con plena fuerza militar”, describió a Enlace Latino NC Elena Ceberio, de la Campaña de los Pobres.

Las fuerzas de la ley del condado Alamance desplegaron un fuerte operativo para impedir el paso a los manifestantes al centro de detención del condado de Alamance/©Steven Paul Whitsitt Photography

Ceberio, apuntó contra el alguacil Terry Johnson y recordó que a pesar de que estaba previamente bajo una investigación federal por comportamiento discriminatorio le otorgaron un contrato para ser un  un centro detención de ICE.

“La comunidad inmigrante sigue siendo despreciada. Hasta que no se eliminen las políticas injustas, el racismo y los ataques contra la comunidad, nosotros no nos quedaremos en silencio”.

¿De qué se trata el acuerdo con ICE y US Marshals ?

La oficina del alguacil Johnston tiene una Acuerdo Intergubernamental de Servicios con el ICE y con los US Marshals. Este, es un contrato en donde la Oficina del Alguacil se compromete a “cuidar y mantener bajo detención” a los inmigrantes indocumentados que han sido detenidos por estas agencias federales. Es decir, rentan las camas del centro de detención a las agencias federales.

El acuerdo firmado con ICE a principios de este año, detalla que la oficina federal pagará al condado $ 155 por interno y por día, con un pago mínimo garantizado de 50 camas y una tarifa de transporte de $ 33.54 por hora. Con un contrato similar de $ 530,773 con el Servicio Alguaciles de los Estados Unidos, eso suma al menos $ 2.6 millones este año.

Esta no es la primera vez que la Oficina del Alguacil firma este tipo de acuerdo con ICE. El 14 de mayo del 2007 firmaron uno similar por valor de $ 2,600,000. Dicho acuerdo finalizó cuando en el 2012, el Departamento de Justicia de EE.UU. interpuso un demanda contra la oficina del aguacil Johnson por uso del perfil en contra de los inmigrantes latinos. Como consecuencia los acuerdos de los programas 287(g) y posteriormente Comunidades Seguras terminaron.

Demanda del Departamento de Justicia

En diciembre del 2012, el Departamento de Justicia (DOJ) presentó una demanda contra la oficina del alguacil del condado de Alamance (ACSO). La demanda fue por prácticas discriminatorias hacia los latinos.

La investigación de la agencia federal inició el 2 de junio de 2010. Inició tras recibir una serie de denuncias. Las denuncias afirmaban que sus agentes utilizaban el perfil racial para detener a más conductores hispanos que a otros. Así como también ficharlos para deportación.

EL DOJ condujo más de 125 entrevistas con residentes del área, empleados y exempleados de Johnson. Revisaron las políticas, procedimientos y los materiales de entrenamiento. Así como también el análisis de arrestos, citaciones y puntos de control de tránsito.

"Insuficiencia de pruebas"

El Departamento de Justicia divulgó los hallazgos de las indagaciones. Determinó que la agencia de Alamance incurría en "prácticas discriminatorias contra los hispanos que violan la Constitución y leyes federales".

Entre estas destacan la instalación de retenes de control de tránsito en zonas hispanas. Así como también arrestos de miembros de la comunidad en vez de emitir una citación en comparación con otras razas.

Pero en el 2015, el juez federal Thomas Schroeder desestimó la demanda. La razón fue por "insuficiencia de pruebas". Determinó que el DOJ no pudo demostrar que el alguacil Terry Johnson y sus agentes incurrieron en prácticas de "perfil racial" contra los hispanos de esta jurisdicción durante sus operativos.

El magistrado precisó, no obstante, que el fallo judicial no puede ser interpretado como una aprobación de la conducta de los oficiales de esta dependencia policial.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: mecklenburg-tambien-adopta-resolucion-para-proteger-a-la-comunidad-lgbtq  [/mks_pullquote]

 

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *