El Centro de Detención del condado de Alamance también servirá como un centro de inmigración para albergar a inmigrantes indocumentados arrestados por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (US Marshal).

Aunque aún no se sabe en qué fecha entrará en efecto, sucedería en cualquier momento ya que el 22 de enero la Junta de Comisionados del condado de Alamance aprobó agregar $ 2,8 millones más al presupuesto del alguacil Terry Johnson. Dinero que será destinado para este propósito.

“Basicamente servirá como un centro para detener a inmigrantes arrestados por estas agencias federales en cualquier parte del estado”, explicó a Enlace Latino NC, Stefanía Arteaga de Comunidad Colectiva.

Según indicó The Burlington Times-News, la oficina del alguacil de Alamance firmó un contrato o un Acuerdo Intergubernamental de Servicios por más de $ 500,000 con el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y tiene un contrato de ICE de $ 2 millones bajo revisión.

“El condado pone el dinero, pero el ICE y el US Marshal se lo reintegran. Los inmigrantes permanecerán aquí hasta que son transferidos a Atlanta u otro lugar”, indicó Arteaga.

Parte del aumento del presupuesto también se destinará a un aumento de sueldo para los oficiales del centro de detención. Y aunque las agencias federales asumirían la mayor parte del costo económico del programa, aún así el condado desembolsaría cerca de $ 400,000, ya que el valor total es de $ 2,835,000.

¿Qué es este acuerdo?

Básicamente un Acuerdo Intergubernamental de Servicios es un contrato en donde la Oficina del Alguacil se compromete a “cuidar y mantener bajo detención” a los inmigrantes indocumentados que han sido detenidos por estas agencias federales.

Es decir, rentan las camas del centro de detención a las agencias federales. “De este modo, aumentan su presencia y logística para hacer mucho más”, indicó Arteaga.

Esta no es la primera vez que la Oficina del Alguacil firma este tipo de acuerdo con ICE. El 14 de mayo del 2007 firmaron uno de este tipo por valor de $ 2,600,000 pero este terminó cuando, en el 2012, el Departamento de Justicia de EE.UU. interpuso un demanda contra la oficina del aguacil Johnson por uso del perfil en contra de los inmigrantes latinos. Como consecuencia los acuerdos de los programas 287(g) y posteriormente Comunidades Seguras terminaron.

 

Algunos detalles del contrato
  • Contratar al menos a 30 funcionarios, comprar computadoras, uniformes, vehículos, etc.
  • US Marshal pagará $ 82 diarios por cada indocumentado que permenezca en el centro de detención de Alamance y $ 29 por hora por transportarlo.
  • ICE pagaría $ 155 diario por cada indocumentado
  • ICE exigue al menos 50 camas disponibles para su uso, sin importar la ocupación del centro de detención
  • ICE pagaría $ 33.54 por hora con relación al transporte

El alguacil reitera discurso antiinmigrante

Ante la Junta de Comisionados, el alguacil Johnson justificó el acuerdo señalando, de nuevo, a los inmigrantes como “criminales”. “Las personas que intentamos mantener aquí son inmigrantes ilegales, criminales que en realidad están violando a nuestros ciudadanos de muchas, muchas maneras", dijo Johnson.

"Las cárceles están llenas en toda esta nación de inmigrantes, inmigrantes criminales", dijo Johnson. "No la gente que acaba de cruzar la frontera, sino la gente que viene aquí por una razón para victimizar a nuestros niños, a nuestros ciudadanos con drogas, asesinatos, violaciones, robos, lo que sea", indicó.

Comunidad seguirá luchando

"Estoy decepcionada, pero no sorprendida. Iremos puerta a puerta para que la gente sepa que la cárcel es ahora un centro de detención de ICE", expresó  Edith Santos, miembro del grupo Siembra NC y residente de Burlington.

Andrew Garcés de la organización American Friends Service Committee mencionó que la decisión de la Junta de Comisionados tira abajo los esfuerzos de los departamentos de policía de las ciudades de Burlington, Graham y Elon para generar confianza con las familias inmigrantes.

"En noviembre, los comisionados y el alguacil hicieron un acuerdo al decir que esto era “no 287 (g)”, pero esto sí es el 287 (g) aunque con otro nombre", dijo Garcés a Enlace Latino NC .

“En lugar de gastar dólares de los contribuyentes en las escuelas, los parques, la seguridad pública, lo hacen para generar miedo en nuestra comunidad. Cualquier arresto menor conduciría a estar en manos de los oficiales de ICE”, indicó.

"El condado de Alamance merece algo mejor. Nuestros funcionarios locales nos representarían mejor si nos enfocamos en la salud, la educación y el bienestar de los residentes , en lugar de incitar a ICE para intimidar a nuestros amigos, vecinos y familiares", mencionó Ted Moreé, residente de Burlington e integrante de Down Home NC.

A nivel nacional y según una investigación del sitio de Internet CityLab a noviembre del 2017, en todo el país habían 850 acuerdos de este tipo en el país. Al menos, 11 de ellos en Carolina del Norte. Sin embargo tras las elecciones de noviembre del 2018, algunos condados como Mecklenburg, Wake y Durham dieron por terminada su colaboración con inmigración.

 

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *