CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Desde el verano del 2019, grupos de defensa comunitaria han sostenido reuniones con el alguacil del condado de Orange Charles Blackwood, para pedirle que oficialice una política donde se comprometa a aceptar solo órdenes de detención judiciales por parte del ICE.
Si bien, luego de las conversaciones el alguacil dio nuevas instrucciones al personal del centro carcelario, para Siembra NC y Apoyo-Centro para la Comunidad no solucionan el problema.
Qué dice el alguacil
En un memorándum fechado el 12 de noviembre al que Enlace Latino NC tuvo acceso, el alguacil Blackwood indica al personal del centro de detención del condado que dos directivas que “servirán para formalizar y clarificar las actuales prácticas y asegurar que los oficiales de detención no infrinjan los derechos constitucionales de los detenidos”.
Según el memo, todos los detenidos, sin importar cualquier sujeto de la orden de detención del ICE, que ha llegado al fin de su sentencia o una corte ha decidido que puede salir en libertad deberá ser procesado en la misma manera. “Antes de que los oficiales de detención dejen salir a los arrestados, todo el papeleo debe ser entregado al Centro de Detención del condado de Orange”.
El alguacil Blackwood también dio instrucciones que indican que el personal del Centro de Detención deberá continuar “la práctica de no contactar al ICE o al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para proveer información voluntaria de un detenido, las fechas de corte, audiencias de fianzas o fechas de salida”.
¿Por qué no es suficiente?
Para Andrew Garcés de Siembra NC, los cambios propuestos por el alguacil sigue dejando la puerta abierta para que el problema continúe y se den más deportaciones.
“No cambia en nada la manera en que las personas son detenidas”, mencionó a este medio. “No dice que si ICE no tiene una orden judicial no puede tener acceso a las personas, entonces las detenciones no van a parar”, indicó.
Garcés recordó que el julio 23 del 2019 cuando Jocsan Cornejo Cornejo fue detenido por el ICE en Orange, los oficiales del ICE no tenían una orden firmada por un juez. El personal de la cárcel no llamo al ICE y la agencia tampoco los contactó antes.
“Llegaron de repente. Ellos no tenían una orden judicial firmada por un juez, pero los oficiales permitieron el arresto. El alguacil tiene el poder de decir quién entra y quién no. Él tiene la autoridad en su cárcel de controlar el acceso porque tiene el mando”.
Qué proponen los grupos
Los miembros Siembra NC y Apoyo-Centro para la Comunidad y los grupos que hacen parte de la coalición “Close the Loophole” contrataron a un abogado que se desempeñó como asesor especial del alguacil Gerry McFadden en el condado de Mecklenburg, para revisar las políticas del centro de detención del condado de Orange.
Tras la revisión los grupos proponen que en el manual de custodia se limite el acceso al ICE, y dicen: “agregar una subsección que describa los requisitos para el acceso del ICE a la cárcel. Esto podría leerse, por ejemplo, "ICE no tiene permitido ingresar a la cárcel en ausencia de una orden de detención criminal. Si aparece “un golpe criminal” de ICE en la base de datos del NCIC, ICE podrá ingresar a la cárcel para acceder al individuo". Esto eliminaría la laguna que ICE ha utilizado para realizar múltiples detenciones en el 2018 y 2019, indica el reporte.
Los grupos también piden que Blackwood incluya en el manual una sección de “notificación del ICE”: “aclarar los procedimientos de liberación. Que el personal no contacte al ICE en la fase de liberación a menos que exista una orden penal”. Esto, señalan, ha creado una confusión entre el personal de detención en otras cárceles, lo que ha hecho que ICE sea notificado cuando no se requiere.

Por último, proponen que de la política actual de detención se saque la frase: "orden de remoción" para aclarar al personal que no deben de retener a los indocumentados por parte del ICE, incluso si presentan una orden de deportación. “Esto eliminaría la posibilidad de que un oficial de detención, que presente una orden de remoción del ICE, acepte honrar las órdenes de detención”.
La conversación debe continuar
Por su parte, El Centro Hispano invitó a ambas partes a continuar la conversación.
“El Centro Hispano espera organizar y trabajar con el alguacil Blackwood, Apoyo y Siembra en estos temas importantes”, dijo Pilar Rocha Goldberg, presidenta y directora de la organización.
"Debemos trabajar juntos para proteger a nuestras familias, fortalecer las alianzas y encontrar nuevos aliados en la lucha para proteger a la comunidad".
Siembra NC junto la coalición “Close the Loophole” ofreció el 11 de marzo, una conferencia de prensa en las afueras de la oficina de Blanckwood, para pedirle que haga los cambios presentados por los grupos comunitarios y que Garcés indicó fueron discutidos entre el alguacil y las organizaciones en tres reuniones previas realizadas el año pasado.
Igualmente lanzaron una petición en línea a la que la comunidad puede sumarse y que llega directamente al alguacil. El objetivo es recolectar al menos 500 firmas.
Siembra NC anunció una presentación sobre las políticas de detención del alguacil para el jueves 19 de marzo, pero fue cancelada debido al brote del coronavirus en el mundo, del cual Carolina del Norte no ha estado ajeno.