Carolina del Norte, Raleigh - En medio de lágrimas, flores, carteles de bienvenida y abrazos interminables que rompieron una pausa más de 20 años, 60 abuelos de Hidalgo, México, se reencontraron con sus familias en Carolina del Norte gracias al programa de reunificación familiar “Abrazando Destinos”.
La tarde del 22 de agosto, la terminal 2 del aeropuerto Raleigh-Durham se convirtió en una ola humana llena de nervios a la espera del avión procedente de la ciudad de Dallas.
"Me reencuentro con mi mamá luego de 24 años. Es algo hermoso. Los últimos días no se durmió pensando en su arribo, en su encuentro", comentó Elizabeth Ambrosio Romero a Enlace Latino NC antes de fundirse en su abrazo con su mamá María Tucena Romero Martínez.
La historia de Elizabeth, que vino a este país siendo adolescente, se repite en cada familiar que ha esperado más de 20 años por la oportunidad de pasar unos días llenos de amor con sus padres.
"Muy agradecida de estar aquí y ver mis hijos de nuevo", expresó Emilia Trejo de Martínez, al reencontrarse con sus 5 hijos y nietos luego de más de 20 años sin verlos.
Incidir y gestionar
El Programa de Reencuentro Familiar ‘Abrazando Destinos’ es una iniciativa del gobierno del estado de Hidalgo que se puso en marcha en 2017 y ya reunió a más de 500 familias en diferentes estados de la unión americana.
El primer grupo de abuelos hidalguenses llegó a Carolina del Norte en septiembre del 2019, antes de la pandemia. En Carolina del Norte es coordinado por la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte, AMEXCAN.
"La satisfacción que nos queda como organización que podemos incidir y gestionar colaborando con las organizaciones públicas que son partes de este programa, en este caso con Hidalgo", expresó a Enlace Latino NC Juvencio Peralta Rocha, directo de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte Inc. (AMEXCAN).
Le puede interesar:
"Recibir este grupo de más de 60 adultos mayores de la tercera edad es satisfactoria, pero más que nada ver las personas que están aquí tan contentas de reunificarse con sus seres queridos", señaló.
El director de AMEXCAN resaltó el trabajo que realizan los voluntarios en apoyo a todo el trabajo que se lleva a cabo.
"Los voluntarios son las personas que no se ven, que están detrás de las bambalinas.Un grupo México y otro aquí. Trabajo 100 por ciento para coordinar todo esto".
Abuelos de Hidalgo: reunificación humanitaria
La licenciada Carla Alejandra Campos Macías acompañó a los abuelos desde México representando al gobierno del estado de Hidalgo. También estuvo presente el licenciado Omar Fayad Meneses, gobernador constitucional, la licenciada Emilse Miranda Munive, subsecretaria de Desarrollo Social, dirección de Atención a los Migrantes.
"Abrazando Destinos es un programa de reunificación de carácter humanitario que se creó por medio de un acuerdo entre Estados Unidos y México para reunificar a los hijos hidalguenses que no han visto a sus hijos por muchos años", explicó a Enlace Latino NC.
"Mucho estrés, emoción y responsabilidad. Es un grupo grande y vivimos momentos difíciles, pero también muy gratificante y satisfactorios", agregó.
Campos Macías, resaltó que es un trabajo muy bonito que se tuvo la "oportunidad de de desarrollar entre el gobierno del estado y en este caso AMEXCAN".
Hasta el 2023
Juvencio Peralta Rocha explicó que el programa continúa con una lista de espera bastante larga.
"Un grupo de Veracruz y otro de Guerrero. La pandemia puso todo en pausa y atrasó todos los trámites en la embajada de Estados Unidos".
Mientras que el grupo de Veracruz será el cuarto que arribe a Carolina del Norte, los abuelos de Guerrero harán su primer viaje con la coordinación de AMEXCAN.
Requisitos para los programas de reunificación familiar Abrazando Destinos
INFORMES:
Escriba un correo electrónico a: amexcan@amexcannc.org o llame al número de teléfono (252)757-3916
El programa de reunificación está dirigido a los abuelos que no han visto a su familiar por más de diez años.
En cuanto a los requisitos para aplicar para el programa, Rocha Peralta indicó que básicamente son tres:
“Hacerse miembro de la Asociación, tener pasaporte mexicano vigente y ser mayor de 60 años”.
Rocha-Peralta aclaró que el programa no limita aplicar a las personas que estuvieron en este país en forma indocumentada.
Hola buen dia
Soy una de las hijas que esperaba con ancias a su mama y quiero agradecer a todos los que nos ayudaron ha realizar este sueño muchas gracias
bendiones para todos