Para poder estar hoy aquí leyendo este artículo sobre el Día de los Abuelos necesitaste contar, además de con una madre y un padre, con 2 abuelos, 4 tatarabuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos y 32 trastatarabuelos. Se dice que fue necesario poder tener 4.094 ancestros durante las últimas 11 generaciones para nacer.
Son muchas personas con muchas historias que merecen no ser olvidadas.
La importancia que tienen nuestros ancestros es algo que quizás no pensamos con frecuencia, son nuestros vínculos con nuestras raíces y tradiciones. Afortunadamente contamos con las llamadas “efemérides”, que son días que están dedicados a celebrar, festejar, conmemorar y honrar, a personas y eventos.
El Día del Abuelo nos invita a celebrar y honrar a quienes dieron la vida a nuestros padres y madres. Es a través de nuestras abuelos y abuelos, que los hijos y los nietos hemos podido conocer más acerca de donde venimos; de nuestras costumbres y tradiciones, así como del legado familiar y las historias que a todas y todos nos gustan escuchar alrededor de la mesa en familia, o a la distancia en una llamada telefónico o en un Zoom.
Te contamos acerca de las fechas en las que se celebra en algunos países de Latinoamérica y algunos datos sobre este día tan especial para festejar a nuestras queridas abuelos y abuelos.
Origen
No hay una historia única sobre cuál es el origen del Día de los Abuelos.
Para algunos países del mundo tiene un orígen religioso que conmemora a San Joaquín y a Santa Anna. De acuerdo con la tradición católica, fueron los padres de la Virgen María, es decir, los abuelos de Jesús.
Día del Abuelo en México
El también conocido como "Día de los Abuelitos" se celebra el 28 de agosto de cada año. En el México contemporáneo no ubicamos un dato único que nos pueda ofrecer una respuesta sobre el origen de la celebración, existen varias versiones.
La más difundida que vas a encontrar si buscas por internet, es que el festejo se introdujo durante el gobierno de Abelardo Díaz (1932-1934) y fue ratificado durante el mandato de Lázaro Cárdenas, quien fue Presidente de México de 1934 a 1940.
Un dato curioso es que a Lázaro Cárdenas, que fue el mandatario mexicano que nacionalizó el petróleo, también se le conocía de cariño como "Tata Cárdenas"; en lengua indígena Otomí “ta ta” significa abuelo.
Día del Abuelo en USA
En Estados Unidos se le conoce "National Grandparents Day" y se celebra en el primer domingo del mes de septiembre, después del “Labor Day” o “Día del Trabajo”.
Jimmy Carter fue el presidente que firmó la proclamación después de que el Congreso de los Estados Unidos aprobara la legislación para conmemorar desde 1979 el "Día Nacional de los Abuelos”.
Pero la historia del Día del Abuelo en Estados Unidos comenzó un poco antes.
Marian Mcquade; mujer defensora y activista de jubilados en los Estados Unidos, pudo ver la importancia de contar con una fecha que permitiera regresar a los abuelos algo de lo mucho que aportan al núcleo familiar, y a la relación especial que tienen con sus nietos.
Alrededor de 1973 comenzó su trabajo al lado de organizaciones civiles, congregaciones religiosas, empresas y líderes políticos para promover que la fecha fuera reconocida como una celebración oficial para compartir tiempo con los abuelos, y no como una celebración comercial.
Pero, entonces.....
¿Cuándo es el día de los abuelos y de las abuelas?
Eso depende del país en el que te encuentres.
La fecha del día del abuelo no es la misma alrededor del mundo, lo que no cambia es que en la mayoría de los países es una celebración que busca acercar a las familias alrededor de los abuelos para pasar un momento feliz.
Es una oportunidad para honrar a las personas que son o han sido parte fundamental de nuestras vidas.
En Argentina se celebra en todo el país el 26 de julio de cada año. Un dato curioso es que lo celebran tres veces en el año, además del Día de los Abuelos festejan el Día de la Abuela el segundo domingo de noviembre y, el Día del Abuelo el tercer domingo de agosto.
Colombia festeja a los abuelos el cuarto domingo de agosto, Guatemala, Honduras y Nicaragua los 26 de julio.
Aquí tienes un listado con las fechas.
Día del Abuelo en América Latina
País | Día del Abuelo |
---|---|
Argentina | 26 de julio |
Bolivia | 26 de agosto |
Chile | 15 de octubre |
Colombia | Cuarto domingo de agosto |
Costa Rica | 1º de octubre |
Cuba | 26 de julio |
Ecuador | 31 de octubre |
Estados Unidos | Primer domingo después del “Labor Day” |
Guatemala | 26 de julio |
Honduras | Último domingo de agosto | 26 de julio* |
México | 28 de agosto |
Nicaragua | 26 de julio |
Panamá | 26 de julio |
Paraguay | 26 de julio |
Perú | 26 de agosto |
Uruguay | 19 de junio |
Venezuela | 29 de mayo |
República Dominicana | 29 de mayo |
Acerca del Día del Abuelo
En México
Los mexicanos celebran a quienes llaman cariñosamente "abuelitos" el 26 de agosto de todos los años. Este día es conocido también como "Día de los Adultos Mayores", que es un término utilizado en contextos formales.
Las reuniones familiares alrededor de los abuelos en este día son, junto con el día de la madre, una de las fiestas con mayor tradición en algunas partes México.
La importancia de los abuelos para la cultura de México está plasmada en la visión que los pueblos indígenas tenían sobre el origen del universo, también conocida como cosmogonía. Son figuras de respeto; importantes para la preservación de la memoria familiar y la de pueblo.
Citando a Mariola Elizabeth Vicente Xiloj en su artículo “El Legado de las Abuelas y Abuelos: la cosmogonía Maya en los acontecimientos de la vida”:
"Otro elemento que la conforma es el Calendario Maya que marca los ciclos agrícolas y que con- forman la vida espiritual. Asimismo, los Ajq ́ijab ́ son líderes espirituales que encaminan a las personas y comunidades frente a la adversidad o la felicidad. La misión de este servicio comunitario es el regalo de los Protectores y de los na ́b ́e Qati ́ qamaam, Abuelos y Abuelas que crearon todo. La ceremonia a través del Sagrado Fuego es guiada por los Ajq ́ij para restaurar el equilibrio y en ocasiones es necesario emprender el camino a Xibalba para morir y seguir viviendo. Toda esta cosmogonía basada principalmente en el respeto hacia todo lo creado orienta la vida física, emocional y espiritual de los indígenas Mayas."
En Estados Unidos
El Grandparents Day en Estados Unidos cuenta con una flor oficial “Forget-Me-Nots” o “no-me-olvides” y también con una canción oficial “A Song for Grandma & Granpa”, interpretada por Johnny Prill, compositor que ha sido nominado al Grammy.
Si bien la fecha no es un feriado oficial en los EE.UU., una gran cantidad de migrantes latinos que residen en los Estados Unidos han ayudado para mantener viva esta tradición familiar.
Un ejemplo fue de lo anterior fue el del grupo de 40 abuelas y abuelos que desde Veracruz y Guerrero pudieron reunirse sus familiares en Carolina del Norte. Algunos de ellos tenían más de 30 años sin verse.
Este 2023 el Día del Abuelo en Estados Unidos se festejará el domingo 17 de septiembre.
¿Cuándo pasa? Día del Padre
¡Feliz Día del Abuelo! Te dejamos 5 formas de decir abuela y abuelas en lenguas indígenas*, para que puedas crear tus propias frases para celebrar al abuelo y a la abuela en su día
Maya: NOOL
Náhuatl de la Huasteca: Hueyitata
Tseltal: Mam
Mexicano de la montaña de Guerrero: Velito
Zapoteco: bixhooze´biida´
*Fuente: México Desconocido