Washington, (EFE)- Falta una semana para que el Gobierno de los Estados Unidos abra sus fronteras terrestres con México y Canadá, después de 20 meses de permanecer cerradas a los extranjeros por la pandemia de la Covid-19.
Desde marzo de 2020, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) ha limitado el ingreso en las fronteras norte y sur debido a la pandemia. Además, el gobierno federal suspendió el ingreso de extranjeros que habían visitado recientemente ciertos países.
El mes pasado, el Gobierno anunció que abandonaría las restricciones por países particulares y adoptaría políticas de viajes que se centran primordialmente en la vacunación. Lo anterior a fin de avanzar hacia una reanudación de los viajes.
De esta forma, a partir del 8 de noviembre entrarán en vigor nuevos requisitos para los viajeros que ingresen a los Estados Unidos en los puertos terrestres y por ferry con México y Canadá.
Estos son los detalles de los requisitos que debe de cumplir
- Prueba de vacunación. Los extranjeros que viajan a Estados Unidos por turismo u otros propósitos "no esenciales" podrán ingresar al país presentando prueba de vacunación.
Al llegar a un puerto de entrada en tierra o una terminal de ferry el viajero deberá presentar prueba de vacunación Covid-19 "; según lo detallado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)". - Es imperativo estar "plenamente vacunado". Los CDC consideran que una persona está "plenamente vacunada" si han pasado 14 días desde que recibió una vacuna de una sola dosis aceptada; o desde que recibió la segunda de una vacuna de dos dosis.
También se considera "plenamente vacunada" a una persona 14 días después que haya recibido "una serie completa" de una vacuna "activa" durante las pruebas de vacunas AstraZeneca o Novavax en EE.UU.
El CDC considera que una persona está plenamente vacunada 14 días después que haya recibido dos dosis de cualquier combinación "mezclada" de vacunas aceptadas contra covid-19. Las dosis deben ser administradas con al menos 17 días de pausa. - ¿Qué tipos de vacunas aceptarán? Los CDC han determinado que serán aceptadas todas las vacunas aprobadas y autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). También están aceptadas todas las vacunas que tienen una Lista de uso de emergencia (EUL) de la Organización Mundial de la Salud.
Las vacunas más extendidas, como Pfizer, Moderna, J &J, AstraZeneca, Novavax, Sinovac y Sinopharm serán aceptadas. La vacuna rusa Sputnik V, de las que más de 19 millones de dosis llegaron a México en los últimos meses, no se acepta. - Puertos de entrada: La nueva regulación se aplicará en todos los puntos de ingreso en tierra y en las terminales de ferry. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), indicó que para reducir las demoras los viajeros pueden optar por "tecnologías innovadoras". Entre ellas están el registro y reconocimiento facial biométrico.
Actualmente hay 167 puertos de entrada en las fronteras de Estados Unidos con México y Canadá.
"Los viajeros deben incluir en sus planes los tiempos de espera más prolongados en los cruces de fronteras. Se les recuerda que sean pacientes". Señaló el boletín del DHS.