CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Con más de 24,000 beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia, comúnmente conocido como DACA, Carolina del Norte es el séptimo estado con más soñadores en el país.
Soñadores se les llama a los jóvenes que llegaron junto con sus padres como indocumentados a Estados Unidos siendo niños. Desde el 2012 y bajo la administración del expresidente Barack Obama, ellos han podido tener permiso de trabajo y un permiso de permanencia legal.
El 5 de septiembre del 2017, la administración del presidente Donald Trump anunció el fin del programa. Tras el aviso se presentaron varias demandas, algunas de ellas llegaron hasta la Corte Suprema de Justicia.
El 12 de noviembre de 2019, los abogados de la Universidad de California (UC) comparecieron ante la Corte Suprema de los EE. UU. para argumentar que la administración Trump actuó ilegalmente cuando anunció que rescindiría de DACA en el 2017.
La decisión del Supremo puede ser anunciada tan pronto como mañana o en cualquier momento durante las próximas semanas.
“Creo que los argumentos presentados por la universidad son buenos, el problema es si la corte suprema estará de acuerdo. Dado lo que sabemos acerca de cómo la Corte cuestionó al Gobierno y a los abogados durante la audiencia, la mayoría de los pronosticadores dicen que la decisión puede no ser buena", dijo a Enlace Latino NC el abogado del Centro de Justicia Raúl Pinto.
Solución en manos del Congreso
Pinto también cree que la solución definitiva siempre ha estado en manos del Congreso.
“Se suponía que DACA era una solución temporal para darle al Congreso tiempo para actuar. Ya se aprobó un proyecto de ley de la Cámara de Representantes que habría otorgado a los beneficiarios de DACA protección permanente es solo cuestión de si el Senado votará”, dijo Pinto.
En estos momentos, los beneficiarios siguen teniendo todos sus derechos y hay un poco de esperanza de que el tribunal decida en favor de DACA debido a las contribuciones que los beneficiarios dan al estado y la economía.
“Hay estudios que han encontrado que si DACA fuera anulada, el estado de Carolina del Norte perdería alrededor de 1.100 millones de dólares en el producto interno bruto (PIB)”, dijo Pinto.
Pinto recomienda que en estos momentos cualquier persona que tenga DACA debe ir a ver a un abogado de inmigración porque desde el momento en que obtuvieron DACA por primera vez hasta ahora su situación de inmigración podría haber cambiado y pueden tener más estado de permanencia disponible.
“Hubo un estudio realizado cuando DACA salió por primera vez que mostró que el 14% de los beneficiarios de DACA calificaron para una forma de estado más permanente”, dijo Pinto.
El Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC), dibujó los posibles escenarios de DACA y qué sucederá con los dreamers después del fallo.
Advierte que el momento del dictamen “es difícil de predecir” y que las conclusiones principales fueron escritas sin tener en cuenta los efectos de la pandemia.
Primer escenario
La Corte Suprema concluye que los tribunales no pueden revisar la decisión del presidente de cancelar DACA. “Una decisión en esta línea probablemente sostenga que los tribunales no tienen autoridad legal para revisar la decisión del gobierno de terminar con DACA y que las actuales órdenes judiciales que permiten a las personas presentar solicitudes de renovación de DACA no son válidas.
De ser así, el gobierno probablemente procedería a implementar la decisión del 5 de septiembre de 2017 de terminar DACA y, probablemente, decidiría qué hacer con las solicitudes y renovaciones de DACA pendientes en el momento en que la Corte Suprema emita su decisión, incluidas las renovaciones emitidas recientemente y los permisos de trabajo. Añade que, dentro de este escenario, un posible nuevo gobierno que sea electo en noviembre podría “restablecer DACA” y tal vez incluso “brindar más protecciones” que las actuales.
Segundo escenario
La Corte Suprema concluye que puede revisar la decisión del gobierno de rescindir DACA y dictaminar que la cancelación del programa es ilegal. NILC señala que esto sería “una victoria para los destinatarios de DACA” y todo volvería a quedar como estaba al 4 de septiembre de 2017 (el día antes del gobierno anunció que estaba terminando DACA).
Incluso permitiría que se presentaran nuevas solicitudes, algo que desde el 5 de septiembre de 2017 está prohibido por orden de los tribunales inferiores mientras se resuelve la disputa legal.
“En este escenario, tendremos que ver exactamente cómo se escribe la decisión del Tribunal y conocer si las personas podrán volver a presentar solicitudes DACA por primera vez y si los destinatarios de DACA podrán solicitar nuevamente la libertad condicional por adelantado”, dice NILC.
“Pero estos son solo algunas posibilidades”, añade. “No podemos estar seguros cómo el gobierno de Trump responderá a la decisión del Tribunal. Por ejemplo, después que los magistrados emitan el fallo el gobierno podría intentar nuevamente poner fin a DACA en función de otras leyes”, advierte.
Tercer escenario
La Corte Suprema concluye que puede revisar la decisión y decide que la cancelación de DACA por parte del gobierno es legal. NILC dice que, en este escenario, las razones que de el Tribunal para llegar a esta decisión “afectarán abruptamente el programa” y quedará eliminado o reducido.
Añade que, si la Corte concluye que el proceso por el cual el gobierno decidió poner fin a DACA fue legalmente suficiente, “el gobierno deberá entonces determinará cómo se aplicará DACA” a partir de ese momento.
Esa decisión responderá preguntas tal como qué sucederá con las solicitudes de renovación de DACA que están pendientes en el momento en que el Tribunal emitió su decisión; o bien si se permitirá que permitir que los permisos de trabajo expiren en las fechas de vencimiento establecidas, como s había establecido el 5 de septiembre de 2017.
Además, dice NILC, si la Corte Suprema concluye que DACA en sí mismo es ilegal:
●Ya no habrá posibilidad de que las nuevas aplicaciones DACA por primera vez sean aceptadas;
●El gobierno dejará de aceptar solicitudes de renovación de DACA;
●Es posible que los permisos de trabajo emitidos a los destinatarios de DACA sigan siendo válidos hasta sus fechas de vencimiento; pero si lo hacen dependerá del razonamiento del Tribunal y cómo reacciona gobierno a la decisión del Tribunal.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de honduras [/mks_pullquote]