Carolina del Norte, Raleigh. – El senador estatal demócrata Wiley Nickel (Wake) anunció sus aspiraciones para ocupar el curul que dejará el congresista David Price en el Congreso Nacional a partir de 2022.
Esta semana, y luego de 34 años como miembro de la Cámara de Representantes, Price anunció su retiro.
Inmediatamente, Nickel, se convirtió en el primer aspirante en presentar su candidatura por el distrito No. 4 de Carolina del Norte en las primarias demócratas.
Experiencia
Nickel, quien tiene 45 años, es abogado y miembro del Senado estatal desde 2019, afirma estar preparado para representar y trabajar en la capital federal por los intereses y el bienestar de las comunidades de Carolina del Norte.
Antes de llegar a la legislatura estatal, Nickel trabajó durante 20 años con dos administraciones en la Casa Blanca y en campañas políticas nacionales.
El candidato demócrata no duda es destacar su trayectoria en Washington como parte del equipo de trabajo del expresidente Barack Obama y el exvicepresidente Al Gore, como una ventaja en caso de llegar a la capital federal.
“Vi los efectos positivos que el servicio público puede generar en nuestro estado y en nuestra nación, y esa es la verdadera razón detrás de mi campaña, dar seguimiento a la promesa y gestión de cambio”, señaló Nickel a Enlace Latino NC.
Para el senador estatal, las elecciones de medio término del próximo año son estratégicas.
Del resultado dependerá que la administración Biden-Harris sostenga e, incluso, pueda ampliar la mayoría demócrata en el Congreso Nacional.
Canal de comunicación
Nickel dijo que su experiencia y redes profesionales en Washington le permitirán representar y canalizar las necesidades de Carolina del Norte y su distrito electoral de forma directa y efectiva ante la Casa Blanca.
“Si soy electo, puedo ir directamente a la Casa Blanca y reunirme con mi antiguo jefe, Ron Klain, quien es el jefe del gabinete del presidente Biden. Trabajé con él en dos oportunidades. Esa sería mi primera reunión como miembro del Congreso”.
Nickel subrayó que puede ser el canal más efectivo de comunicación para las comunidades de su distrito ante el gobierno nacional, en tanto también tuvo la oportunidad de trabajar para el presidente Joe Biden.
“Daría a la gente del Triángulo una voz real cuando necesiten ayuda”, puntualizó.
Luego de oficializar sus aspiraciones, Nickel, quien es padre de dos niños y ha priorizado la lucha contra la crisis climática y las energías renovables, conversó con parte del equipo de redacción y edición de Enlace Latino NC.
EL: ¿Por qué tomó la decisión de anunciar su candidatura?
WN: He luchado por algunos temas en el Senado estatal y quiero seguir luchando. Para mí, tenemos que abordar muchos problemas.
En esto campaña vamos a hablar de la lucha contra la crisis climática, la reforma migratoria, de quitar las armas de las manos de personas peligrosas y hacer todo lo que podamos para hacer más accesibles los servicios de salud. Esos son algunos de los temas en los que he venido trabajando en la legislatura y por los que quiero seguir luchando en el congreso.
EL: ¿Qué podemos esperar de las primarias demócratas?
WN: Será una contienda importante. David Price sirvió de manera honorable por mucho tiempo y sus zapatos son grandes de llenar.
David estuvo enfocado en soluciones política y no en juegos políticos partidarios. Y creo que eso es lo que quieren los electores y de lo que hablaremos durante la campaña.
Será una gran contienda electoral. Y, probablemente, muchas personas competirán.
Fuera de la contienda, estamos emocionados por la oportunidad de hablar y llevar un mensaje positivo, de cambio, a los votantes del Triángulo.
EL: Mencionó algunos temas específicos, pero ¿cuál será el centro de su campaña?
WN: Hablaremos sobre hacer más accesible los servicios de salud, inequidad en el ingreso y concentración de la riqueza, inmigración y el trabajo necesario para quitarle las armas a las personas peligrosas y los derechos reproductivos de las mujeres. Esos son los problemas sobre los cuales puedo marcar una diferencia en Washington y por los que he venido luchando en el Senado estatal.
EL: En caso de ser electo, ¿qué habilidades podría usted aportar al grupo de representantes federales en Washington?
WN: Creo que la pregunta que debemos formularnos es ¿qué necesitamos hacer para generar un verdadero cambio?.
En este momento, las personas están sumamente frustradas por la falta de acción en Washington y ese atasco no funciona para las familias de Carolina del Norte.
El reto que tenemos en el partido Demócrata es trabajar de forma conjunta y ofrecer un mensaje efectivo, que funcione y atraiga a personas de todo el espectro político, votantes no afiliados y votantes republicanos.
A menos de que podamos presentar argumentos económicos y hacer que la gente se sume, seguiremos estancados.
Por eso, en el Senado he criticado, una y otra vez, el hecho de que estamos enviando todo nuestro dinero en recortes de impuestos a las corporaciones y los ricos. Eso es dinero que no tenemos para carreteras, escuelas y para atención médica asequible.
Tenemos que llevar ese mensaje a casa todos los días si queremos sumar gente y tener una coalición real en la que podamos generar un cambio.
El: ¿Dónde se ubica dentro del espectro político-ideológico del partido Demócrata?
WN: Dicen que soy uno de los miembros más progresistas del Senado estatal y estoy orgulloso de llevar esa etiqueta.
Para mí será una campaña progresista, llena de valores e ideas progresistas. Hablaremos de atención médica asequible y todo lo que necesitamos hacer para que nadie se aproveche del sistema tributario.
El sistema que tenemos no funciona y necesita cambios.
EL: Los demócratas están divididos y eso dificulta avanzar y tomar decisiones. ¿Cómo manejaría esa situación en caso de llegar al Congreso Nacional?
WN: Mi solución es mantenerme al margen de las discusiones superficiales, y concentrarme en los temas relevantes, eso es lo que he hecho en el Senado estatal y lo que continuaría haciendo en Washington. Tenemos que hablar sobre como mejorar la calidad de vida de las personas.
EL: Organizaciones de la comunidad latina reconocen su trabajo a favor de la población migrante indocumentada. ¿Cómo va a llenar ese espacio el partido Demócrata si usted es electo para irse a Washington?
WN: Hay muchas personas en la legislatura con capacidad para seguir luchando por la comunidad inmigrante.
Hemos trabajado y luchado con la comunidad de forma conjunta en muchos temas -proyectos antiinmigrantes, DACA, licencias de conducir- a nivel estatal, pero lo que realmente importa es una reforma migratoria integral, que abra el camino hacia la ciudadanía para todas las personas.
Eso es lo que tenemos que hacer y es por lo que lucharía en el Congreso Nacional.
EL: ¿Cómo planea acercarse a los electores latinos y motivarlos a registrarse?
WN: Para mí, lo más importante es acercarse a la gente, hablar con las personas y responder preguntas. Pienso reunirse con todas las personas y grupos que pueda para explicarles por qué quiero representarlos y por qué las próximas elecciones son tan importantes. Voy a reunirme, hablar y motivar a cualquier persona que quiera escucharme. Ese es mi trabajo.
EL: Los planes de reactivación económica requieren trabajadores, las compañías necesitan trabajadores, pero no hay. ¿Qué está pasando?
WN: Hay que tocar varios puntos importantes para responder esa pregunta. La situación económica postpandemia supone muchos retos.
La reforma migratoria juega un rol también. Pero, el problema que estamos viendo es que es necesario elevar el salario mínimo, al menos, a $15 por hora.
Necesitamos servicios de cuido infantil para la clase trabajadora. Mucha gente paga más por el cuidado de sus hijos que lo que gana en sus trabajos. Eso no tiene sentido.
Necesitamos invertir en nuestra fuerza de trabajo y eso significa ayudar a resolver problemas básicos como el cuido y atención de los menores.
EL: ¿Qué espera de los mapas electorales?
WN: Todavía estamos en el proceso de dibujar los mapas. Ha sido un proceso de un solo lado, bajo control republicano.
Desafortunadamente, el gobernador no puede vetar los mapas. Estoy preocupado por como vayan a resultar los mapas.
Necesitamos mapas justos, por eso apoyamos que el dibujo de los mapas esté a cargo de comisiones independientes, libres de presión e injerencia política, neutrales, como lo hacen otros estados.
Esta elecciones es muy importante para garantizar que el gobierno de Joe Biden mantenga el control en el Congreso Nacional. Hoy, la mayoría es mínima y frágil, por ese necesitamos más representación. No podemos permitir lo contrario. Esa es una de las razones por las cuales voy a competir.
Dibujar los mapas solo para elegir a un partido político es hacer trampa.
Los demócratas tenemos que hacer todo lo que podamos para motivar a los electores, es lo que podemos hacer ahora para mantener el control en el Congreso. Si eso no sucede, vamos a tener problemas durante los próximos años.