Miembros del Comité, candidatos y votantes durante foro en Telemundo

Carolina del Norte, Charlotte – Los votantes hispanos serán tenidos en cuenta por primera vez en los resultados diarios “no oficiales” de todas las elecciones que se realicen en Carolina del Norte a partir del 2024.

La decisión de incorporar el voto latino en resultados no oficiales surge luego de la “petición de proveer información igualitaria para los latinos”. La petición fue enviada a la Junta el 25 de enero por el Comité Latino de Participación Cívica (LCEC) de Charlotte.

“En nombre de la comunidad hispana, solicitamos que la Junta Electoral del Estado de Carolina del Norte (NCSBE) comience a proporcionar diariamente la participación electoral no oficial de los latinos durante todo el proceso electoral”. Esto es lo que dice la petición. 

Le puede interesar:

Reconocimiento del voto latino en resultados no oficiales

El Comité recibió respuesta a su petición el 2 de febrero. La respuesta la dieron Patrick Gannon, portavoz de la NCSBE, y Paul Cox, asesor jurídico general adjunto de la Junta.

Según el portavoz, además, “se alentará a las juntas electorales de los condados a incluir datos sobre el origen étnico en dichos informes en el futuro”.

Para Wendy Mateo-Pascual, del LCEC, el resultado positivo de la petición es “un paso de avance hacia el reconocimiento de la importancia del voto latino en Carolina del Norte”. 

“Estamos muy contentos de que la Junta reconoció que es algo que se tiene que cambiar a nivel del sistema. Que están abiertos a tener conversaciones para hacer los cambios necesarios”, dijo Mateo-Pascual a Enlace Latino NC. 

Incluirá datos diarios no oficiales de los votantes latinos en elecciones futuras

Gannon dijo, que, en elecciones futuras, la Junta planea añadir los datos que se publican diariamente. Los identificarán por etnia y raza, para los votos ausentes por correo y los votos anticipados. 

Lo que indica, que la NCSBE entregará diariamente los datos de peticiones de formularios por correo y los de votación presencial en los precintos electorales. 

Hasta el momento, los resultados preliminares diarios de las votaciones anticipadas y generales tanto federales, como estatales y locales, incluyen la raza y otros datos demográficos de los votantes, pero no la etnia, que agrupa a los votantes latinos. 

Los datos de la votación latina son entregados por la Junta Estatal y las juntas electorales condales luego de que se certifica la votación. Lo anterior puede ocurrir hasta un mes después de las votaciones primarias y generales. 

Respaldo de organizaciones y líderes de la comunidad

La petición con fecha del 12 de enero comenzó a ser difundida a las principales organizaciones latinas del estado. También entre líderes de la comunidad, y para el 6 de febrero había sido firmada por 17 organizaciones.

Entre ellas, Hispanic Federation, El Centro Hispano, El Colectivo NC, AMEXCAN, el Congreso de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte, El Pueblo y el New North Carolina Project, entre otras. 

Datos accesibles en todas las contiendas

En la petición se señala, que los datos deben ser accesibles en todas las contiendas electorales como lo son actualmente para los votantes blancos o afroamericanos, asiáticos, indios americanos o nativos de Alaska y nativos de Hawái o de las islas del Pacífico. 

“Los hispanos son los únicos de quienes las juntas estatales y del condado no brindan resultados preliminares o no oficiales durante el proceso electoral”. Es lo que indica la petición.

“Los hispanos no reciben datos sobre la votación diaria por correo. La votación anticipada en persona y la votación general inmediatamente después del último día de votación”, continúa. 

De acuerdo con el Comité, a los latinos no se les permite monitorear las cifras de participación durante el proceso. Tampoco a tener la capacidad de promover el voto, como ocurre con otros grupos raciales y con los propios partidos políticos.

Se reunirán con la Junta en marzo

El Comité que ha promovido el voto latino en los últimos años, y realizó por primera vez foros televisados con candidatos en las pasadas elecciones, tendrá una reunión con los funcionarios de la Junta Electoral Estatal prevista para el 20 de marzo.

El Comité Latino de Participación Cívica (LCEC), seguirá solicitando a la comunidad firmar la petición para mostrar el respaldo recibido a la Junta Electoral Estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *