votantes latinos
Las elecciones de medio término son este 8 de noviembre en Estado Unidos

Carolina del Norte, Raleigh- Los republicanos han ganado terreno entre los votantes hispanos en Estados Unidos, reveló una encuesta publicada hoy por el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados (NALEO), en colaboración con BSP Research.

Con miras a las elecciones de medio término del 8 de noviembre, si bien los votantes latinos siguen favoreciendo a los demócratas sobre los republicanos, a quienes apoyan para el Congreso por un margen de 55 a 30 por ciento, "los republicanos han ganado claramente un terreno significativo desde el último ciclo de mitad de período", arroja los resultados de la encuesta.

En este mismo momento en el 2018, el 71% de los votantes latinos dijeron que apoyaban a los demócratas para el Congreso, en comparación con solo el 20% de los republicanos. También en el 2018, el 37% de los votantes latinos informaron que sentían que el Partido Republicano era hostil a su comunidad, en comparación con solo el 27% que actualmente dijo lo mismo.

"A las cinco semanas de nuestra encuesta de seguimiento, está quedando claro que los republicanos han ganado un terreno significativo con los votantes latinos desde el último ciclo de mitad de período", dijo Arturo Vargas, director ejecutivo del Fondo Educativo NALEO.

"Los votantes latinos están percibiendo a los republicanos como menos hostiles hacia ellos en comparación con 2018, y el alcance republicano a los votantes latinos está en su nivel más alto en nuestras cinco semanas de encuestas", señaló.

NALEO también destaca que el alcance que han hecho los republicanos republicano que representa el 39% de los votantes latinos contactados. Esto también marca un aumento de 12 puntos en comparación con el mismo punto en 2018.

Más de la mitad de los latinos se inclinarían a votar en noviembre

La encuesta revelada hoy también indicó que la mitad de los votantes latinos se sienten más propensos a votar en las elecciones de 2022 después de escuchar sobre los recientes acontecimientos políticos nacionales, incluyendo la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación (58%), la cancelación de la deuda de los préstamos estudiantiles (55% y la decisión de la Corte Suprema de anular el caso Roe v. Wade (51%).

"Cuando se examinan las cuestiones políticas, los votantes latinos siguen apoyando una agenda política progresista por un margen de 3 a 1 o mayor. Por lo tanto, no hay evidencia de que los latinos se estén volviendo más conservadores en cuestiones políticas", dijo el Dr. Stephen Nuño-Pérez, analista principal y encuestador de BSP Research.

"Sin embargo, en comparación con 2018, los demócratas han perdido algo de terreno en la elección del voto, como se documentó en 2020, y si quieren volver a los márgenes de 3 a 1, necesitan aumentar el alcance y los mensajes a los votantes latinos", señaló.

Aumento de la desinformación

Los resultados de esta semana también incluyen nuevos datos sobre la exposición de los votantes a la desinformación y la respuesta a las recientes noticias políticas nacionales.

La desinformación sobre el acceso al aborto está muy extendida entre los votantes latinos.

El 77 por ciento de los encuestados ha escuchado que el aborto es ahora ilegal en todo el país y que una persona puede ser arrestada por buscar uno, y más de la mitad de ellos cree que esto es cierto.

El 75% de los votantes también ha oído o leído que hubo "trampas y fraude electoral en 2020 y que Donald Trump fue el verdadero ganador", y el 38% cree que esto es cierto.

Seguimiento a la preferencia del voto

Los resultados de hoy hacen parte de la Encuesta Nacional de Seguimiento del Votante Latino 2022, realizada en el transcurso de nueve semanas. Donde se están encuestado a por lo menos 2,000 votantes registrados latinos únicos, preguntándoles sobre sus preferencias en las carreras para el Congreso, la favorabilidad hacia el presidente Biden, los sentimientos sobre los principales temas que enfrenta el país, y más. Para esta encuesta, 532 votantes latinos participaron.

Voto latino en Carolina del Norte

Con referencia a Carolina del Norte, una encuesta reciente entre los votantes latinos en Carolina del Norte realizada por Change Research y encargada por Enlace Latino NC, Carolina Forward y New North Carolina Project, reveló que el 71% de los encuestados “definitivamente” tendría planeado participar en las elecciones generales de noviembre mientras que un 11% dijo que “probablemente lo hará”.

En contraposición, apenas el 2% de los latinos entrevistados dijo que “definitivamente” no participaría de la elección.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *