figura de una mano pidiendo detener la Violencia doméstica para ilustrar articulo sobre la nueva ley Kayla´s Act que permite a las víctimas testificar a distancia contra sus agresores

Carolina del Norte, Raleigh - Las víctimas de violencia domésticas serán autorizadas a testificar en juicios penales a distancia para que no tengan que encontrarse con sus abusadores en una sala del tribunal, según una propuesta de ley que aprobó el Senado de Carolina del Norte en forma unánime.

Con apoyo partidista, la propuesta SB 51 "Kayla's Act: Protecting Dom. Violence Victims", tiene como principal patrocinador al senador republicano Danny Britt.

La medida es similar a la propuesta HB 39 presentada en la Cámara de Representantes y que actualmente se encuentra en la Comité Judicial 2. Ahora, la propuesta pasa a la Cámara de representantes para iniciar su proceso legislativo antes de llegar al escritorio del gobernador Roy Cooper.

Que más dispone 'Kayla's Act'

Kayla's Act, extiende el estatuto de limitaciones para casos de delitos menores de violencia doméstica de dos a 10 años.

Los fiscales esperan que eso les permita revisar casos más antiguos en los que la falta de voluntad de la víctima para testificar en una sala del tribunal impidió que los cargos avanzaran.

La propuesta además requiere que todos los juicios y procedimientos judiciales de distrito llevados a cabo de conformidad con el Capítulo 50B (órdenes de protección contra la violencia doméstica) se graben en video.

Brutal homicidio

El senador Britt, explicó que la propuesta surgió del brutal homicidio de Kayla Hammonds cuando salía del supermercado en la localidad de Lumberton con sus dos hijos pequeños, y fue asesinada en el estacionamiento por su ex-novio.

"Hammonds, lidió con la violencia doméstica durante mucho tiempo. Ella había sacado órdenes de protección por violencia doméstica", dijo. "También había obtenido órdenes de detención penales, pero a menudo tenía miedo de acudir a los tribunales", señaló.

Testimonio remoto

Britt mencionó que la propuesta ayudaría a las víctimas a perder el miedo.

"Si alguien es amenazado y eso impide que testifique, entonces pierde su derecho a no ser confrontado", mencionó. "Hay evidencia de que la víctima no acude a la corte porque ha sido amenazada. Entonces esa persona pierde ese derecho constitucional", indicó.

Con respecto al testimonio remoto, Britt comentó que se analizó cómo se manejan los casos que involucran a víctimas de abuso infantil y víctimas sexuales infantiles.

"Adaptamos la ley que permite el testimonio remoto también en aquellos casos en los que tenemos víctimas infantiles", dijo.

Asimismo, el senador reconoció que al tener víctimas de violencia doméstica, que tratan con abusadores, es una situación diferente.

"A menudo te amenazan, e incluso solo una mirada en la sala del tribunal o en el pasillo, o tener que encontrarse con esa persona en una escalera, o mientras espera en el pasillo antes de su caso en la corte es simplemente suficiente para causarle tanto miedo para que no testifique", remarcó.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *