Mes nacional de la violencia doméstica
El abuso físico es uno de los tipos de abuso más fáciles de identificar. Implica el uso de violencia física, o amenazas de violencia física, para mantener el poder sobre un individuo

Carolina del Norte, Charlotte – Cada mes de octubre se conmemora el Mes de Concientización de Violencia Doméstica (DVAM) en Estados Unidos, es un mes de acción nacional para alentar a las personas, defensores de víctimas y comunidades a tomar medidas y ayudar a poner fin a este flagelo. 

En Estados Unidos, octubre se convirtió en el mes dedicado para concientizar sobre la violencia doméstica en 1987. Aunque se ha logrado mucho desde entonces, hay grandes desafíos por resolver que se agravaron durante la pandemia. 

Este mes de concientización de la violencia doméstica se distingue con el ribón color púrpura, que simboliza a los sobrevivientes que sufrieron abuso físico y emocional pero que aun así prosperan y viven una vida libre de violencia. 

¿Qué es la violencia doméstica?

Para muchas personas, tener relaciones con parejas íntimas u otros seres queridos es una parte clave de su felicidad.

Pero la violencia doméstica en el hogar es una amenaza real y constante para la seguridad y el bienestar de las personas.

Según la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica (NCADV), una de cada cuatro mujeres en Estados Unidos sufrirá abuso físico o sexual severo a manos de su pareja en su vida, y esas son solo algunas de las formas de abuso que las personas pueden experimentar. 

El abuso doméstico también puede incluir abuso emocional, financiero o psicológico. Es posible que los signos de abuso no siempre sean fáciles de reconocer, pero están arraigados en que el abusador establece poder y control sobre otra persona.

La violencia doméstica destruye la salud y el bienestar de las personas y, con demasiada frecuencia, provoca la muerte de personas que amamos. 

Afecta a las personas independientemente de su raza, religión, edad, género o identidad sexual. Comprender cómo funcionan las relaciones abusivas y convertirse en un aliado de sus amigos y seres queridos, puede salvar vidas.

En otras palabras, la violencia doméstica se define como: la intimidación intencional, agresión física, agresión, agresión sexual y/u otros actos abusivos del comportamiento, como parte de un patrón sistemático de “poder y control” perpetrado por una pareja íntima contra otra.

También puede incluir un acto cometido contra un niño menor de 18 años que pertenece a la presunta víctima.

La violencia doméstica incluye: violencia física, violencia sexual, amenazas, abuso económico y emocional/psicológico. 

La frecuencia y gravedad de la violencia doméstica varían dramáticamente

Si te encuentras en una relación abusiva y tu pareja alguna vez te ha presionado o forzado a hacer algo sexualmente que no te sentías cómodo/a haciendo o al respecto de lo cual no diste tu consentimiento de manera activa, eso se considera abuso sexual.

NCADV

Cómo reconocer el comportamiento abusivo

De acuerdo, con la Línea Nacional de Violencia Doméstica hay señales de abuso que se deben tener en cuenta al comenzar una nueva relación sentimental, pero no es fácil saber si se volverá más tarde abusiva. 

“De hecho, muchas personas abusivas parecen parejas ideales en las primeras etapas de una relación. Las señales de advertencia de abuso no siempre aparecen de la noche a la mañana y pueden surgir e intensificarse a medida que crece la relación”, señala la organización nacional. 

Sin embargo, cada relación es ciertamente diferente y la violencia doméstica no siempre es igual. Sin embargo, una característica compartida por la mayoría de las relaciones abusivas es que la pareja abusiva intenta establecer o “ganar poder y control” a través de muchos métodos diferentes en diferentes momentos.

Señales comunes de comportamiento abusivo en un compañero 

La organización indica, que uno o dos de los siguientes comportamientos en una relación, pueden ser una señal de alerta de que puede haber abuso:

  • Decirle que nunca hace nada bien.
  • Mostrar celos extremos hacia sus amigos o el tiempo que pasa lejos de ellos.
  • Impedir o disuadir de pasar tiempo con otras personas, en particular con amigos, familiares o compañeros.
  • Insultar, degradar o avergonzar, especialmente frente a otras personas.
  • Impedirle tomar sus propias decisiones, incluso sobre trabajar o asistir a la escuela.
  • Controlar las finanzas del hogar sin discusión, como tomar su dinero o negarse a proporcionar dinero para los gastos necesarios.
  • Presionar para que tener relaciones sexuales o realizar actos sexuales con los que no te sientes cómodo.
  • Presionar para que use drogas o alcohol.
  • Intimidar mediante miradas o acciones amenazantes.
  • Insultar a sus padres o amenazar con dañar o quitarles a sus hijos o mascotas.
  • Intimidar con armas como pistolas, cuchillos, bates o mazas.
  • Destruir sus pertenencias o su hogar.

El estatus migratorio no debe ser un obstáculo para buscar ayuda y protección en contra de la violencia doméstica. Las mujeres inmigrantes indocumentadas en los Estados Unidos víctimas de violencia doméstica pueden solicitar la VISA-U (Visa disponible para víctimas) y cuentan con la Violence Against Woman (VAWA), que es una ley permite a las víctimas de violencia doméstica auto-peticionar para obtener estatus migratorio sin la necesidad de la cooperación de sus agresores.


Tipos de violencia doméstica 

La violencia doméstica una diversidad de abusos y comportamientos violentos, tanto físicos como verbales. De acuerdo con la organización Women Against Abuse existen inclusive abusos por el estatus migratorio de la pareja, que puede incluir guardar o destruir documentos de inmigración o amenazar con llamar a las autoridades de inmigración.

Entre los tipos de violencia más frecuentes están los siguientes:

Abuso físico

El abuso físico es uno de los tipos de abuso más fáciles de identificar. Implica el uso de violencia física, o amenazas de violencia física, para mantener el poder sobre un individuo. 

Debido a esto, los sobrevivientes tienen miedo y no están seguros de cuándo ocurrirán más abusos. Esto a menudo refuerza el uso regular de otros tipos de abuso, más sutiles.

Es posible que esté sufriendo abuso físico si su pareja tiene o comete repetidamente cualquiera de los siguientes comportamientos abusivos:

  • Tirarle del cabello o golpearle, abofetearla, patearle, morderle, estrangularla o asfixiarla.
  • Prohibirle o impedirle comer o dormir.
  • Utiliza armas contra usted, incluidas armas de fuego, cuchillos, bates o mazas.
  • Impedirle que se comunique con los servicios de emergencia, incluida la atención médica o las autoridades.
  • Dañar a sus hijos o mascotas.
  • Conducir de forma imprudente o peligrosa con usted en el coche o abandonarla en lugares desconocidos.
  • Obligarla a consumir drogas o alcohol, especialmente si tiene antecedentes de abuso de sustancias.
  • Atraparle en su casa o impedirle salir.
  • Lanzarle objetos.
  • Impedirle tomar medicamentos prescritos o negarle el tratamiento médico necesario.

Abuso emocional 

El abuso emocional incluye conductas no físicas cuyo objetivo es controlar, aislar o asustar a alguien. Estos comportamientos suelen ser más sutiles y difíciles de identificar, pero son tan graves como otros tipos de abuso.

  • Insultarla o criticarta constantemente.
  • Actuar celoso o posesivo y negarse a confiar en usted.
  • La aisla de su familia, amigos u otras personas en su vida porque hace que alguien sea más fácil de controlar.
  • Monitorea sus actividades con o sin su conocimiento, incluso exigirle saber adónde va, con quién se comunica y cómo pasa su tiempo.
  • Intentar controlar lo que usa, incluida la ropa, el maquillaje o los peinados.
  • Le humilla de cualquier forma, especialmente delante de los demás.
  • Le engaña fingiendo no entenderla o negándose a escucharle; cuestiona su recuerdo de hechos, eventos o fuentes; trivializa sus necesidades o sentimientos; o niega declaraciones o promesas anteriores.
  • La amenaza a usted, a sus hijos, a su familia o a sus mascotas (con o sin armas).
  • Daña sus pertenencias, incluyendo arrojar objetos, golpear paredes, patear puertas, etc.
  • La culpa a usted por sus comportamientos abusivos.
  • La acusa de hacer trampa o de engañarse a sí mismo y culparle por sus acciones.
  • La engaña para lastimarla intencionalmente y amenaza con volver a engañarla para sugerir que son “mejores” que usted, diciéndole que tiene suerte de estar con él y que nunca encontrará a alguien mejor.

Abuso sexual

El abuso sexual ocurre cuando una pareja controla la intimidad física y sexual en una relación. Esto a menudo implica actuar de una manera no consensuada y forzada.

Es posible que esté sufriendo abuso sexual si su pareja tiene o hace repetidamente cualquiera de las siguientes cosas:

  • Hacer que se vista de una manera sexual con la que se sienta incómoda.
  • La insulta de manera sexual o insultarte de manera explícita.
  • La obliga o manipula para tener relaciones sexuales o realizar actos sexuales, especialmente cuando está enferma, cansada o físicamente herida por su abuso.
  • La estrangula o restringirte durante las relaciones sexuales sin su consentimiento.
  • La mantiene presionada durante las relaciones sexuales sin su consentimiento.
  • La lastimó con armas u objetos durante las relaciones sexuales.
  • Involucra a otras personas en sus actividades sexuales en contra de su voluntad.
  • Ignora sus sentimientos con respecto al sexo.
  • La obliga a ver o hacer pornografía.
  • Contagiar - o intentar contagiar- a la pareja intencionalmente una infección de transmisión sexual.

Abuso económico

El abuso financiero o económico ocurre cuando una pareja abusiva extiende su poder y control a su situación financiera.

A continuación, se muestran formas de identificar los diferentes tipos de abuso en su relación relacionados con el abuso financiero.

  • Le proporciona una asignación y quiere controlar de cerca cómo la gasta, incluida la exigencia de recibos de compras.
  • Deposita su cheque de pago en una cuenta a la que no puede acceder Impidiéndole ver o acceder a cuentas bancarias.
  • Le impide trabajar, limita las horas que puede trabajar, hace que la despidan u obligarla a realizar ciertos tipos de trabajos.
  • Maximiza sus tarjetas de crédito sin permiso, no paga las facturas de tarjetas de crédito o daña su puntaje crediticio de otra manera.
  • Le roba dinero a usted, a su familia o a sus amigos.
  • Retira dinero de las cuentas de ahorro de sus hijos sin su permiso.
  • Vive en su casa, pero se niega a trabajar o contribuir al hogar.
  • La obliga a proporcionar sus declaraciones de impuestos o confiscar declaraciones de impuestos conjuntas.
  • Se niega a proporcionar dinero para gastos necesarios o compartidos como comida, ropa, transporte, atención médica o medicinas.
  • formas más comunes de violencia doméstica
  • cualquier tipo de fuerza física que te lastima o pone en peligro tu salud
  • abuso sexual es violencia doméstica
  • insultar o descalificar para atacar la autoestima
  • abuso económico es uno de los tipos mas comunes de violencia doméstica
  • quebrar o romper el equilibrio
  • tipos de violencia doméstica

Recursos y Organizaciones de Apoyo para Víctimas de Violencia Doméstica en EE.UU.

Romper el círculo de la violencia doméstica es posible.

En Estados Unidos existen múltiples recursos y centros de ayuda para víctimas de violencia doméstica.

National Domestic Violence Hotline

Uno de ellos es la “National Domestic Violence Hotline”, en español Línea Nacional de Violencia Doméstica”. Llame o mande un mensaje de texto para obtener ayuda en español a través de los recursos disponibles de la Línea Nacional de Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline)

La Línea Nacional de Violencia Doméstica al: 1-800-799-SAFE (7233). La llamada es gratuita y confidencial. Puede enviar un mensaje de texto al: “START” al 88788

También pueden ayudarle en el sitio de Línea Nacional de Violencia Doméstica https://espanol.thehotline.org

Oficina para la Salud de la Mujer del OASH

La Oficina para la Salud de la Mujer (OWH-Office on Women´s Health) ofrece recursos y programas en cada estado de EE.UU. para ayudar a personas que han sido víctimas de abuso doméstico. Consulte el listado por estado y en español clic en este enlace.

Recursos contra la Violencia Doméstica en Carolina del Norte

En Carolina del Norte existen diversos recursos y leyes para proteger a las víctimas.

North Carolina Coalition Against Domestic Violence (NCCADV) brinda ayuda en español para las víctimas de violencia doméstica en NC.

Cuentan con un programa de atención médica para mujeres y hombres que han experimentado violencia de pareja íntima (IPV-Intimate Partner Violence) y acercan a la comunidad talleres relacionados con el abuso financiero y justicia económica.

Puede contactarse con NCCADV a través de su sitio web en español web.

Compass Center cuenta brindan servicios de crisis y ofrecen acompañamiento hacia una salida segura. Su línea de crisis atiende 24/7 llamando al 919-929-7122. Clic aquí para ir a su sitio web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *