sobrevivientes de violencia doméstica

El Compass Center para Mujeres y Familias tendrá un taller gratuito sobre las protecciones migratorias que existen para sobrevivientes de violencia doméstica.

El taller se llevará acabo el miércoles 26 de junio, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. en la sede del Compass Center en Chapel Hill.

Visa para sobrevivientes

El taller contará con la presencia del abogado de inmigración, Nitin Kumar Goyal, quien informará a los miembros de la comunidad sobre las diferentes opciones legales que existen para víctimas de violencia doméstica, incluyendo la auto petición de VAWA, visa U o visa T.

Citas con abogados

Durante el taller de protecciones migratorias para sobrevivientes de violencia doméstica, también se compartirá información sobre los cambios migratorios que se han llevado acabo en los últimos años.

[mks_pullquote align="right" width="300" size="18" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Para registrarse o recibir más información sobre este taller llame al (919) 929-7122.[/mks_pullquote]

Las personas que asistan también podrán hacer citas de seguimiento con abogados de inmigración que hablan español.
Aunque no son gratuitas, el Consulado de México de Carolina del Norte y organizaciones como Mil Mujeres, ofrecen asistencia financiera para en ciertos casos.

Otros servicios gratuitos

Como agencia sin fines de lucro, el Compass Center también ofrece servicios de crisis de violencia doméstica que son gratuitos y están disponibles en español.

Entre los servicios están: grupos de apoyo, servicios de asesoría financiara, y líneas de 24 horas para consejería. “También tenemos un programa de terapia de 16 sesiones gratis para sobrevivientes” explicó a Enlace Latino NC, Teresa Rivera, Directora de Servicios para la comunidad Latina.

De acuerdo con la Coalición contra la Violencia Doméstica de Carolina del Norte, (NCCADV, por su sigla en inglés), muchas víctimas no denuncian a su agresor ni piden ayuda por miedo a ser deportadas. Sin embargo, hay varias maneras en que pueden protegerse de los funcionarios del ICE o la policía. Es por eso que la asistencia a este taller podría beneficiar a cualquier persona que sea sobreviviente o que conozca a un sobreviviente de este terrible flagelo.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *