Una controvertida propuesta de ley en Carolina del Norte que busca penalizar a los médicos y enfermeras en situaciones donde un bebé sobrevive a un aborto, preocupa a los legisladores republicanos quienes a su entender dicen que estos infantes no tienen protecciones.

“No, no tenemos leyes vigentes que protejan a los bebés que nacen vivos como resultado de un aborto”, expresó en el debate del Senado realizado el 15 de abril, la senadora republicana Joyce Krawiec, quien representa a los condados de Davie y Forsyth.

Basado en un análisis legal, PolitiFact NC calificó este comentario como falso.

Según los expertos en materia legal, existen leyes federales y estatales que protegen a los bebés tan pronto como salen de la matriz de su madre, independientemente de las circunstancias.

“La cláusula de igual protección y de debido proceso, las constituciones estatales y una variedad de leyes de homicidio de la Constitución de los Estados Unidos también se aplican”, explicó Neil Siegel, abogado y profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Duke.

Los recién nacidos también están protegidos por la "Ley de protección de bebés nacidos vivos" del 2002. Esta ley define "nacidos vivos" como "la expulsión completa o extracción" de un feto "en cualquier etapa de desarrollo", independientemente de si fueron extraídos durante un "aborto inducido".

Sin embargo, la ley de 2002 no creó directamente sanciones civiles o penales. Es "sin dientes y puramente simbólico", dijo Dwight Duncan, un profesor de derecho de la Universidad de Massachusetts que trabaja en las juntas directivas del Fondo de Defensa Legal Pro-Vida y de Massachusetts Citizens for Life.

Veto del Gobernador

El 18 de abril, el gobernador de Carolina del Norte Roy Cooper, vetó el polémico proyecto de ley SB 353 “Ley de Protección de Sobrevivientes del Aborto Nacidos Vivos" argumentado que es “ innecesario y poco aconsejable”.

"Las leyes ya protegen a los bebés recién nacidos y este proyecto de ley es una interferencia innecesaria entre los médicos y sus pacientes". "Esta legislación innecesaria criminalizaría a los médicos y otros proveedores de atención médica para una práctica que simplemente no existe", indicó.

Proyecto extremo

ACLU-NC, instó en una carta al gobernador Cooper que vetara la propuesta porque “interferiría con la relación paciente-proveedores de atención médica y engañaría al público sobre la atención segura y legal del aborto”.

"Este proyecto de ley extremo contra el aborto inserta descaradamente la ideología política en la práctica de la medicina, reemplazando el mejor juicio de los proveedores de atención médica por el de los políticos", mencionó Susanna Birdsong, asesora principal de políticas para ACLU NC. “Los políticos no son expertos médicos, y esta propuesta no tiene base en la ciencia médica. "Este exceso legislativo es inapropiado y perjudicial, y muestra un desprecio insensible para los pacientes que necesitan atención compasiva y basada en la evidencia".

Según el Centro para el Control de Enfermedades, solo el 1 % de los abortos en 2015 fueron a fines del término. Y en los casos en que el feto nació vivo, dos tercios fueron defectos de nacimiento fatales o presentaron un riesgo para la vida de la madre.

____________________________________

Este artículo es una adaptación en español realizada por Enlace Latino NC, gracias a la colaboración entre North Carolina Fact-Checking Project y Enlace Latino NC.
La versión original en inglés puede ser leída aquí
La historia original fue producida por North Carolina Fact-Checking Project, en colaboración con McClatchy Carolinas, the Duke University Reporters’ Lab y PolitiFact.
NC Local News Lab Fund (que también apoya a Enlace Latino NC) y el Centro Internacional para Periodistas provee soporte al proyecto, que comparte estos chequeos de datos informativos con salas de redacción en Carolina del Norte.

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *