Las víctimas de violencia doméstica están protegidas por leyes, tanto estatales como federales, que es importante conocer tanto por las personas afectadas como sus familiares.
Muchas de las leyes que aplican a las víctimas de violencia doméstica y de agresión sexual, vienen de leyes estatales. Por ejemplo, las relacionadas con órdenes de protección, divorcio, custodia y crímenes, entre otras. Pero también hay leyes federales, que aplican en todos los estados del país, que pueden ser de gran relevancia para las víctimas de maltrato. Se pueden citar, los alivios migratorios para víctimas indocumentadas, y las leyes federales sobre armas de fuego.
Cómo se define violencia doméstica en Carolina del Norte
En Carolina del Norte, la violencia doméstica ocurre cuando alguien con quien una persona tiene una “relación íntima”, realiza las siguientes acciones contra ella o contra un hijo menor:
- Intenta causar lesiones corporales, o intencionalmente causa una lesión en el cuerpo
- Pone a la persona o algún miembro de su familia o de su casa en peligro inminente de una lesión seria en el cuerpo
- Realiza continuo acoso, que alcanza cierto nivel que puede causar angustia mental
- Comete violación o cualquier ofensa sexual listado aquí (en inglés)
No ha existido un cargo de violencia doméstica en Carolina del Norte
No ha existido un delito específico de violencia doméstica en el estado. Las personas que abusan de sus compañeros o miembros de familia son acusados de un cargo simple de asalto o asalto a una mujer.
Bajo la ley federal, a nadie acusado de violencia doméstica se le permite compra o tener un arma de fuego. Pero la base de datos federal de verificación de antecedentes, a veces llamada NICS, no señala las condenas por violencia doméstica de Carolina del Norte porque no están claramente etiquetadas en los registros penales estatales como violencia doméstica.
Delitos considerados violencia doméstica
Se puede imputar a una persona por diversos delitos penales, como agresión simple, agresión a una mujer, agresión con arma mortal y agresión por estrangulamiento. Estos delitos se consideran violencia doméstica cuando la agresión se comete contra determinadas personas con las que el perpetrador tiene una relación personal.
Si bien a menudo se considera un delito menor, el delito puede convertirse en un delito más grave con penas que pueden alcanzar 150 días de cárcel y dependiendo del delito, en condenas de hasta 98 meses de prisión.
Aquí puede encontrar más información sobre crímenes ligados con violencia doméstica que puede cometer un agresor.
Nueva ley define el delito menor de violencia doméstica
A partir del 1 de diciembre entrará en vigor la ley SB 20 – Ley de Cuidado para Mujeres, Niños, y Familias aprobada por la Asamblea General de Carolina del Norte en mayo, que cubre en gran medida los cambios en las leyes sobre el aborto.
Dentro de este proyecto de ley también hay un “delito menor de violencia doméstica” recientemente definido.
"Kayla's Act": víctimas de violencia doméstica podrán testificar de manera remota
Qué dice la nueva ley
La SB 20 promulga un nuevo delito menor de violencia doméstica. Según esta nueva ley, una persona es culpable de un delito menor de Clase A1 (con penas más severas hasta 150 días de cárcel) si usa o intenta usar fuerza física, o amenaza con usar un arma mortal, contra otra persona. La persona que comete el delito deberá tener con la víctima alguna de las siguientes relaciones:
- Un cónyuge, padre o tutor actual o anterior de la víctima.
- Persona con quien la víctima tiene un hijo en común.
- Persona que convive o ha convivido con la víctima como cónyuge, padre o tutor.
- Una persona en situación similar a la del cónyuge, padre o tutor de la víctima.
- Una persona que tiene una relación de noviazgo actual o reciente con la víctima.
En el blog “Ley de Carolina del Norte” de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Carolina del Norte, se indica, que la nueva ley también ampliará la lista de personas que podrían ser acusadas de delitos menores de Clase A1 por actos de agresión simple (un delito menor de Clase 2).
Se cita como ejemplo el caso de un hombre y una mujer en una relación de noviazgo, que han sido arrestados por agredir al otro. Según la ley actual, el hombre sería acusado de agresión a una mujer, un delito menor de Clase A1, mientras que la mujer sería acusada de agresión simple.
Ambos podrían ser acusados bajo la nueva ley y castigados al mismo nivel por actos similares. Esta aplicación también se extiende a otras partes en situaciones similares, incluidas parejas en relaciones del mismo sexo.
Ley de uso de armas de fuego en violencia doméstica en NC
Después de que los legisladores derogaron los requisitos para el permiso de pistola la primavera pasada, anulando el veto del gobernador Roy Cooper, algunos defensores de la violencia doméstica en el estado han expresado su preocupación sobre el acceso de los perpetradores a las armas de fuego.
El Proyecto de Ley 41 del Senado eliminó el requisito de que las personas que compraran una pistola obtuvieran un permiso de la oficina del alguacil de su condado.

Aquellos que compran una pistola a través de un comerciante de armas de fuego registrado a nivel federal, aún deben someterse a una verificación de antecedentes penales a través del Sistema Nacional Instantáneo de Verificación de Antecedentes Penales (NICS).
Esto significa, según comentó Eddie Caldwell, vicepresidente ejecutivo y asesor general de la Asociación de Alguaciles de Carolina del Norte al canal WRAL, que “las personas con récords de un delito menor de violencia doméstica actualmente pueden comprar un arma de fuego”.
Caldwell también dijo, que la ley fue derogada porque ya no cumplía el propósito previsto.
Más información sobre la Ley SB 41 puede verla aquí.
Leyes federales de alivio de violencia doméstica
El gobierno otorga a las víctimas de violencia doméstica algunos alivios migratorios, que ofrecen un camino a la residencia permanente y luego la ciudadanía estadounidense como es la Ley VAWA y la Visa U.
VAWA: se refiere a la Ley de Violencia Doméstica contra la Mujer, la cual fue aprobada por el Congreso en 1994. Esta ley creó una ruta hacia un estatus migratorio legal para víctimas de violencia doméstica, que usualmente dependen de que el/la agresor/a, solicite su estatus.
Pero la “auto petición” de VAWA, permite a las víctimas de maltrato, que son familiares cercanos de ciudadanos/as y residentes legales permanentes de EE. UU., solicitar el estatus por su cuenta.
Esto facilita que las víctimas de maltrato puedan conseguir estatus legal sin la participación o el control del agresor/a. Para calificar, las víctimas deben contar con varios requisitos adicionales. Eventualmente, la víctima puede conseguir la residencia legal (tarjeta verde).
Una vez el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), apruebe la auto petición de VAWA, le dará un permiso de trabajo legal o Documento de Autorización de Empleo (EAD).
Aunque la ley tiene la palabra “mujer” en el título, los hombres o persona maltratadas de cualquier género, pueden presentar la auto petición de VAWA siempre y cuando puedan demostrar su elegibilidad.
VAWA protege los derechos de vivienda de las víctimas
Esta ley protege a las/los inquilinos con subsidios federales de que le nieguen vivienda o de ser desalojados/as por ser víctimas de violencia domésticas, violencia en el noviazgo, agresión sexual o acecho.
Algunos programas federales que están sujetos a las protecciones de VAWA incluyen: la vivienda pública, proyectos de vivienda basados en la Sección 8 o el Programa “HOME”, entre otros. Más información aquí.
Visa U para víctimas de crimen
Las víctimas de ciertos crímenes, incluyendo la violencia doméstica y la agresión sexual, pueden ser elegibles para la Visa U.
El Congreso creó la Visa U en el 2000 para ayudar a las víctimas del crimen, y su propósito es motivarlas a ayudar a las agencias de la ley a investigar y procesar crímenes sin miedo a ser deportadas.
La Visa U no cubre todos los crímenes, pero sí incluye la violencia doméstica, acecho, agresión sexual y agresión grave, entre otros. Si la víctima recibe la Visa U, recibirá un permiso de trabajo y la capacidad de solicitar la residencia permanente después de tres años, y después de cinco años la ciudadanía.
Más información sobre la Visa U puede encontrarla aquí.
Lo que se debe saber sobre las órdenes de protección
En Carolina del Norte existen dos tipos de órdenes de protección para la violencia doméstica: órdenes temporales (ex parte) de protección, y órdenes finales de protección de violencia domésticas (DVPO o 50B).
Una orden de protección temporal es una orden de la corte que está diseñada para brindar a la persona y a los miembros de su familia inmediata, protección en contra de su agresor. Un juez puede expedir una orden “ex parte”, sin que el agresor esté presente, y protegerá a la víctima hasta el momento en que realice la audiencia completa.
Una orden final completa DVPO, dura hasta 1 año, y la víctima puede pedir a la corte extender la orden por uno o dos años, antes de que la orden venza.
En las órdenes de protección se deben solicitar en el condado en que se vive, y pueden además incluir a la mascota de la víctima, de sus hijos o del agresor.
Si la persona no tiene una relación personal con el agresor, acosador, o acechador, puede calificar para obtener una orden civil prohibiendo contacto, también conocida como “orden de restricción”.
Más información sobre órdenes de protección DVPO, y órdenes de restricción aquí.

Dónde encontrar ayuda
Si está buscando ayuda con una “Orden de Protección contra la Violencia Domestica y Orden de Restricción, puede contactar con Legal Aid of North Carolina. Su línea de Asistencia de Ayuda Legal es: 1-866-219-5262, en español. Si lo prefiere visite la página web de Legal Aid NC.
Si está buscando asistencia de inmigración (VAWA, la Visa U, la Visa T, para víctimas de tráfico humano) relacionada con la violencia que ha experimentado, comuníquese con el Proyecto de Inmigrantes Maltratados de Ayuda Legal. (1-866-204-7612, se habla español). El Proyecto acepta llamadas los martes (3:30 p.m. - 7:30 p.m.) y los jueves (9:00 a.m. - 1 :00 p.m.).
También puede comunicarse con Compass Center al: 919-929-7122 (se habla español) para obtener otros servicios y referencias relacionados con la violencia doméstica y sexual.
La página web de la Coalición de Carolina del Norte contra la Violencia Domestica (NCDVC) tiene una lista de los proveedores de servicios de violencia doméstica. Una traducción al español disponible se encuentra en la parte superior de la página.