atención-médica-para-trabajadores-agrícolas
ecinos cuenta con una clínica tradicional, localizada en Cullowhee, y dos clínicas móviles que se acercan a los campos y campamentos de trabajadores agrícolas/Cortesía

Carolina del Norte, Asheville- El aislamiento, la fatiga física producida por jornadas laborales agotadoras, el contacto directo con pesticidas y la imposibilidad de acceder a una dieta nutritiva son algunos de los factores que comprometen la salud física y mental de los trabajadores agrícolas.

En efecto, según la Oficina de Estadísticas Laborales, la agricultura es una de las actividades más riesgosas del país. No obstante, y a pesar de ser considerados esenciales, la mayoría de los trabajadores agrícolas no cuentan con seguro de salud en Carolina del Norte.

Justamente por ese motivo, en el oeste del estado, la organización Vecinos provee atención médica gratuita a trabajadores agrícolas que no cuenten con seguro de salud.

“Le brindamos servicios de salud gratuitos a trabajadores agrícolas que no tienen seguro médico, sin importar su estatus migratorio”, explicó a Enlace Latino NC Jessica Rodríguez, líder de uno de los equipos de la organización.

De interés: nuevo centro para recibir atención gratuita en el oeste de Carolina del Norte

Asistencia médica fuera del horario laboral o en los campos

Tal como indicó Rodríguez, Vecinos cuenta con una clínica tradicional, localizada en Cullowhee, y dos clínicas móviles que se acercan a los campos y campamentos de trabajadores agrícolas en los ocho condados ubicados más al oeste de Carolina del Norte: Clay, Cherokee, Graham, Haywood, Jackson, Macon, Transylvania y Swain.

Debido a las extensas jornadas laborales de los trabajadores agrícolas, la clínica tradicional funciona en horario vespertino, entre las 5 de la tarde y las 10 de la noche.

Y, para recibir la atención médica gratuita en las clínicas móviles, los jornaleros ni siquiera tienen que dejar de trabajar: “Básicamente podemos hacer todo en los campos. A veces vamos cuando están trabajando y nuestro personal les toma muestras de sangre o los estudios que sean necesarios mientras realizan sus tareas. Y después hacemos seguimiento durante la semana”, relató Rodríguez.

Buen vínculo con los rancheros

El servicio de Vecinos es valorado no sólo por los trabajadores, quienes reciben atención médica gratuita y en español, sino también por los rancheros, ya que notan el impacto positivo de sus visitas en el personal.

Por eso, muchas veces la organización ni siquiera necesita contactar a los trabajadores, sino que son los propios rancheros quienes los llaman cuando llega un nuevo grupo de jornaleros migrantes.

“Todos los campamentos de la zona saben de nuestros servicios porque nos conocen desde hace muchos años. Nuestra relación con los rancheros ha sido increíble. Creo que ellos han visto todo lo positivo que nuestro servicio les aporta a sus muchachos. En definitiva, los rancheros quieren que sus empleados estén saludables para que puedan trabajar”, dijo Rodríguez.


Conozca sobre los recursos sobre la trata laboral


El trabajo de Vecinos para combatir la pandemia

El vínculo de Vecinos con los rancheros se afianzó especialmente durante los momentos más álgidos de la pandemia de COVID-19, cuando la organización brindó asistencia en granjas afectadas por brotes de coronavirus.

Con los trabajadores contagiados y en cuarentena, Vecinos se ocupó de llevar comida y todo tipo de insumos a los campos. Además, la organización logró conseguir recursos para realizar pruebas de COVID-19 gratuitas dentro de los campos, como así también implementar una ambiciosa campaña de vacunación.

De hecho, eran los propios trabajadores migrantes quienes pedían ser vacunados, sin necesidad de que Vecinos hiciera un gran trabajo educativo.  

“Los trabajadores H-2A apenas llegaban ya querían la vacuna. Diría que entre el 95 y el 100 por ciento de los trabajadores agrícolas de las granjas a las que asistimos están vacunados. Y ya estamos recibiendo preguntas sobre las dosis de refuerzo. Los muchachos están muy activos. Especialmente los trabajadores migrantes, que ven cómo está la situación en México o en sus pueblos y cuando llegan a los Estados Unidos quieren vacunarse para protegerse a sí mismos y a sus familias”, sostuvo Rodríguez. 

Pero la campaña de vacunación no estuvo reservada únicamente a trabajadores agrícolas, sino que se aplicaron dosis a todas las familias hispanas, sin importar su ocupación.

En efecto, el equipo de Vecinos administró más de 1,000 vacunas tocando las puertas de familias latinas casa por casa.

¿Cómo contactar a Vecinos?

Dirección: 3971 Little Savannah Road, Cullowhee, NC 28723
Teléfono: 828-293-2274
Email: info@vecinosinc.org
Facebook: www.facebook.com/VecinosInc/

Seguimiento de los trabajadores

Además de las clínicas, Vecinos también ofrece un seguimiento personal de los trabajadores agrícolas.

Se trata de una práctica que Rodríguez llama “manejo de caso”, e incluye el transporte, la interpretación e incluso fondos destinados a pagar citas con especialistas.

“Por ejemplo, si un doctor manda una referencia a un especialista, como un dermatólogo o un oculista, nosotros hacemos la cita y le ofrecemos ayuda al trabajador con el transporte o con la interpretación. Uno de los miembros del equipo puede acompañarlos a la cita, llenar los papeles y también, dependiendo de nuestros fondos, podemos ayudar a pagar la cita con el especialista”.

Por otro lado, la organización también cuenta con un servicio de salud mental, que involucra a dos terapistas que hablan español. Ocurre que el aislamiento y el hecho de pasar muchos meses alejados de sus seres queridos son factores de angustia para los trabajadores agrícolas.

“Decidimos crear nuestros programas de asistencia psicológica porque vimos muchos problemas de salud mental. Estar tan lejos de la familia causa mucho estrés y ansiedad. Ellos están solos durante buena parte del año, y por eso nuestros terapistas y nuestros promotores de salud dan mucha educación sobre estos temas, para que los trabajadores estén atentos y puedan buscar ayuda”, señaló Rodríguez.

Condiciones de trabajo que afectan a la salud

La ansiedad y el estrés debido al aislamiento no son las únicas afecciones que sufren los trabajadores agrícolas producto de las duras condiciones en las cuales realizan sus tareas.

Tal como explicó Rodríguez, las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas influyen en sus problemas de salud a distintos niveles.

En algunos casos, porque ni siquiera pueden realizarse chequeos médicos preventivos: “Hay granjas en las que entran a las 6 de la mañana y no salen hasta las 8 o 9 de la noche. A veces no pueden consultar a un médico. Desde que empezó la pandemia también brindamos atención a distancia por internet, y eso fue muy positivo porque al menos así pueden hablar con un doctor por la noche, cuando terminan de trabajar”. 

En otros casos, las jornadas tan largas producen dolores de espalda, muñecas o tobillos. Se trata de problemas que muchas veces se pueden solucionar descansando, lo cual es casi imposible en el trabajo agrícola.

A diferencia de lo que ocurre en otras zonas de Carolina del Norte, en el oeste, donde opera Vecinos, no hay plantaciones de tabaco ni se registran temperaturas tan elevadas. Por eso, la enfermedad del tabaco verde y los golpes de calor, muy comunes en el trabajo agrícola, no son tan frecuentes.

Sin embargo, se ven otras afecciones. “Registramos muchas enfermedades crónicas como diabetes o presión alta. Eso se debe a que los trabajadores no tienen tiempo para cocinar alimentos saludables. También vemos muchos problemas dentales, como por ejemplo bruxismo, debido al estrés laboral”. 

Asistir a todas las familias latinas sin seguro de salud en el oeste de Carolina del Norte

Por una cuestión de limitación de recursos, hasta el momento Vecinos brinda atención médica gratuita únicamente a trabajadores agrícolas sin seguro de salud en el oeste de Carolina del Norte.

Si bien no se les exige a los pacientes que muestren ningún documento para probar que se desempeñan en agricultura, lo cierto es que el único requisito para recibir los servicios de la organización es haber realizado trabajo en campos o plantas empacadoras en algún momento de los últimos dos años. 

Sin embargo, la meta de Vecinos es lograr atender a todas las personas latinas de la zona que no cuenten con seguro médico; sin importar si se dedican al trabajo agrícola o no.

“Estamos aplicando a fondos que nos permitan cumplir con este objetivo. Y estamos en proceso de lograrlo”, concluyó, entusiasmada, Ramírez.

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *