Marihuana con fines medicinales

Carolina del Norte, Raleigh. – El Comité de Finanzas del Senado estatal le dio el visto bueno al proyecto de ley bipartidista que propone autorizar y regular la producción, comercialización, prescripción y uso legal del cannabis con fines terapéuticos y medicinales en Carolina del Norte.

La iniciativa de ley establece un nuevo marco legal para regular la marihuana medicinal que permitiría a los médicos locales recetar su uso para el tratamiento de múltiples afecciones como el cáncer, la epilepsia y la esclerosis múltiple.

De acuerdo con los proponentes, el expediente SB 711, “Ley de cuidado compasivo de Carolina del Norte”, modifica las leyes estatales vigentes para “proteger a los pacientes y a sus médicos de sanciones penales y civiles”.

Análisis económico

El proyecto -presentado a inicios de mes con la firma de senadores republicanos y demócratas- superó su primera prueba en la Asamblea General.

Los legisladores validaron la estructura financiera propuesta.

Los senadores estatales miembros del Comité de Finanzas aprobaron el texto con una enmienda para clarificar como se administrarán los recursos económicos que perciba el estado en caso de que el proyecto llegue a convertirse en ley.

Los legisladores acordaron que los eventuales ingresos por concepto de licencias y tarifas serán asignados a la Comisión de Producción de Cannabis Medicinal.

Esto será para financiar el sistema estatal responsable de regular la actividad.

Los ingresos excedentes serían transferidos al Fondo General de Carolina del Norte.

Durante la discusión, se remarcó que se limitarían a conocer y analizar los aspectos económicos del proyecto.

Así como también, la administración de los fondos y su impacto sobre las finanzas del estado.

Comité de Finanzas del Senado dio luz verde al proyecto SB 711/Enlace Latino NC
Análisis por el fondo

La discusión sobre los beneficios y eventuales resultados del proyecto, a partir de la experiencia de otros estados y el criterio técnico de los especialistas, iniciará en el comité de Salud del Senado estatal.

El órgano legislativo será el primer escenario donde proponentes y adversarios de la legalización del cannabis medicinal podrán exponer y debatir sus argumentos.

El texto excluye el uso recreativo de la marihuana y mantiene vigente la prohibición estatal de conducir bajo sus efectos. Es decir, no se propone ningún cambio a las leyes civiles y penales que rigen el uso de cannabis con fines no médicos.

Apoyo popular a la legalización del cannabis con fines medicinales

De acuerdo con un estudio de opinión pública realizado por la Universidad de Elon, junto con medios locales, 7 de cada 10 personas en Carolina del Norte apoyan la legalización de la marihuana medicinal.

La encuesta determinó, además, que poco más de la mitad de los residentes del estado con derecho a voto también apoyan la legalización de la marihuana recreativa. Sin embargo, el proyecto de ley se limita al uso medicinal.

La propuesta en discusión permitiría a los pacientes con condiciones médicas calificadas acceder legalmente y utilizar cannabis medicinal como parte de su plan de tratamiento clínico, bajo la supervisión de un médico.

“El SB 711 ofrece la oportunidad adecuada para que Carolina del Norte se una a los 37 estados que ya han brindado a sus electores acceso legal al cannabis medicinal, y creemos que nuestros legisladores la aprobarán en esta sesión”, declararon los voceros de NC Families for Medical Cannabis a Enlace Latino NC.

Como grupo de interés, NC Families for Medical Cannabis (NCFMC) sostiene que el cannabis medicinal ayuda a restaurar la calidad de vida de pacientes que sufren “activamente de enfermedades debilitantes con opciones limitadas de alivio”.

“El cannabis medicinal es un tratamiento alternativo seguro a los opioides y otros productos farmacéuticos pesados ​​para muchas de estas afecciones”, dijeron los portavoces de NCFMC a Enlace Latino NC.

Iniciativa bipartidista

Un total de siete senadores -3 republicanos y 4 demócratas- firmaron el proyecto.

Los republicanos Bill Rabon (Bladen), Michael Lee (New Hanover) y el demócrata Paul Lowe (Forsyth) figuran como los principales proponentes.

En declaraciones difundidas por NCFMC, el senador Rabon dijo que el objetivo del proyecto es “brindar un cuidado compasivo para dolencias específicas a aquellas personas en Carolina del Norte que lo necesitan y convertirlos en los ciudadanos respetuosos de la ley que quieren ser».

Rabon y otros proponentes votaron el miércoles en el  comité de Finanzas.

«El tiempo ha llegado. Esto debe discutirse y debemos cuidar con compasión a nuestro prójimo de cualquier manera que podamos», dijo el senador republicano.

Carolina del Norte es uno de los pocos estados donde la marihuana es ilegal. El uso del cannabis medicinal es permitido en 36 estados y Washington, DC, mientras que la marihuana recreativa es legal en 18 estados.

¿Qué plantea el SB 711?

El proyecto de ley propone crear un sistema de suministro legal de cannabis medicinal en Carolina del Norte, para que pacientes calificados puedan acceder a productos con infusión de cannabis.

Un órgano colegiado, integrado por especialistas en la materia, sería responsable de revisar las peticiones para agregar una nueva “condición médica debilitante” a la lista de afecciones cuyo tratamiento podría complementarse con cannabis.

Las enfermedades incluidas en el proyecto de ley son las siguientes:

  • Cáncer
  • Epilepsia
  • Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • Enfermedad de Crohn
  • Anemia de células falciformes
  • Enfermedad de Parkinson
  • Trastorno de estrés postraumático (sujeto a evidencia de que el paciente experimentó uno o más eventos traumáticos)
  • Esclerosis múltiple
  • Caquexia o síndrome de emaciación
  • Náuseas graves o persistentes en pacientes -persona no embarazada- de cuidados paliativos, etapa terminal o postrados en cama debido a una afección
  • Cualquier otra afección médica grave o su tratamiento incluido por la Junta Asesora de Cannabis Médica
  • Otras condiciones médicas debilitantes del mismo tipo o clase que las enumeradas o comparables a las enumeradas

Los pacientes calificados con una “condición médica debilitante” certificada por un médico deberán registrarse ante el departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, a fin de obtener una “tarjeta de identificación de registro”.

Información confidencialidad

El texto señala que el mismo departamento tendría la responsabilidad de crear una base de datos electrónica “segura y confidencial” con la información sobre pacientes calificados, cuidadores designados y médicos.

Solo los funcionarios autorizados del departamento tendrían acceso a la base de datos, según sea necesario, para realizar o cumplir con sus deberes oficiales o colaborar con las agencias de aplicación de la ley del estado.

Por su parte, la Comisión de Producción de Cannabis Medicinal que crea el proyecto de ley tendría las siguientes tareas:

  • Proporcionar el suministro seguro y regulado de cannabis para uso médico para los titulares de tarjetas de identificación de registro calificados;
  • Asegurar en todo el estado acceso a cannabis seguro y asequible para los titulares de tarjetas de identificación de registro;
  • Establecer un sistema bien regulado, que incluye toda la cadena de producción y comercialización, financieramente viable para los proveedores de productos con infusión de cannabis, y producto de la más alta calidad para pacientes;
  • Generar ingresos suficientes para que la comisión supervise y el departamento asuma la operación del sistema.
Licencias limitadas para el cannabis con fines medicinales

El SB 711 crearía una estructura reguladora para la marihuana medicinal, permitiendo solo 10 proveedores de «semilla para la venta» que cultivarían, empaquetarían y distribuirían el cannabis en Carolina del Norte.

Cada proveedor autorizado podría operar hasta cuatro dispensarios de cannabis con fines medicinales en el estado y pagaría una tarifa mensual equivalente a diez por ciento (10%) de los ingresos brutos derivados de la venta de cannabis.

Las empresas interesadas en obtener una de las licencias que plantea el proyecto de ley debe documentar y demostrar que tiene, al menos, 5 años de experiencia en una operación de cannabis para uso médico o de adultos.

La tarifa de la licencia propuesta para los proveedores tendría un valor de $50,000 no reembolsables. Además, los operadores pagarían $5,000 por cada instalación de producción o centro de cannabis con fines medicinales que opere bajo la licencia.

Restricciones

Los proveedores solo podrían vender el cannabis cultivado en sus instalaciones y por medio de los centros de cannabis medicinal con licencia.

Un proveedor estaría exento de las leyes penales del Estado por posesión, producción, entrega o transporte de cannabis, siempre y cuando “esté en cumplimiento sustancial de la Ley de Atención Compasiva de Carolina del Norte”.

La exención se pierde al:

  • Conducir bajo los efectos del cannabis,
  • Entregar cannabis a cualquier persona que no es un paciente calificado, cuidador designado o proveedor,
  • Fabricar o distribuir cannabis en un lugar no registrado,
  • No informar la transferencia de cannabis.

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *