(EFE) – Organizaciones proinmigrantes agrupadas en la Alianza Américas urgieron al Gobierno del presidente Joe Biden a designar un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) que proteja de la deportación a los inmigrantes centroamericanos y les permita tener un permiso de trabajo.

El llamado a la Casa Blanca se hace por miles de inmigrantes de países centroamericanos; países que se vieron fuertemente azotados por desastres naturales como los huracanes Iota y Eta; la pandemia de Covid-19; así como por situaciones de violencia y políticas que les impiden a estos indocumentados radicados en Estados Unidos volver a sus países.

Óscar Chacón explicó que el actual programa de TPS para inmigrantes de El Salvador, Nicaragua y Honduras; protege solamente a aquellos que llegaron hace 20 años y calificaron en ese entonces. Chacón es director de Alianza Américas,

“Este es un nuevo TPS; para todos los inmigrantes de estos países que llegaron después de esa fecha, y para los indocumentados de Guatemala; que nunca tuvieron esta protección», enfatizó Chacón.

«Entre la vida y la muerte»

Entre los testimonios compartidos este jueves estuvo el de la hondureña Alexandra Yulieth Mejía, de 29 años. Alexandra cruzó la frontera con sus dos hijos, uno de ellos con una condición grave del hígado.

“Es una diferencia entre la vida y la muerte”, declaró la inmigrante sobre poder quedarse en Estados Unidos o tener que regresar a Honduras.

La salvadoreña Ana Ortiz dijo que el TPS la ayudaría a contribuir más a la economía del país; y a sacar adelante a su familia. Ana trabaja en limpieza.

La petición de un nuevo TPS para los centroamericanos se da menos de dos semanas después de que el Gobierno Biden anunciara un nuevo programa de Protección Temporal que favorece a unos 100,000 haitianos.

La semana pasada un grupo de senadores y representantes demócratas pidieron a la Administración Biden que realice una “inmediata” revisión del estatus de 17 países y territorios; para determinar su elegibilidad para ser designados o redesignados bajo el TPS.

Entre el grupo de 17 países se encuentran El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua.

En una carta al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, los legisladores aseguraron que informes indican que las condiciones en cada uno de estos países cumplen los requisitos para el TPS. Señalaron que con este reclamo unen sus voces a las de más de 300 organizaciones que pidieron en que extendiera ese beneficio para amparar a ciudadanos de estas naciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *