Carolina del Norte, Raleigh- Beneficiarios de DACA podrían acceder al programa Medicaid y a los planes médicos que se ofertan en Obamacare, si se aprueba una regla que propondrá el Departamento de Salud y Servicios Humanos a nivel federal.
La regla que fue anunciada por el presidente Joe Biden, modifica la definición de “presencia legal”.
Actualmente, los beneficiarios de DACA no pueden acceder a Medicaid y a los planes médicos de Obamacare porque técnicamente no cumplen con el requisito de tener una "presencia legal" en Estados Unidos.
Si se finaliza, la regla hará que los beneficiarios de DACA sean elegibles para estos programas por primera vez.
Le puede interesar
- ¿Matrícula igualitarias en Carolina del Norte para estudiantes con DACA?
Asistencia financiera
Según la regla propuesta, los beneficiarios de DACA podrán solicitar cobertura a través del Mercado de Seguros Médicos. Esto les permitiría calificar para asistencia financiera, según los ingresos, y a través de su agencia estatal de Medicaid.
Al igual que todos los demás afiliados, la información de elegibilidad se verificará electrónicamente cuando las personas soliciten cobertura a través de Obamacare.
La Administración de Biden, indicó que esperan tener lista la modificación de la regla para fin de mes.
"Atención médica debe ser un derecho"
La administración del Biden, resaltó que el presidente y la vicepresidente Kamala Harris creen que la atención médica debe ser un derecho, no un privilegio.
"Juntos, prometieron proteger y fortalecer ACA y Medicaid, reduciendo los costos y ampliando la cobertura para que todos los estadounidenses tengan la tranquilidad que brinda el seguro médico", señalaron.
"El anuncio del presidente brinda a los beneficiarios de DACA esa misma oportunidad", mencionaron en un comunicado de prensa de la Casa Blanca. Además, expresaron, que la Administración continúa "instando al Congreso a que brinde un camino hacia la ciudadanía a los soñadores".