Organizaciones de Carolina del Norte
La Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN) es una de las organizaciones seleccionadas/Cortesía
Redacción/ Enlace Latino NC

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por su sigla en inglés)  otorgó subvenciones a cinco organizaciones locales de Carolina del Norte para ayudar a abordar el impacto que el COVID-19 está teniendo entre las comunidades hispanas y latinas del estado.

La Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (AMEXCAN), El Centro Hispano, La Coalición Latinoamericana de Charlotte, Qué Pasa Media Network y True Ridge recibirán cada uno $ 100,000 para ayudar a apoyar medidas de prevención de enfermedades en comunidades hispanas / latinas de alto riesgo. Las cinco organizaciones seleccionadas para asociarse con NCDHHS representan principales de Carolina del Norte.

Las medidas a abordar incluyen prácticas de prevención, tales como el uso de cubiertas para la cara, distanciamiento social y lavado frecuente de manos; acceso a las pruebas COVID-19; compromiso con rastreadores de contacto; participación en medidas de cuarentena y aislamiento; y coordinación con mensajes del NCDHHS en torno a estos esfuerzos.

Latinos son fuertes

"Los hispanos / latinos de Carolina del Norte son fuertes y resistentes, y estamos invirtiendo en esa fortaleza. Estamos comprometidos a trabajar con las personas en el terreno que conocen mejor a sus comunidades", dijo la secretaria del NCDHHS, Mandy Cohen, M.D.

En junio de 2020, Carolina del Norte vio un aumento sostenido en sus casos confirmados de COVID-19 entre la población general, y un porcentaje desproporcionadamente alto de casos en todo el estado se encuentra entre las poblaciones históricamente marginadas. En particular, las comunidades hispanas / latinas de Carolina del Norte están siendo golpeadas por el virus, representando el 44% de los casos en todo el estado (a mediados de junio) donde se conoce la raza y el origen étnico.

Muchas personas en las comunidades hispanas / latinas brindan servicios esenciales y trabajan en industrias en las que Carolina del Norte depende; como la construcción, el cuidado infantil y el procesamiento de alimentos. A menudo, este trabajo se realiza en entornos donde el distanciamiento social puede ser un desafío, no se proporciona seguro de salud y para una persona enferma, quedarse en casa podría crear una carga financiera significativa. Todos estos son factores que pueden estar contribuyendo a la alta tasa de propagación de COVID-19 entre las comunidades hispanas / latinas.

Las subvenciones serán financiadas hasta finales de 2020 por el Departamento del Tesoro de la Asamblea General de Carolina del Norte.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de honduras  [/mks_pullquote]

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *