De las siete propuestas antiinmigrantes presentadas durante la sesión legislativa del 2019, solo una se mantiene con vida.

Se trata de la HB 370: “Requerir colaboración de los alguaciles con ICE”, que al haber sido aprobada el pasado mes de abril en la Cámara de Representantes, pasó al Senado antes de que se cumpliera el plazo legislativo conocido como “crossover” o “cruce” legislativo.

Legisladores terminan antes

Este año, este cruce estaba establecido para el 9 de mayo, pero el liderazgo de la Cámara Baja decidió terminar dos días antes para atender a una conferencia de legisladores que se realiza esta semana fuera de la ciudad. Por su parte el Senado tuvo sesión hasta hoy miércoles.

[mks_pullquote align="right" width="300" size="18" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]¿Qué es el “crossover?”

Es la fecha límite establecida por los legisladores para que las propuestas de ley aprobadas en un cámara “crucen” a la otra, o para que los comités incluyan notas fiscales en las propuestas que no han tenido tiempo de ser contempladas a fin de que se mantengan vivas, y puedan retomarse con tranquilidad antes de que se termine la sesión del año, o inclusive hasta la sesión del año 2020.[/mks_pullquote]

En vista de este recorte de tiempo, se quedaron sin ser votadas en el pleno de la Cámara Baja dos propuestas que estaban listas. Estas son: la HB 135 “Cumplimiento de la Inmigración por parte del Gobierno’, y la HB 244 “Cumplimiento del contratista/subcontratista’.

Ambas fueron remitidas al Comité de Reglas y Operaciones tras haberse saltado los comités correspondientes, e incluso y tal como lo informó Enlace Latino NC en su momento, la HB 135 fue aprobada en una maratónica sesión realizada en este comité la noche del 6 de mayo. Tras haber recibido un reporte favorable, se esperaba que la HB 135 fuera votada en el pleno de la Cámara de Representantes antes del jueves 9 de mayo. Sin embargo, no sucedió así.

“Por ahora la prioridad es la HB 370”, dijo a Enlace Latino Citlaly Mora, asociada de Comunicaciones de la Unión Americana de Libertades Civiles de Carolina del Norte (ACLU NC). “Aunque no sabemos cuando saldrá del Comité de Reglas y Operaciones del Senado y tampoco sabemos si la van a considerar. Lo único cierto es que sigue en pie”.  

En el camino

Otras de las propuestas que se quedaron en el camino, algunas de ellas sin haber ni siquiera sido debatidas en los comités fueron:

-HB 63: Una propuesta que buscaba convertir en mandatorio el uso del programa federal de Verificación de Elegibilidad de Empleo (E-Verify) para todas las empresas cinco o más trabajadores. También obligaría a las empresas que contratan personal temporal usarlo.

-HB 452: “Acuerdo de Memorándum 287(g)", buscaba expandir el programa 287(g) en todo el estado.

-HB 484: “Verificación del Estatus Migratorio (SAVE), buscaba que se verificara la condición migratoria de todos los solicitantes de licencias profesionales y de otros oficios.

-SB 637: “Retención de 48 horas para ciertos criminales detenidos”, buscaba que los alguaciles retuvieran por un período de 48 horas  a los indocumentados arrestados

-SB 341: “Cumplimiento de la Inmigración por parte del gobierno” es igual a la versión de la HB 135.

Además de las propuestas proinmigrantes:

-HB 319: “Equidad en la Matrícula del Estado”, buscaba que los jóvenes indocumentados pueden obtener matrículas igualitarias en los colegios comunitarios y universidades estatales del estado.

-HB 615: “Beneficiarios de DACA In-State Tuition”, proponía matrículas universitarias de residentes del estado para los estudiantes amparados por el programa migratorio DACA.

-HB 829: “Acta de Seguridad en las Carreteras y Comunidades 2019”, otorgaría licencias de conducir a los inmigrantes indocumentados en Carolina del Norte.

La Cámara de Representantes tendrá votación en pleno el 15 y 16 de mayo, al igual que algunos comités.Por parte del Senado se desconoce su tomarán acción acerca de algún proyecto de ley o si se trabajarán primero en el presupuesto estatal (ya aprobado por la Cámara Baja) antes de seguir con otros proyectos.

Acciones comunitarias

Por su parte, Sí a las Licencias NC tendrá una vigilia en contra de la HB 370 frente a la Mansión del Gobernador en Raleigh a las 6:00 p.m. del viernes 10 de mayo.

Mientras que El Colectivo NC también tendrá una vigilia que se realizará simultáneamente en Raleigh y Charlotte el sábado 11 de mayo a las 6:00 p.m.

En Raleigh la vigilia se realizará frente a la Mansión del Gobernador (200 N. Blount St.,27610). En Charlotte será en las afueras de la oficina del ICE (6130 Tyvola Center Drive, 28217).

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *