Ley para Liberar las Sonrisas
El Senado estatal votó 27-22 a favor del proyecto de ley, pero no fue suficiente para avanzar. Se necesita una supermayoría de tres quintos para conseguir anular un veto/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh – El Senado de Carolina del Norte, bajo control del partido Republicano, falló en anular el veto del gobernador Roy Cooper al proyecto de ley que pretendía eliminar el uso obligatorio de mascarillas en los centros educativos.

El Senado votó 27-22 a favor del proyecto de ley. No fue suficiente para los republicanos que necesitaban 30 votos para revertir el veto sobre el uso de mascarillas de Cooper.

El gobernador vetó el proyecto SB 173, denominado “Ley para liberar las sonrisas” el 24 de febrero.

En su argumento, Cooper recordó que las juntas locales de educación fueron alentadas a “levantar los mandatos de uso mascarillas; y lo están haciendo en todo el estado con el asesoramiento de los funcionarios de salud",

Notas relacionadas

Padres están capacitados para decidir que es mejor para sus hijos

Deanna Ballard (Watauga), senadora estatal republicana, solicitó al pleno de la Cámara Alta levantar el veto sobre el uso de mascarillas de Cooper. La Senadora argumentó que los padres de familia están en capacidad de “tomar decisiones y decidir qué es mejor para sus hijos”.

Mediante un comunicado de prensa, Ballard, quien preside el Comité de Educación del Senado estatal, acusó al gobernador Cooper y a los legisladores demócratas de trabajar “en contra de los padres" y “abandonar a las familias”.

"Este proyecto de ley brinda igualdad de condiciones para todas las familias en todo el estado, ya que los políticos continúan ignorando a los padres que defienden a sus hijos”. Fue lo que manifestó la senadora Ballard.

De acuerdo con los líderes demócratas, solo cinco de los 115 distritos escolares no han fijado fecha para eliminar o flexibilizar el uso de las mascarillas, una de las principales medidas sanitarias contra la propagación del Covid-19.

Intereses político-partidarios

El senador Dan Blue (Wake), líder de la bancada demócrata en el Senado estatal, dijo que la intención de los legisladores republicanos con la Ley para Liberar las Sonrisas era “sumar puntos políticos antes de las primarias”.

“Estoy decepcionado de que el líder del Senado (Phil Berger) haya optado por apelar a sus instintos más bajos convocándonos a votar para anular este veto”, declaró el senador Blue en su cuenta oficial de Twitter durante la sesión.

Blue subrayó que las juntas escolares y departamentos locales de Salud están actuando para “liberar esas sonrisas”, en alusión al título del proyecto republicano.

“Necesitamos confiar en ellos y dejar que sigan haciendo su trabajo sin intromisiones políticas”, concluyó el líder demócrata.

Tweet de Dan Blue sobre veto al uso de las mascarillas en escuelas

Uso de mascarillas es potestad de los padres

El SB 173 o Ley para Liberar las Sonrisas, planteaba autorizar a los padres de familia o tutores de los menores de edad “a elegir que su hijo no se cubra la cara mientras se encuentra en la propiedad de la unidad escolar pública”.

Además, prohibía a los centros educativos “exigir a los padres que proporcionen una razón o certificación del estado de salud o educación del niño”.

La propuesta republicana había sido aprobada el 17 de febrero anterior por la Cámara de Representantes (76-42) y el Senado estatal (28-17).

“Fanfarronería política"

La Ley para Liberar las Sonrisas planteaba que las instituciones académicas no podrían “tratar a los estudiantes sin cubiertas faciales de manera diferente a los estudiantes con cubiertas faciales. Incluidas las tareas, las actividades no académicas y extracurriculares, la disciplina y las calificaciones”.

Sin embargo, la senadora estatal demócrata Sarah Crawford (Wake), quien votó a favor de mantener el veto de Cooper, dijo que la legislación propuesta por los republicanos es “innecesaria”. La calificó de “fanfarronería política”.

“No podemos saber lo que puede deparar el futuro. Es importante que nuestras comunidades tengan la capacidad de proteger a nuestros niños. Que sigan la guía de los funcionarios de salud pública", puntualizó la senadora Crawford.

Poder de decisión local

Durante su alocución ante el pleno de la Cámara Alta, el senador estatal demócrata Jay Chaudhuri (Wake) dijo que el proyecto de ley republicano “no respeta a las comunidades y sus gobiernos locales”.

Chaudhuri indicó que la decisión de eliminar las restricciones sanitarias, es decir, “determinar las mejores políticas para proteger nuestras escuelas y comunidades”; debe ser una potestad de los gobiernos locales. 

“El departamento de Salud y Servicios Humanos ha logrado el equilibrio adecuado, fomentando la seguridad y la salud pública, pero sin imponer mandatos innecesarios”. Fue lo que apuntó el senador estatal demócrata.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *