Carolina del Norte, Raleigh – El gobernador de Carolina del Norte Roy Cooper vetó hoy el proyecto de ley que pretendía eliminar el uso obligatorio de mascarillas en los centros educativos.

Cooper recordó que las juntas locales de educación fueron alentadas a “levantar los mandatos de mascarillas y lo están haciendo en todo el estado con el asesoramiento de los funcionarios de salud”. Fue lo que declaró Cooper.

Casos Covid a la baja y más personas se vacunan

De acuerdo con Cooper, los reportes técnicos indican que “las métricas de COVID están disminuyendo y las vacunas (personas inmunizadas) están aumentando”.

“La ley bipartidista que aprobó la legislatura y yo firmé el año pasado permite a las juntas locales tomar estas decisiones para sus propias comunidades». Fue lo que expresó

«Y ese sigue siendo el camino correcto”, declaró el gobernador.

Uso de Mascarilla: respaldar las recomendaciones de los expertos

Cooper subrayó la importancia de respaldar el trabajo y las recomendaciones de los expertos en salud, y blindar el criterio técnico de los intereses políticos.

“Aprobar leyes con fines políticos que animen a las personas a elegir qué reglas de salud quieren seguir es peligroso y podría atar las manos de los funcionarios de salud pública en el futuro». Fue lo que concluyó Cooper.

“Liberar las sonrisas”

El expediente legislativo SB 176, denominado “Ley para liberar las sonrisas”, fue aprobado el 17 de febrero anterior por ambas cámaras legislativas.

El proyecto pretendía autorizar a los padres o tutores de los menores de edad “a elegir que su hijo no se cubra la cara mientras se encuentra en la propiedad de la unidad escolar pública”.

Además, prohibía a los centros educativos “exigir a los padres que proporcionen una razón o certificación del estado de salud o educación del niño”.

De acuerdo con el texto aprobado por la legislatura, las instituciones académicas no podrían “tratar a los estudiantes sin cubiertas faciales de manera diferente a los estudiantes con cubiertas faciales».

«Incluidas las tareas, las actividades no académicas y extracurriculares, la disciplina y las calificaciones”.

El proyecto de ley también deroga parte de la ley estatal aprobada en 2021 que requiere que los distritos escolares locales voten mensualmente sobre los mandatos del uso de mascarillas.

“Ley de sentido común”

Tim Moore (Cleveland), presidente de la Cámara de Representantes, dijo que el proyecto de “habría dado a los padres el derecho a optar por no cumplir con los mandatos de mascarillas de estudiantes para sus hijos”.

Moore afirmó que “todas las decisiones de atención médica para nuestros estudiantes pertenecen a sus padres, no a los políticos ni a los burócratas».

Para Moore, el SB 173 es un “proyecto de ley de sentido común”.

«Las acciones hablan más que las palabras, y el gobernador debería hacer más que ‘alentar’ a las escuelas a que levanten sus mandatos de mascarillas. Devuelva esta decisión a los padres», declaró Moore.

«Devolver el poder a los padres»

Por su parte, la senadora estatal republicana Deanna Ballard (Watauga), presidenta del Comité de Educación, recordó que el SB 173 recibió votos demócratas y republicanos.

«Ya es hora de devolver el poder de decisión a los padres, quienes pueden evaluar mejor las necesidades de su familia”, manifestó Ballar.

La senadora acusó a Cooper de trabajar “en contra de los padres e ignorar la ciencia que muestra que los niños tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades” sin mascarilla.

Uso de mascarillas opcional

El 17 de febrero, el mismo día que se aprobó el SB 173, Cooper y las autoridades de salud estatales recomendaron el uso de mascarilla “opcional” a partir del 7 de marzo próximo.

De acuerdo con las nuevas disposiciones del Poder Ejecutivo, la decisión final quedaría en manos de los gobiernos locales y los distritos escolares.

Esto, a partir de las recomendaciones que emitan los expertos y los indicadores de contagio.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *