Mesa redonda de la Casa Blanca sobre la asequibilidad de la vivienda. El secretario Ben Carson a la derecha/HDU bajo licencia CC PDM 1.0

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por su sigla en inglés) cerró el 18 de octubre, el periodo de comentarios públicos acerca de una serie de cambios propuestos por el Gobierno a las reglas de vivienda justa del país. Situación que prendió la alerta entre las diferentes organizaciones que velan por la vivienda justa.

Según los críticos, la propuesta de la administración debilitaría las leyes de vivienda justa. Haría casi imposible demostrar discriminación.

El HUD anunció que está proponiendo cambios en su interpretación del estándar de impacto dispar de la Ley de Equidad de Vivienda . La norma promulgada por HUD durante la administración de Obama y utilizada como una forma de hacer cumplir esta ley.

¿Qué cambiaría?

Actualmente, los prestamistas, propietarios y otros proveedores de vivienda podrían ser considerados responsables de discriminar contra las clases protegidas. Inclusive cuando no fue su intención hacerlo.

La propuesta del gobierno de Trump requeriría que los reguladores demuestren que la discriminación fue intencional. Situación que, según los críticos, es sumamente difícil de comprobar.

Fiscal estatal se opone

Los defensores de la vivienda justa, como la Coalición Nacional de Vivienda de Bajos Ingresos, argumentan que los cambios en la regla "desmantelan una herramienta de aplicación importante para combatir la discriminación, restringiendo aún más el acceso a la vivienda para personas de color, personas mayores, personas con discapacidad, familias con niños, personas LGBTQ, víctimas de violencia doméstica y otros ".

El 18 de octubre, el fiscal general de Carolina del Norte, Josh Stein, se unió a 22 fiscales generales del país que se oponen a esta propuesta.

Si bien la norma actual protege contra prácticas discriminatorias de vivienda y préstamos que tienen el efecto de dañar a las personas en función de su raza, color, religión, origen nacional, sexo, discapacidad y estado familiar, "los cambios propuestos crearían incertidumbre y dificultarían a los estados garantizar la igualdad de oportunidades de vivienda para todos", indicó Stein.

Los estados han cuestionado regularmente las políticas de vivienda que tienen un efecto discriminatorio, incluidas las ordenanzas de zonificación, la discriminación de los préstamos hipotecarios y las políticas solo en inglés. Muchas veces, estas políticas perjudican desproporcionadamente a los residentes de minorías y poblaciones vulnerables, como las víctimas de violencia doméstica.

“Combatir la discriminación y garantizar que todos sean tratados por igual es fundamental para la construcción de comunidades estables y exitosas en Carolina del Norte ", dijo Stein en un comunicado el 18 de octubre.

Durante los tres meses que duró el periodo de comentarios se recibieron 2,457. Se espera que el Gobierno tome un tiempo para leerlos e implementar las sugerencias. Luego de eso tiene la potestad de implementaros o suspender los cambios a la regla.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *