Carolina del Norte, Charlotte – Ante una nueva oleada de Covid-19 en Carolina del Norte y el país, debido a la subvariante BA.5, más contagiosa y evasiva a la inmunidad de las vacunas, muchos se están enfermando de nuevo o por primera vez, y no siempre saben qué hacer en esos casos.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), así como los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), proveen información muy completa para saber qué hacer si se enferma del virus.
A continuación compartiremos una guía para saber que hacer si está enfermo de Covid-19.
Medidas para ayudar a prevenir la propagación del Covid-19
Si tiene Covid-19 o cree poder tenerlo, se deben tomar medidas para cuidarse así mismo y ayudar a proteger a otras personas del hogar y la comunidad.
1.Quedarse en casa, excepto para conseguir atención médica
- Permanecer en el hogar. La mayoría de las personas con Covid-19 presentan una enfermedad leve y pueden recuperarse en casa sin necesidad de atención médica. No se debe salir de la casa, excepto para buscar atención médica. No visitar lugares públicos ni ir a lugares donde no pueda usar una mascarilla.
- Cuidarse. Descansar y mantenerse hidratado. Tomar medicamentos sin receta médica, como acetaminofén, que ayudan a sentirse mejor.
- Mantener en contacto con el médico. Asegurarse de obtener atención médica si se tiene problemas para respirar o se tiene algún signo de advertencia de emergencia como: dificultad para respirar, dolor o presión persistente en el pecho, confusión, incapacidad de despertarse o permanecer despierto, piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados. O si considera que se trata de una emergencia.
- Evitar el transporte público, de ser posible los vehículos compartidos o los viajes en taxi.
2. Hacerse la prueba de detección
- Si se tienen síntomas del Covid-19 como: fiebre o escalofríos, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, pérdida reciente del olfato o el gusto, dolor de garganta, congestión o moqueo, náuseas o vómitos y diarrea, debe hacerse una prueba de detección viral: en un laboratorio las pruebas RT -PCR (demoran unos días); pruebas rápidas en puntos de atención (se hacen en minutos), y están la autopruebas o pruebas caseras (se deben seguir instrucciones y dan resultados en minutos).
- El gobierno federal está entregando 8 pruebas de detección en forma gratuita para usar cuando se necesite, puede solicitarlas haciendo clic aquí.
- Si no se tiene una prueba casera, se puede encontrar un lugar de pruebas covid-19 cerca de usted haciendo clic aquí.
3. Mantenerse alejado de otras personas
- En lo posible, permanecer en una determinada habitación alejado de otras personas y mascotas en la casa. Se debe usar otro baño, si es posible. Si se necesita estar en contacto con otras personas o con animales, dentro o fuera de la casa, se debe usar una mascarilla bien ajustada (N95 o KN 95).
- Informar a contactos cercanos que pudieron haber estado expuestos al Covid-19. Una persona infectada puede propagar el Covid-19 desde 48 horas (o 2 días) antes de que la persona haya manifestado algún síntoma o dado positivo en la prueba de detección. Al informar a los contactos cercanos que pueden haber estado expuestos al Covid-19, se está ayudando a protegerlos a todos.
- Si una persona es diagnosticada con Covid-19, es posible que alguien del departamento de salud del condado llame, es importante responder la llamada.
4. Llamar antes de ir al médico
- Llamar antes. Muchas visitas médicas de rutina se están posponiendo o realizando por teléfono o telemedicina.
- Si se tiene una cita para una consulta médica impostergable, llamar al consultorio del médico para informarle que tiene o podría tener Covid-19. Esto ayudará al personal del consultorio a protegerse y proteger a otros pacientes.
5. Si está enfermo, use una mascarilla bien ajustada
- Debe usarse una mascarilla bien ajustada si se tiene que estar en contacto con otras personas o con animales, incluidas mascotas (incluso en casa).
- Usar una mascarilla con un ajuste óptimo, que brinde la mejor protección y resulte cómoda.
- Si se está solo, no es necesario usar la mascarilla. Si no se puede usar una mascarilla (porque tiene dificultad para respirar, por ejemplo), se debe cubrir de alguna otra forma al toser y estornudar. Se debe procurar mantenerse al menos a 6 pies de distancia de otras personas. Esto ayudará a proteger a las personas que lo rodean.
- No se debe colocar mascarillas a niños menores de 2 años, personas con dificultad para respirar o personas que no pueden quitarse la mascarilla sin ayuda.
6. Cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar
- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
- Botar los pañuelos desechables usados en un cesto de basura con bolsa.
- Lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no se dispone de agua y jabón, límpielas con un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 % de alcohol.
7. Limpiarse las manos con frecuencia
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos. Esto es de suma importancia luego de sonarse la nariz, toser o estornudar, después de ir al baño, y antes de comer o preparar comidas.
- Usar un desinfectante de manos si no tiene agua y jabón. Use un desinfectante de manos a base de alcohol con al menos un 60 % de alcohol, y cubra toda la superficie de sus manos frotándolas entre sí hasta sentirlas secas.
- El agua y el jabón son la mejor opción, en especial si las manos están visiblemente sucias.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
8. Evitar compartir artículos del hogar de uso personal
- No compartir platos, vasos, tazas, cubiertos, toallas o ropa de cama con otras personas de su casa.
- Luego de usar estos artículos, lavarlos bien con agua y jabón o colocarlos en el lavaplatos.
9. Limpiar las superficies de la casa de manera regular
- Limpiar y desinfectar las superficies de alto contacto (como manijas de las puertas, mesas, manijas, interruptores de luz y mesones) de la "habitación para personas enfermas" y baño. En los espacios compartidos se deben limpiar y desinfectar las superficies y artículos después de cada uso de la persona enferma.
- Si se está enfermo y no puede limpiar, un cuidador u otra persona solo debería limpiar y desinfectar el área a su alrededor (como el dormitorio y baño) según sea necesario. El cuidador/otra persona debe esperar tanto como sea posible (al menos unas horas) y usar una mascarilla antes de ingresar, limpiar y desinfectar los espacios compartidos que usted use.
- Limpiar y desinfectar las áreas que puedan tener sangre, heces o líquidos corporales en su superficie.
- Usar limpiador y desinfectantes de uso doméstico. Limpiar las superficies visiblemente sucias con artículos de limpieza para el hogar que contengan jabón o detergente. Luego, use un desinfectante de uso doméstico. Hay productos desinfectantes para el coronavirus.
10. Tomar medidas para mejorar la ventilación en la casa
- Mejorar la ventilación (circulación de aire) en la casa para ayudar a prevenir la propagación del Covid-19 a otras personas que viven en el hogar.
- Para eliminar las partículas del virus del Covid-19 del aire, se pueden abrir las ventanas, usar filtros de aire y encender los ventiladores de la casa.
Cuarentena y aislamiento
Los CDC proveen un calculador de cuarentena y aislamiento por el Covid-19, para las personas que dieron positivo o que hayan estado en contacto cercano con alguien con el virus. Con la herramienta se puede determinar si es necesario aislarse, ponerse en cuarentena o tomar otras medidas para evitar la propagación del Covid-19.
Cuarentena
Si se estuvo expuesto
Debe hacerse cuarentena y mantenerse alejado de otras personas si tuvo contacto cercano con alguien que tiene Covid-19.
Aislarse
Si se esta enfermo o tiene una prueba positiva
Debe aislarse si está enfermo o tiene Covid-19, incluso si no se tienen síntomas.
El calculador no aplica a ciertos grupos, como al personal de atención médica o personas en entornos compartidos de alto riesgo.
El calculador no provee recomendaciones para eventos que ocurrieron hace más de 2 semanas.
Para usar el calculador
Para empezar a usar el calculador y seleccionar las opciones que mejor describan la situación actual, se puede hacer 'clic' aquí.
¿Dónde encontrar tratamiento si soy Covid-19 Positivo?
Tener un plan sobre cómo buscar tratamiento si da un resultado positivo al Covid-19.
Se pueden encontrar opciones de prueba y tratamiento “Test to Treat” cerca de donde usted vive haciendo con la herramienta del CDC haciendo clic aquí.