prueba-covid-resultados-positivo-continuo
New Hanover County, NC

Carolina del Norte, Charlotte – Después de casi dos años desde que comenzó oficialmente la pandemia, aún surgen muchos interrogantes respecto a los resultados positivos de Covid-19 que día a día van respondiendo los científicos.

Una de las preguntas que muchos se hacen es, “porqué una persona que tuvo Covid-19 continúa obteniendo resultados positivos, aún después de terminar el aislamiento de entre 5 a 10 días, recomendado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC)”.

Para resolver este y otros interrogantes sobre los resultados de las pruebas de Covid-19, Enlace Latino NC habló con el profesor de Medicina, Thomas Denny, quien además es director de Operaciones del Instituto de Vacunas Humanas de la Universidad Duke.

Prueba Covid-19

El profesor dijo, que cuando una persona continúa dando resultados positivos del virus luego del aislamiento, normalmente es debido a la prueba de PCR que muestra este tipo de patrón de resultados.

“La prueba PCR es tan sensible que puede medir partículas virales residuales no infecciosas”, advirtió. “Primero, todos los resultados siempre deben discutirse con el proveedor médico del paciente”, añadió.

El profesor indicó, que, si una persona tiene una prueba de PCR positiva y no tiene síntomas después del período de aislamiento, tiene un riesgo muy bajo de ser infeccioso.

Dar positivo a Covid por varias semanas

Se ha sabido también de casos de personas que siguen dando resultado positivo durante varias semanas e incluso meses; según el profesor Denny son casos raros pero suceden.

“Ciertas personas inmunocomprometidas o con condiciones médicas subyacentes significativas pueden tener dificultades para resolver o eliminar una infección; podrían dar positivo por más tiempo que el período típico al que generalmente nos referimos”. Fue lo que explicó el profesor Denny.

Un asintomático que sigue dando positivo

Otra interrogante que ha surgido es si las personas asintomáticas que continúan dando resultados positivos a covid después del período de aislamiento, aún pueden contagiar a otros.  

“En general, la mayoría de las personas que completan un período de aislamiento no serán infecciosas incluso si tienen una prueba de PCR positiva”, afirmó el profesor.

Denny dijo, que las pruebas PCR son tan sensibles que puede detectar pequeños fragmentos de virus que no son infecciosos.

“Por lo tanto, se consideraría que una persona que supera el período de aislamiento sin síntomas y luego tiene una prueba de PCR positiva tiene poco riesgo de transmitir a otros”, recalcó. “Como se dijo anteriormente, el mejor enfoque a seguir es consultar con su proveedor médico para revisar toda la información”, agregó.

Hacerse la prueba después del aislamiento

El profesor Denny indicó, que, si una persona no tiene síntomas después del tiempo de aislamiento, no es necesaria una prueba.

“Sin embargo, si se tiene fácil acceso a las pruebas, está bien hacerse una prueba para asegurarse de que es negativo y, por lo tanto, no es infeccioso», explicó.

«El mismo concepto vale para aquellos en cuarentena. Es decir, si tiene acceso a una prueba, puede realizarse al final del período de cuarentena como medida adicional”, señaló.

Qué tipo de prueba covid-19 realizarse

El profesor Denny dijo, que después de finalizar el período de cuarentena, la prueba de PCR sería la mejor opción, porque es muy sensible y puede detectar una infección en alguien asintomático.

“La mejor prueba para realizar al final del período de aislamiento es una prueba de antígeno. Si la prueba de antígeno es negativa en ese momento, es muy poco probable que usted sea infeccioso y, por lo tanto, no hay riesgo para los demás”, afirmó.

Cuántos días aislarse

El aislamiento y cuarentena tras la aparición de la variante Ómicron, que hasta ahora ha sido más infecciosa pero menos severa, se redujo de 10 días a 5 días, como sugirió el CDC.

Pero otra interrogante, es saber por cuántos días sería más seguro hacer el aislamiento o la cuarentena.

“La mayoría de nosotros preferimos 7 días de aislamiento después de los primeros síntomas, o una prueba positiva, como un enfoque conservador”, sugirió el profesor.

De acuerdo con Denny, algunas personas claramente no son infecciosas en el día 5, pero en ausencia de una prueba (para confirmar el estado negativo), y el acceso a buenas mascarillas (N95 o KN 95) para usar hasta el día 10, es una mejor idea seguir aislándose unos días más, por lo menos hasta el día 7.

Qué es aislamiento

Según los CDC, el aislamiento es la medida que se adopta para separar a las personas con Covid-19 presunto o confirmado de las personas que no están infectadas por el virus. Una persona debe aislarse si está enfermo o tiene una prueba positiva, o mientras espera los resultados de una prueba.

Qué es la cuarentena

La cuarentena, de acuerdo con los CDC, es una estrategia que se usa para prevenir la transmisión del Covid-19 porque mantiene alejados de otras personas a quienes tuvieron contacto cercano con una persona con el virus.

Para tener información actualizada de los CDC sobre el aislamiento y la cuarentena, puede ir al siguiente enlace: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/quarantine-isolation.html#quarantine

Tipos de pruebas covid-19

De acuerdo con los CDC, hay dos tipos de pruebas virales y de anticuerpos.

1.Virales

Las pruebas virales dicen si se está infectado por el “SARS-Cov-2”, el virus que causa el Covid-19. De estas hay dos tipos de pruebas virales: las pruebas rápidas y la de laboratorio.

Molecular o PCR: Una prueba molecular se realiza normalmente usando una técnica conocida como Reacción en Cadena de Polimerasas (PCR), que funciona por medio de hacer rápidamente millones de billones de copias de ADN viral.

Son pruebas muy sensibles y específicas. Un resultado positivo casi nunca es erróneo al detectar la presencia del Covid-19. Dado que se realizan en laboratorios, el proceso es más lento, y los resultados pueden estar listos entre dos días y más.

Antígenos: o de Amplificación de Ácido Nucleico (NATT). Es más sencilla. Se puede realizar en cualquier oficina médica y actualmente en el hogar como una “auto prueba”. La persona se la puede hacer por sí misma y obtener los resultados en al menos 15 minutos.

2.Anticuerpos

También conocida como prueba serológica, que permite detectar los anticuerpos para el SARS-CoV-2 en la sangre. Los anticuerpos son proteínas que produce el sistema inmunológico para ayudar a combatir infecciones y protegerlo para que no se enferme en el futuro.

Estas pruebas no se recomiendan si se tiene una infección en curso, pero es eficaz para determinar si la persona ha tenido la enfermedad, pero no si la tiene.

Para más información sobre los tipos de pruebas para detección del Covid-19, puede ir a: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/testing.html

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *