Por Paola Jaramillo y Nicolás Baintrub
Paola@enlacelatinonc.org y nicolas@enlacelatinonc.org
CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- El comisionado del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor, Steven Troxler, compartió un comunicado con nuevos lineamientos para trabajadores esenciales que indica que, si son asintomáticos, deben continuar realizando sus tareas a pesar de haber estado expuestos al Covid-19.
De acuerdo al comunicado, “los trabajadores de granjas, ranchos y otros lugares de producción agrícola” son considerados esenciales. Deben regirse por un nuevo protocolo establecido por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Para sorpresa de organizaciones el comunicado también incluye a los trabajadores de granjas productoras de árboles de Navidad dentro del grupo de “tareas esenciales”; como si fueran indispensables para el funcionamiento de la sociedad.
Trabajadores esenciales
“Todos los trabajadores agrícolas se consideran esenciales y deben seguir las pautas de los CDC para trabajadores agrícolas esenciales”, dijo a Enlace Latino NC, Heather Overton, asistente del director del Departamento de Asuntos Públicos del Departamento de Agricultura de Carolina del Norte.
“El comisionado Troxler apoya la declaración proporcionada por los CDC y ha informado al DHHS mediante el memorando que adjuntó anteriormente”.
Enlace Latino NC, preguntó a la NCDHHS acerca de esta declaración y al cierre de esta historia no habían contestado.
Según el CDC, “para garantizar la continuidad de las operaciones de funciones esenciales, los CDC indican que los trabajadores de infraestructura crítica podrían estar autorizados a seguir trabajando ante una exposición potencial al COVID-19; siempre y cuando se mantengan asintomáticos y se implementen precauciones adicionales para protegerlos y proteger a la comunidad”. Es lo que sostiene el protocolo.
Recomendación peligrosa
El comunicado fue recibido con gran preocupación porque el nuevo protocolo del CDC incluye una recomendación que podría ser potencialmente peligrosa para los trabajadores: “se indica que las personas expuestas al Covid-19 que sean asintomáticas deben continuar desarrollando sus tareas”.
“Es una contradicción decirle a la gente que se cuide y al mismo tiempo tener esta clase de declaración. Que los trabajadores del campo sean esenciales no quiere decir que sean desechables”. Fue lo que dijo Lariza Garzón, directora ejecutiva del Ministerio Episcopal para los Trabajadores del Campo, en diálogo con Enlace Latino NC.
Para Garzón, existe un problema de desconfianza hacia el gobierno, especialmente porque los porcentajes más altos de Covid-19 entre latinos están en los condados rurales, y esta clase de declaración no contribuye a generar un clima de seguridad.
En efecto, según el comisionado Troxler, el protocolo debe alcanzar a los trabajadores de granjas de árboles navideñas, quienes hace apenas pocos días sufrieron un brote de Covid-19 que afectó a 112 personas en Sparta.
"Frustrados con el comunicado"
Clermont Fraser Ripley, abogado del Centro de Justicia de Carolina del Norte especializado en el trabajo rural, coincide con Garzón: “Estamos bastante frustrados con el comunicado del comisionado de Agricultura. Envía el mensaje de que los trabajadores rurales son desechables”, dijo a Enlace Latino NC.
El comunicado, que ni siquiera está fechado, es para Fraser Ripley. Probablemente es una consecuencia del brote de Covid-19 que sufrieron los trabajadores de granjas de árboles navideños en Sparta; “Sospecho que la implementación del protocolo es el resultado de un pedido por parte de los dueños de los campos”. Fue lo que afirmó el abogado en relación a posibles presiones por parte de los empresarios para flexibilizar las medidas sanitarias.
Para Fraser Ripley, el comunicado del comisionado Troxler le asigna mayor valor a los productos agropecuarios que a los propios trabajadores; “Esta carta no solo demuestra que evitar interrupciones en el trabajo es más importante que la vida de los trabajadores; sino también que el comisionado de Agricultura arriesgará esas vidas a pedido de los empresarios”.
En esa línea, el abogado especialista en trabajo agrícola tampoco comprende cuál es el sentido de considerar “trabajadores esenciales” a los empleados de granjas productoras de árboles de Navidad.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, “La infraestructura crítica describe los sistemas y activos físicos y cibernéticos que son tan vitales para los Estados Unidos, y cuya incapacidad o destrucción tendría un impacto debilitante en nuestra seguridad física o económica o en nuestra salud o seguridad pública”.
Es entendible, entonces, que se considere a los servicios alimentarios y de agricultura como tareas esenciales; porque aseguran aspectos fundamentales para la sociedad, pero claramente no ocurre lo mismo con los árboles de Navidad.
Qué establece el protocolo
El protocolo de los CDC que el comisionado de Agricultura busca aplicar a productores de árboles navideños sostiene que los trabajadores de infraestructura crítica que han estado expuestos pero permanecen asintomáticos deben continuar con sus tareas. No obstante, indica que se deben mantener medidas de prevención. Las medidas incluyen evaluación previa, monitoreo regular, uso de mascarillas, distanciamiento social y desinfección de lugares de trabajo.
Según el CDC, el protocolo debería aplicarse a los trabajadores de infraestructura crítica. Está incluido el personal en 16 sectores de trabajo diferentes, tales como:
- Seguridad pública local, estatal y federal
- Empleados del centro de llamadas al 911
- Empleados del centro de fusión
- Personal de respuesta de materiales peligrosos del gobierno y el sector privado
- Personal de conserjería y demás personal de mantenimiento
- Trabajadores, incluidos los proveedores contratados, en el sector de alimentos y agricultura, manufactura crítica, informática, transporte, energía y establecimientos gubernamentales
Diferencias con la Organización Mundial de la Salud
Lo cierto es que la indicación contradice las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en su sitio web sostiene con claridad que las personas asintomáticas pueden contagiar a otras personas: “Las personas infectadas pueden transmitir el virus aunque no tengan síntomas. (...) Deben aislarse incluso las personas que no presentan síntomas si se ha confirmado que tienen COVID-19, para limitar su contacto con los demás”.
Según la OMS, el aislamiento de las personas expuestas al virus pero asintomáticas contribuye a “romper las cadenas de transmisión” y detener la propagación del virus.
Hasta el 30 de agosto en Carolina del Norte se habían reportado 166,127 casos de Covid-19 en el estado, de estos 231 son de brotes que se han dado en los campos del estado.