Carolina del Norte, Raleigh- Las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas en Carolina del Norte suelen ser precarias, y el acceso a la cobertura de salud no es la excepción.
Si bien existen algunas alternativas para recibir atención sanitaria, tales como el seguro médico y el seguro de compensación por accidente, lo cierto es que no todos los trabajadores agrícolas tienen el acceso a los cuidados de salud que necesitan.
Seguro médico para trabajadores agrícolas
“Bajo las reglas de Obamacare si un ranchero tiene 500 empleados o más, debe proporcionarles un seguro médico a los trabajadores”, explicó a Enlace Latino NC Justin Flores, vicepresidente de FLOC, el sindicato que apoya a los trabajadores agrícolas migrantes.
Sin embargo, tal como indicó el líder sindical, casi no hay campos en Carolina del Norte que cuenten con esa cantidad de personal estable. Por ese motivo, los trabajadores agrícolas que desean contar con un seguro médico en el estado deben contratarlo por su cuenta.
En ese sentido, especialistas de Ayuda Legal de Carolina del Norte recomiendan contratar un seguro de salud para contar con cobertura en caso de gastos médicos altos e inesperados. También puede ser de gran utilidad para recibir atención por enfermedades no vinculadas con el trabajo, cuidados preventivos o chequeos por afecciones crónicas.
El problema es que en muchos casos el salario de los trabajadores agrícolas no alcanza para pagar el costo del seguro de salud. Y, si bien existe la posibilidad de solicitar un plan médico y ayuda financiera gubernamental bajo la Ley del Cuidado de la Salud, no todos los trabajadores tienen acceso a la asistencia.
“Los trabajadores contratados con visa H-2A califican para recibir subsidios bajo el programa de Obamacare”. Fue lo que explicó Flores. Sin embargo, para recibir el subsidio es necesario declarar impuestos, además de tener un número de seguro social. Lo anterior puede convertirse en una barrera para los trabajadores indocumentados.
Por ese motivo, la gran mayoría de los trabajadores agrícolas indocumentados sin acceso a subsidios no puede costear el seguro de salud.
Seguro de compensación para el trabajador lastimado
Si bien prácticamente no hay empleadores obligados a proveer seguro de salud a sus trabajadores en Carolina del Norte, la situación es diferente en lo que respecta a la compensación laboral por accidentes o enfermedades del trabajo.
“En el programa H-2A es obligatorio que el ranchero brinde compensación laboral por accidentes o enfermedades del trabajo”, señaló Flores.
La ley estatal también marca que la compensación laboral por accidente o enfermedad del trabajo es obligatoria en todos los campos que cuenten con un mínimo de 10 empleados contratados durante todo el año a tiempo completo. Es decir, si hay más de 10 trabajadores contratados en un campo, el ranchero debe proveerles el seguro de compensación, sin importar si son H-2A, residentes o indocumentados.
¿Qué cobertura brinda el seguro de compensación para el trabajador lastimado?
El seguro de compensación para el trabajador lastimado protege a los trabajadores que se lesionan durante el trabajo o que se enfermen como consecuencia del trabajo.
Tal como indica la guía práctica de Ayuda Legal de Carolina del Norte, frente a esa clase de enfermedad o accidente, la compañía de seguros (y no el empleador) debe:
- Pagar todos los gastos médicos relacionados con la lesión o enfermedad causada por el trabajo, incluyendo especialistas y servicios de rehabilitación.
- Dependiendo del caso, pagar por el transporte a las citas médicas.
- Dependiendo del caso, pagar por un servicio de interpretación para los pacientes que no hablen inglés.
- Pagarle 2/3 del sueldo que usted pierda después de una semana de incapacidad.
- Proveer compensación por cualquier daño físico permanente.
¿Qué ocurre con los trabajadores que no tienen seguro médico ni compensación laboral por accidente de trabajo?
Es importante recordar que frente a cualquier emergencia es necesario llamar al 911, sin importar la cobertura de salud. En casos de emergencia, los hospitales están obligados a atender a cualquier persona, sin tener en consideración si cuenta o no con seguro médico.
Por otro lado, tal como explica Flores, frente a un accidente laboral de un trabajador que no cuenta con seguro de compensación por accidente, el empleador deberá cubrir todos los costos si el trabajador puede demostrar que el accidente o la enfermedad es producto de una violación de las reglas o negligencia por parte del empleador.
Además, es posible que, si el accidente ocurre en un vehículo, por ejemplo, en un tractor o en una camioneta, el vehículo esté asegurado y el trabajador tenga cobertura.
“Pero si no hay negligencia o violación de las reglas laborales el trabajador es responsable por sus propios gastos y tiempo fuera del trabajo”, aclaró Flores.
Tiempo pago fuera del trabajo por enfermedad laboral
La ley de compensación laboral en Carolina del Norte establece que, si el empleado pierde más de una semana de trabajo debido a una lesión vinculada con su actividad, debe recibir dos tercios de su salario regular.
“Si te accidentas en el trabajo y pierdes dos días, ni el empleador ni el seguro tienen que pagarte por esos dos días. En cambio, si pierdes más de una semana, empieza a correr el tiempo para recibir dos tercios del salario regular. Inclusive tienen que pagarte gastos médicos y compensación por daños”, ejemplifica Flores.
Tiempo pago fuera del trabajo por COVID-19
La ley no establece ningún tipo de pago para enfermedades que no se hayan producido en el trabajo. Sin embargo, existe una excepción: el COVID-19.
Hasta el año pasado, bajo la ley federal de Plan de Rescate Estadounidense, los empleadores estaban obligados a pagar hasta 80 horas de tiempo no trabajado por cuestiones vinculadas al COVID-19, como por ejemplo cuarentenas, pruebas o enfermedad; ese dinero era reembolsado al empleador por el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
La obligación perdió vigencia en diciembre de 2020. Actualmente no es obligatorio que el ranchero pague el tiempo fuera del trabajo por motivos vinculados al Covid-19. Sin embargo, tal como explica Flores, aún puede hacerlo si lo desea; en ese caso, todavía tiene la posibilidad de recibir un reembolso por parte del IRS.