seguro de vida en Estados Unidos para indocumentados

Carolina del Norte, Charlotte – La pregunta que pueden hacerse muchos inmigrantes indocumentados, es ¿si pueden comprar un seguro de vida en Estados Unidos, sin tener un número de seguro social?

La respuesta es sí. Esto es posible, ya que hay compañías aseguradoras en el país donde para comprar una póliza no se tiene que ser ciudadano estadounidense, y aceptan en su lugar el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). 

El seguro de vida para indocumentados es libre de impuestos y permite que los beneficiarios, que generalmente son los familiares o allegados, puedan estar financieramente estables en caso de que el dueño de la póliza fallezca, sufra una enfermedad grave o un accidente. 

Hay factores considerados en un proceso de suscripción tradicional de un seguro de vida, que incluye: la edad, el género, la salud y el estilo de vida, y la elegibilidad en algunos casos dependerá de algunos factores adicionales, que puede incluir el estatus migratorio y el país de origen. 

Hay varias compañías de seguros de vida que venden pólizas a personas sin documentos migratorios, una de ellas es New York Life, que tiene 175 años de antigüedad en Estados Unidos. 

No creen en los seguros

Karla Jaramillo, quien es agente de New York Life, comentó a Enlace Latino NC, que muchos en la comunidad latina no creen en los seguros de vida, o piensan que no pueden adquirirlos por falta de papeles.

“Tratamos de educar a la comunidad inmigrante, porque muchos no creen en el seguro de vida, pero le enseñamos que piensen que sin papeles pueden tener una póliza, y que, si paga impuestos, y tiene un ITIN, puede tener esa cobertura para asegurar el bienestar económico de su familia si llega a faltar”, comentó Karla Jaramillo, representante de New York Life a Enlace Latino NC

Jaramillo citó que todo el tiempo escuchan historias tristes de familias inmigrantes que perdieron todo luego que el padre falleció, o se enfermó, o se accidentó en el trabajo y no pudo volver a trabajar dejando a esposa e hijos sin sustento, por ejemplo.

“Como inmigrantes venimos a trabajar duro para sacar a nuestra familia adelante, así como a nuestros familiares que se quedan en nuestro país, por eso necesitamos un seguro que nos garantice que nuestro esfuerzo puede dar frutos”, expresó Jaramillo. “Yo no vendo seguros, ofrezco soluciones, tranquilidad para las familias trabajadoras”, añadió. 

¿Qué necesita presentar para una póliza de seguro si está indocumentado?

Jaramillo dijo que en su compañía piden como documento de identificación, el pasaporte vigente del país de origen, el número ITIN cuando las personas no tienen licencia de conducir.

“Lo que hacemos después es una entrevista telefónica en el idioma de preferencia, con preguntas médicas que hacen personas profesionales, y que dura unos 20 minutos. Luego, una enfermera va a su domicilio y toma una muestra de sangre, estatura, peso y un fluido corporal”, explicó Jaramillo. 

“Hacemos una evaluación profunda individualizada para cada familia, y no le damos algo que no necesita. El sistema que tenemos permite visualizar la cobertura que necesita, de acuerdo con sus necesidades”, señaló. 

En pocas palabras, el seguro de vida es para cubrir la proyección de un ingreso que se le deja a la familia si se llega a faltar.  

El seguro realizará los pagos mensuales a los beneficiarios por un tiempo determinado o de por vida. La cantidad de dinero que cobren dependerá del tipo de seguro que se escoja. 

Variedad de seguros de vida en Estados Unidos

De acuerdo con Jaramillo, hay muchos tipos de seguros de vida en Estados Unidos. Uno de ellos son los seguros de vida permanentes o “whole life”, que ofrecen una protección de por vida con beneficios añadidos. Estos sirven para prepararse para cualquier cosa que venga en el futuro, mediante dividendos anuales, acceso a dinero en efectivo, libre de impuestos, entre otras cosas. 

“Tiene la belleza de darnos liquidez con los depósitos que vamos haciendo y a la vez un seguro a la familia en caso de fallecimiento”, señaló. 

Este tipo de seguro es muy conveniente para los dueños de negocios, para que puedan tener su dinero protegido y libre de impuestos, que no pueden tocar abogados ni acreedores, porque de por medio hay un seguro de vida. 

Algunas opciones de seguros de vida que ofrecen las aseguradoras pueden ser: 

  • Seguro de vida a término: protección temporal
  • Seguro de por vida (whole life): también para negocios
  • Seguro universal
  • Seguro universal variable

Hay una gama de otros productos que New York Life y otras compañías de seguros ofrecen, como: seguros suplementarios por discapacidad, o seguro de cuidado a largo término. 

Además, el ahorro para el retiro, que también pueden adquirir las personas sin documentos. Estos cuentan con los mismos requisitos antes mencionados para la compra de seguros de vida.

También están las cuentas de inversiones como: anualidades, fondos mutuos, ETFs, 529 Plans, y otros servicios “premium” para negocios, entre otros. 

Más información sobre seguros de vida para indocumentados puede enviar un mail a kbjaramillo@ft.newyorklife.com

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *