ICE en Carolina del Norte
Representante republicano Destin Hall, presidente del Comité de Reglas y Operaciones y principal patrocinador de la propuesta HB 10/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh - La propuesta que exige la cooperación de los alguaciles de Carolina del Norte con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), será discutido en el Comité Judicial 2 de la Cámara de Representantes, el miércoles 22 de febrero.

Según el calendario legislativo, la HB 10 será la única propuesta que tratará el Comité Judicial 2, que se reunirá en el salón 421 a las 10 de la mañana.

El comité cuenta con un total de 10 miembros, 6 de ellos representantes republicanos y 4 demócratas. Además, Carson Smith, representante republicano, distrito 16 (Onslow/Pender), uno de los primarios patrocinadores de la HB 10, es integrante de este comité.

"Políticas de santuario"

El representante republicano Destin Hall es el principal patrocinador de la HB 10. La propuesta cuenta con el apoyo de 40 de sus colegas.

“Las políticas de santuario son una amenaza para la seguridad de todas las personas que viven en Carolina del Norte”, dijo Hall en un video en Twitter.

El representante Hall responsabilizó al movimiento “woke” (término despectivo para llamar a los progresistas) y a los “extranjeros ilegales” por la inseguridad en el estado.

ICE en Carolina del Norte, "asunto federal, no estatal"

El alguacil del condado de Mecklenburg Garry McFadden, expresó a Enlace Latino NC su oposición a los proyectos de ley HB 10 y SB 50.

"Me opongo firmemente a los proyectos HB 10 y SB 50", mencionó. McFadden indicó que este (la inmigración) es un asunto federal argumentando que este tipo de propuestas crea más problemas que soluciones.

Ruta legislativa

De recibir un reporte favorable, esta propuesta de ley será referida al Comité de Reglas y Operaciones antes de ir al pleno de la Cámara de Representantes.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *