Proyecto-energía-Carolina-Norte

Carolina del Norte, Raleigh. – El proyecto de energía aprobado por la Asamblea General podría terminar afectando el bolsillo de los hogares de Carolina del Norte.

Organizaciones locales como North Carolina Justice Center y Appalachian Voices advierten que el modelo aprobado aumentará el costo de la electricidad para los consumidores.

Aumento hasta un 50% en un periodo de tres años

El Centro de Justicia estima que con el proyecto de energía, las facturas para los contribuyentes residenciales aumentarán hasta un 50% en un periodo de tres años.

Eso significa, de acuerdo con sus proyecciones, que los hogares que gastan $2,400 al año en electricidad, por ejemplo, terminarían pagando $3,600.

Por su parte, Appalachian Voices informó que analistas independientes concluyeron que las disposiciones aprobadas por la Asamblea General podrían costarles a los contribuyentes $100 millones adicionales, incluso más, al año.

Protección de los consumidores

El expediente HB 951, denominado «Soluciones energéticas para Carolina del Norte», se discutió y aprobó esta semana como resultado de un acuerdo bipartidista dado a conocer por el caucus republicano.

Durante el debate, los promotores aseguraron que la reformas apuntan a modernizar la matriz energética del estado en el marco de un modelo de desarrollo sostenible.

Esto, mediante una fórmula que garantiza el beneficio de los usuarios, la promoción de energías emergentes y una autoridad reguladora “sólida”.

Sin embargo, en opinión del Centro de Justicia, la versión aprobada “no proporciona programas significativos para proteger a las personas con bajos ingresos del aumento de las facturas de electricidad”.

«Nos oponemos a esta legislación porque aumentará significativamente las facturas de electricidad para todos los contribuyentes residenciales (…) «, declaró Al Ripley, Director del Proyecto de Consumo, Vivienda y Energía del Centro de Justicia.

«Esto hará que sea aún más difícil para millones de personas que viven en la pobreza (…) mantener las luces encendidas», agregó.

Programas no disponibles para propietarios o inquilinos de bajos ingresos

El Centro de Justicia recordó que:

  • En 2019, el 13,6% de la población de Carolina del Norte vivían en condiciones de pobreza y apenas podían cubrir necesidades básicas. El porcentaje representa 1.4 millones de habitantes.

“Los defensores de la legislación afirman que un programa de préstamos en el proyecto de ley ayudará a las personas con bajos ingresos», explicó el Centro de Justicia.

«Sin embargo, programas como estos a menudo no están disponibles para propietarios e inquilinos con bajos ingresos y no satisfarán adecuadamente las necesidades de personas de muy bajos ingresos”, añadió.

Intereses privados

Los líderes republicanos, afirmaron que las “mejoras de eficiencia energética” aprobadas se traducirán en “servicios más asequibles para la población y el sector industrial”.

Sin embargo, Appalachian Voices dijo que:

«El proyecto, solo “llenaría los bolsillos de Duke Energy y sus accionistas al tiempo que tendría consecuencias financieras aplastantes para las familias y las empresas”.

Regulación basada en el desempleo

La organización explicó que la reforma autoriza la «regulación basada en el desempeño».

Lo que proporcionaría a Duke Energy aumentos automáticos de las tasas anuales.

Así como la capacidad de obtener y mantener ganancias adicionales por encima de su tasa de rendimiento autorizada.

«Aumentar los costos para las familias y las empresas solo para darle a Duke Energy más ganancias», manifestó Rory McIlmoil, analista de energía.

«Especialmente cuando la única compensación es que ‘podríamos’ llegar al 70% de reducciones de carbono para el final de la década, ya es suficientemente malo», agregó.

Crisis económica y sanitaria

Mcllmoil recordó que casi medio millón de hogares atendidos por Duke Energy arrastran una deuda de $125 millones con la empresa de servicios públicos. Esto como resultado de la crisis económica y sanitaria.

Tom Cormons, director ejecutivo de Appalachian Voices, hizo un llamado al Poder Ejecutivo para revisar la legislación. Sin embargo, el mismo gobernador Cooper es parte del acuerdo bipartidista que facilitó la aprobación el texto.

Trámite expedito

El acuerdo bipartidista permitió que se aprobara el proyecto en menos de tres días.

El expediente superó los filtros de los comités, así como el proceso de Concurrencia entre el Senado y la Cámara de Representantes y pasó directamente al escritorio del gobernador Cooper.

«Este acuerdo bipartidista establece un rumbo de energía limpia para el futuro de Carolina del Norte que es mejor para la economía, mejor para el medio ambiente y mejor para los bolsillos de los habitantes de Carolina del Norte de todos los días”, manifestó Cooper en su cuenta oficial de Twitter.

¿Qué plantea el HB 951?
  • La Comisión de Servicios Públicos de Carolina del Norte seguirá la ruta de menor costo para reducir las emisiones de carbono en un 70% para el año 2030
  • Y lograr la neutralidad de carbono para 2050 sin sacrificar la confiabilidad.
  • El plan será desarrollado por la Comisión de Servicios Públicos con el aporte de los servicios públicos y las partes interesadas y se revisará cada dos años para permitir tecnologías emergentes y en mejora.
  • Requiere que el 45% de la energía solar provenga de un proceso de licitación competitivo
  • Entre Productores Independientes de Energía (IPP) y el 55% de los Servicios Públicos, lo que ayudará a reducir costos y fomentar la innovación.
  • Las mejoras de eficiencia energética serían más asequibles para más habitantes del estado, en particular para los sectores de bajos ingresos.
  • Las empresas de servicios públicos deberán utilizar la titulización al 50% para retirar las plantas de energía de carbón, lo que resulta en un menor costo para los consumidores.
  • Prevé que la Comisión de Servicios Públicos desarrolle planes de tarifas de varios años e incentivos basados ​​en el desempeño en la elaboración de tarifas.
  • Ayudaría a garantizar una energía confiable al mantener el modelo de integración vertical de servicios públicos con una Comisión de servicios públicos que conserva una autoridad y discreción reguladoras sólidas.

Fuente: Caucus republicano.

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *