La Cámara de Representantes aprobó unánimemente un proyecto bipartidista del Senado que modifica la ley existente sobre las órdenes de protección contra la violencia doméstica.

La propuesta SB 493 “Familia: Órdenes de Protección contra la Violencia Doméstica (DVPO, por sus siglas en inglés) Tratamiento del abusador/Tiempo de expiración”, del senador republicano Danny Earl Britt, jr., (Dist. 13 -Columbus y  Robeson) y los senadores demócratas Kirk Deviere, (Dist. 19 Cumberland), Natasha Marcus (Dist. 41- Mecklenburg) y Wiley Nickel (Dist. 16- Wake), enmienda el Estatuto General GS 50B-3 al requerir que si un tribunal ordena a un acusado de violencia doméstica asistir a un programa de tratamiento para agresores, el acusado debe comenzar a  asistir regularmente al programa de tratamiento de abusadores dentro de los 60 días posteriores a la entrada de la orden judicial.

En el momento de la orden, el tribunal también establecerá una fecha y hora para una audiencia de revisión para evaluar si el demandado ha cumplido con lo establecido.

Antes de la audiencia de revisión de cumplimiento, el acusado puede presentar una declaración por escrito del ‘Programa de tratamiento del abusador’ que demuestra el cumplimiento. Al recibir la declaración escrita el secretario debe retirar la audiencia de revisión del expediente judicial y no se requerirá que el demandado se presente.

Voto ausente

El centro de atención en la votación de la Cámara de Representantes estuvo dirigido al representante republicano Cody Henson, D 113 de los condados, Henderson, Polk y Transylvania, quien se abstuvo de votar sobre el Proyecto de ley SB 493.

Un día antes de la votación el representante republicano recibió una notificación de la continuación en un caso criminal de acoso cibernético en su contra, indicó Carolina Public Press.

El representante republicano Cody Henson, D 113 de los condados, Henderson, Polk y Transylvania

Henson, está familiarizado con el tema del proyecto SB 493 ya que un juez otorgó a su esposa, Kelsey Henson, una orden de protección contra la violencia doméstica.

El representante republicano patrocinó dos proyectos antiinmigrantes. La propuesta de ley HB 244, que busca que todos los contratistas y subcontratistas que hagan negocios con el estado o cualquier entidad gubernamental, verifiquen la condición migratoria de los trabajadores y el HB 63, una pieza legislativa que haría mandatorio el uso del programa federal de Verificación de Elegibilidad de Empleo (E-Verify) para todas las empresas cinco o más trabajadores.

En el mes de marzo, Henson que está cumpliendo su segundo mandato, anunció en su página de Facebook que no buscará su reelección en las elecciones del 2020.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *