Por el momento no será deportado Samuel Oliver Bruno, un padre de familia mexicano que por casi un año permaneció en santuario en la iglesia CityWell de Durham, y que fue arrestado mientras cumplía con una cita en la oficina del USCIS.

Aunque estará bajo custodia de las autoridades federales, Oliver Bruno permanecerá en el país mientras su caso se resuelve, informaron en un comunicado de prensa conjunto los representantes de Carolina del Norte, David Price y George K. Butterfield.

“Si bien esto significa que no será deportado de inmediato, seguimos comprometidos en luchar por su liberación”, mencionaron los congresistas.

Acusan a las agencias de confabularse

Los representantes condenaron la manera en que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) actuó, y los acusó de confabularse con la Oficina de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) para arrestar a Samuel, cuando este esperaba dentro la oficina del USCIS en Morrisville en cumplimiento con un requerimiento de la misma agencia para el trámite del recurso de acción diferida presentado por su equipo legal.

“Está claro que mientras el Sr. Oliver Bruno intentaba cumplir con la ley en busca de su petición legal, el ICE se coordinó con el USCIS para que lo atacaran”, indicaron los congresistas .

En santuario desde hace casi un año

Desde el 9 de diciembre, Oliver Bruno, de 47 años, permanece refugiado en santuario en la Iglesia Metodista Unida CityWell en Durham, a la espera de que las autoridades federales suspendan su orden de deportación y le permitan regresar junto a su esposa Julia Pérez, quien padece de Lupus, y su hijo Daniel Oliver, ciudadano americano, quien además está en proceso de entrar a la universidad.

Samuel llegó por primera vez a Estados Unidos en 1994. Años después regresó a su natal México para estar con sus padres.

En el 2014, al tratar de reingresar a Estados Unidos fue detenido, pero en ese momento, su esposa estaba siendo sometida a una cirugía a corazón abierto que ponía en peligro su vida. Por tal motivo Samuel fue procesado federalmente, pero las autoridades suspendieron su deportación.

Desde entonces Samuel se presentaba regularmente a las oficinas del ICE en Charlotte, también tenía un permiso de trabajo.

Según el grupo de defensa comunitaria Alerta Migratoria, si Samuel es deportado su vida corre peligro ya que su familia ha enfrentado amenazas recientemente y es un estado que está en constante amenaza de los carteles de la droga.

Asimismo, Alerta Migratoria denunció que Samuel sufre de diabetes y que hasta el momento las autoridades no les ha  permitido entregarle sus medicinas, poniendo su vida en peligro.

Rueda de prensa

Líderes de fe y representantes del movimiento santuario ofrecerán el 26 de noviembre a las 11:00 a.m. una rueda de prensa en las afueras del Centro de Detención del condado de Wake, ubicado en el 3301 Hammond Road en Raleigh, para dar una actualización del caso de Samuel y de las acciones futuras.

Samuel Oliver Bruno es uno de los cuatro inmigrantes que aún permanecen en santuario en diferentes iglesias de Carolina del Norte.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *