Pago se servicios públicos en Carolina del Norte
En ausencia de la moratoria se estima que al menos 770 mil habitantes se quedarían sin agua en Carolina del Norte/E.L.

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- A finales de este mes expirará la orden ejecutiva 124 firmada el 31 de marzo por el gobernador Roy Cooper, que prohíbe la suspensión de los servicios públicos por falta de pago debido a la pandemia. Hoy, alrededor de 32 grupos  enviaron una carta al gobernador Roy Cooper, solicitándole extender la moratoria actual.

El objetivo es proteger a las familias que afrontan problemas económicos a raíz del impacto del nuevo coronavirus; según informó el Centro de Justicia de Carolina del Norte en un comunicado

El impacto

La situación es compleja. Si se termina la moratoria a finales de mayo, cientos de miles de personas se expondrían a quedarse sin servicios de electricidad y agua. Mientras la crisis económica y de salud se incrementa.

Según la misiva al menos 425 mil cuentas residenciales (233,464 de electricidad; 42,095 de gas y 149,895 de agua residencial) habrían estado sujetas a cargos por desconexión y pago tardío en abril. En ausencia de la moratoria se estima que al menos 770 mil habitantes se quedarían sin agua; en momentos en que las autoridades de salud instan al lavado de manos constante.

También al menos mil cuentas residenciales que se cerraron por falta de pago antes que entrara en vigencia la moratoria permanecieron desconectadas al 30 de abril. Estos incluyen 669 atendidos por la Autoridad de Servicios Públicos de Cape Fear, y423 atendidos por Carolina Water Service, entre otros.

Familias quedarían devastadas

“Cientos de miles de hogares se salvaron de perder la electricidad o agua porque no podían pagar sus facturas. Gracias a la orden ejecutiva del gobernador.”. Fue lo que explicó el analista senior de energía de Appalachian Voices y autor de la carta, Rory Mcllmoil.

“Pero estas deudas domésticas crecen y las familias quedarán devastadas si se ven obligadas a pagar sus facturas de servicios públicos demasiado pronto. Apreciamos que el Gobernador esté abierto a considerar nuestras solicitudes como lo indicó a los medios la semana pasada”, añadió Mcllmoil.

Según los informes mensuales de servicios públicos, las facturas residenciales sin pagar se incrementaron a cerca de $54 millones para finales del mes pasado. No obstante -según se desprende del boletín- eso representa datos de menos de la mitad de los servicios públicos en el estado. Además excluye a los más grandes, como las dos compañías de Duke Energy.

Deuda de 1.3 mil millones

También se estima que la deuda total de los hogares para todos los servicios públicos alcanzaría los $1,3 mil millones en cuatro meses.

[su_pullquote align="right"]425 mil cuentas residenciales (233,464 de electricidad; 42,095 de gas y 149,895 de agua residencial) habrían estado sujetas a cargos por desconexión y pago tardío en abril.

En ausencia de la moratoria se estima que al menos 770 mil habitantes se quedarían sin agua, en momentos en que las autoridades de salud instan al lavado de manos constante.[/su_pullquote]

“Estos datos de servicios públicos, tomados junto con las estadísticas de desempleo, subrayan la gravedad de la crisis y la necesidad de extender y fortalecer la orden del Gobernador que prohíbe los cierres de servicios públicos”, comentó el director del Proyecto de Consumo, Vivienda y Energía de la Justicia de Carolina del Norte, Al Ripley.

“Si no se extiende la moratoria, veremos una amenaza -de manera dramática- mayor para la salud y la seguridad de cientos de miles de personas en Carolina del Norte”, agregó.

Solicitud sería por dos meses

Los grupos firmantes pidieron que la moratoria se extienda por otros 60 días o hasta que se levante la emergencia de salud estatal, lo que ocurra más tarde.
Además, se solicitaron los siguientes aspectos:

●Requerir la reconexión inmediata de hogares que aún no cuentan con servicios esenciales de servicios públicos.
●Proporcionar agua de emergencia a los hogares que aún no restauran su servicio de agua.
●Extender el período de reembolso de la deuda que los servicios públicos deben ofrecer a un mínimo de 12 meses, en comparación con el marco de tiempo actual de seis meses, y asegúrese de que todos los clientes en mora cada vez que expire la moratoria de cierre sean elegibles para estos planes de pago.
●Establecer restricciones adicionales sobre desconexiones y tarifas impuestas por violaciones de esos acuerdos de pago, así como restricciones sobre otras prácticas de cobranza perjudiciales.
●Requerir informes de datos adicionales por parte de las empresas de servicios públicos para evaluar mejor el impacto a nivel estatal e informar futuras decisiones de política.
●Restaurar los requisitos de informes de datos semanales para los servicios públicos, en lugar de los informes mensuales.
●Implementar requisitos estandarizados para que las empresas de servicios públicos notifiquen a sus clientes las disposiciones de la orden.

Explorar financiación

Los grupos también pidieron a Cooper que se explore el uso de las fuentes de financiación existentes para ayudar a cubrir la creciente deuda de facturas de servicios públicos para los hogares de bajos ingresos y ayudar a los servicios públicos más pequeños a mantener la estabilidad financiera. También instaron al Gobernador a avanzar en soluciones de políticas a largo plazo que aborden la inseguridad económica subyacente que millones de hogares enfrentaron incluso previo a la pandemia.

Los datos de las empresas de servicios públicos que fueron analizados están disponibles en el sitio web de la Comisión de Servicios Públicos de Carolina del Norte.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *