Piden extremar precauciones contra el covid durante la temporada de fiestas que se avecina
La doctora Viviana Martínez Bianchi recomendó limitar los viajes durante los días festivos y el vínculo con personas que no vivan en su hogar

Carolina del Norte, Raleigh- En una jornada récord de contagios de Covid-19 en Carolina del Norte con 4,296 nuevos casos confirmados en un solo día, las autoridades del Departamento de Salud y Servicios Humanos brindaron una conferencia de prensa destinada específicamente a alertar a la población latina sobre cómo cuidarse durante la temporada de fiestas que se avecina.

Tanto la secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Mandy Cohen, como la doctora Viviana Martínez Bianchi, oradoras durante la conferencia virtual a la que accedió Enlace Latino NC, mostraron su preocupación por el crecimiento de contagios experimentado en Carolina del Norte durante las últimas semanas y pidieron encarecidamente evitar reuniones sociales durante el Día de Acción de Gracias, que tendrá lugar el jueves 26 de noviembre.

Martínez Bianchi es miembro del Departamento de Medicina Familiar y Salud Comunitaria del condado de Duke. Bianchi se mostró orgullosa por los esfuerzos colectivos que contribuyeron a disminuir la cantidad de personas latinas afectadas por Covid-19; Comentó “logramos pasar de casi el 50% de los contagiados pertenecientes a la comunidad latina en mayo hasta el 28% de la actualidad”.

Crucial

Para lograr esa mejoría, según Martínez Bianchi fue crucial el trabajo del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que brindó información en español y pruebas accesibles y gratuitas en muchos lugares del estado, pero también el compromiso de la comunidad latina de Carolina del Norte.

“Su esfuerzo se ha visto premiado. Estoy muy orgullosa por el trabajo colectivo y la solidaridad demostrada”, dijo la doctora de origen hispano, quien, sin embargo, también manifestó su preocupación por el aumento de casos de Covid-19 y de hospitalizaciones a nivel general.

En ese contexto de crecimiento exponencial de contagios, las autoridades temen que la temporada de fiestas que se avecina empeore aún más la situación: “Tengo preocupación porque si seguimos nuestro instinto de juntarnos veremos cómo el número de personas latinas que se enferman por Covid-19 volverá a subir”, afirmó Martínez Bianchi.

Por ese motivo, Mandy Cohen reconoció que no descarta tomar medidas más drásticas para disminuir el índice de contagios: “Si fuera necesario tomaremos más restricciones para proteger vidas y asegurar que nuestro sistema de salud no se sobrecargue”, dijo la secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos; refiriéndose a la temporada de fiestas que se avecina.

Cómo prevenir contagios durante el Día de Acción de Gracias

“Lo más seguro que podemos hacer es evitar reunirnos en persona, especialmente en el interior de las casas con alguien que no viva con nosotros”. Esa es la recomendación número uno de Martínez Bianchi hacia la comunidad latina.

Sin embargo, la especialista sabe que muchos se reunirán de todas formas. Por eso sugiere que, en caso de organizar encuentros presenciales, se realicen de la manera más segura posible. Es decir, reunirse preferentemente en espacios abiertos o muy ventilados y respetar las 3M: usar mascarilla, mantener los 6 pies de distancia y lavarse bien las manos.

“La mejor manera de reducir el riesgo de transmisión viral es limitar los viajes durante los días festivos y el vínculo con personas que no vivan en su hogar”, explicó Martínez Bianchi. Para aquellos que igualmente decidan viajar, sugirió realizarse una prueba de Covid-19 con tres o cuatro días de anterioridad.

La doctora, sin embargo, fue muy enfática con respecto a aquellas personas que no deberían reunirse bajo ningún concepto: “Si a usted le han diagnosticado Covid-19, o tiene síntomas de la enfermedad, o ha estado en contacto con una persona contagiada, no organice ni participe de ninguna reunión en persona hasta que haya completado su período de aislamiento de diez días”.

También recordó cuáles son las actividades de alto riesgo que deberían ser evitadas: las grandes reuniones en espacios cerrados, los desfiles o bailes y los eventos muy concurridos.

Incidencia desproporcionada de contagios en la comunidad latina

Tal como se ha visto desde el inicio de la pandemia, la comunidad latina ha sido uno de los grupos más afectados en Carolina del Norte. Si bien alcanzó picos máximos en los que casi el 50% de los contagiados que manifestaron su etnia provenía de familias hispanas, actualmente la cifra se ha reducido al 28%. De todas formas, continúa siendo alta si se tiene en cuenta que alrededor del 10% de la población del estado es hispana.

Martínez Bianchi explicó que la desproporción se debe al tipo actividades laborales en las que suelen desempeñarse los miembros de la comunidad latina en Carolina del Norte: “Ocurre que la comunidad hispana tiene la necesidad de ir al trabajo de manera presencial. Uno de cada seis latinos tiene que salir a trabajar y no puede hacerlo desde la casa. Es muy importante tomar todos los recaudos posibles en los espacios de trabajo y también en los medios de transporte para llegar a ellos. Es importante que los empleadores ayuden a sus empleados a utilizar el equipo de protección personal”.

A pesar de la alta incidencia de contagios entre la comunidad latina, lo cierto es que las hospitalizaciones dentro de ese sector de la población se ha mantenido estable. Tal como lo explicó la doctora Martínez Bianchi;. Bianchi dijo que ese fenómeno se debe a que la comunidad latina de Carolina del Norte es muy joven; de manera que muchas de las personas que se contagian no experimentan síntomas tan severos y no requieren internaciones. 

Sin embargo, las autoridades temen que las personas jóvenes lleven el virus a los adultos mayores, quienes son propensos a sufrir consecuencias mucho más graves. Eso es justamente lo que se busca evitar durante esta temporada de fiestas. 

Resumen de recomendaciones para evitar contagios durante el Día de Acción de Gracias:

  • Realizar encuentros virtuales
  • Evitar reunirse de manera presencial con personas que no formen parte de del grupo de convivientes
  • En caso de reunirse de manera presencial:
  • Hacerlo en espacios abiertos o muy ventilados
  • Respetar las 3M: usar mascarilla, mantener 6 pies de distancia y lavarse bien las manos
  • Evitar reunirse en grupos de a más de 10 personas en espacios cerrados y más de 50 al aire libre
  • Evitar viajes y, en caso de viajar, realizarse una prueba de Covid-19 con tres días de anticipación
  • NO reunirse de manera presencial bajo ningún concepto en los siguientes casos
  • Si le han diagnosticado Covid-19
  • Presenta síntomas de Covid-19 como fiebre, tos o dolor en el cuerpo
  • Si ha estado en contacto con una persona contagiada

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: adultos mayores pueden reclamar ventiladores gratuitos  [/mks_pullquote]

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *