Familias P-EBT

 

Carolina del Norte, Raleigh- Las familias de Carolina del Norte de bajos recursos cuentan con un beneficio adicional de ayuda extra para comprar alimentos a sus hijos en edad escolar afectados por la pandemia.

Con esta ayuda financiera se beneficiarán aproximadamente 860,000 niños a través del programa: Pandemic Electronic Benefit Transfer (P-EBT).

Así, lo anunciaron el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) en alianza con el Departamento de Instrucción pública.

Estos beneficios están siendo recibidos por las familias durante varios días a partir del 19 de febrero.

Para aquellos que ya tengan la tarjeta EBT para los Servicios de Nutrición y Alimentación.

¿Qué es el programa P-EBT?

El programa de P-EBT ayuda a las familias a comprar alimentos para sus niños que tienen acceso a comida gratis o a precio reducido en la escuela.

Y han sido impactados por la pandemia del Covid-19.

Con la tarjeta las familias pueden comprar alimentos en tiendas autorizadas, que incluye las cadenas de supermercados más grandes.

“Tener suficiente alimento saludable cada día, es parte esencial en la salud y bienestar de los niños", dijo Tara Myers, subsecretaria del NCDHHS.

¿Quiénes son elegibles?

El DHHS indicó que las familias no necesitan aplicar para el P-EBT, ya que el criterio de elegibilidad se basa en los requerimientos del Departamento de Agricultura.

Los niños en edad escolar son elegibles si su escuela participa en el Programa Nacional de Almuerzo Escolar, y el estudiante es elegible para recibir alimentos gratis o a precio reducido durante el año escolar 2020-2021.

También, si la escuela del estudiante estuvo cerrada al menos por cinco días, o ha estado operando con asistencia reducida por cinco días consecutivos como resultado del Covid-19.

El alumno debe estar en aprendizaje totalmente virtual, o híbrido (combinación de virtual y en persona) durante el mes.

De esta manera un estudiante elegible puede recibir una o dos montos de beneficios distintos dependiendo si se identifica como estudiante de aprendizaje remoto o híbrido.

¿Cuál es el monto?

El monto que las familias recibirán en las tarjetas P-EBT, se evalúa cada mes utilizando la información reportada por las escuelas para determinarlo.

Para modo de aprendizaje a distancia o remoto:

  • Los estudiantes en instrucción virtual por 17 días o más al mes, recibirán un beneficio de $115.94 para ese mes.

Para modo de instrucción híbrida:

  • Los estudiantes en instrucción virtual de 1 a 16 días, recibirán un monto por aprendizaje híbrido.
  • Este puede cambiar de mes a mes y se determina por el número promedio de días en que las escuelas de Carolina del Norte están usando un horario híbrido y llevaron a cabo instrucción virtual para ese mes multiplicado por la tasa del beneficio que es de $6.82.

Los beneficios que se han empezado a recibir desde febrero del 2021, son por los meses de agosto a diciembre, para los niños elegibles.

El DHHS señaló que las familias que no tienen la tarjeta P-EBT y han sido elegibles durante esos meses, las recibirán en febrero o marzo.

Las familias deben saber que la cantidad de dinero de beneficio puesto en la tarjeta P-EBT, no se recibirá de una sola vez, sino que se distribuirá durante varios días para evitar abrumar a las tiendas y supermercados que aceptan estas tarjetas.

Los beneficios además se emitirán retroactivamente en una emisión mensual a partir de marzo, siempre que el niño siga siendo elegible.

¿Dónde tener información?

Puede encontrar más información sobre el programa P-EBT en: www.ncdhhs.gov/PEBT.

Para obtener la información más reciente sobre Covid-19 visite: nc.gov/covid19.

Información sobre otros recursos alimentarios, llame al 2-1-1 o al 1-888-892-1162.

Ubicaciones de escuelas y sitios de comidas comunitarias, envíe el mensaje de texto: “FOODNC” o “COMIDA” al 877-877.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *