A menos de un mes, el 19 de febrero, de que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos escuche los argumentos sobre la inclusión de la pregunta de la “ciudadanía” en el Censo 2020, líderes de El Fondo Educativo de la Conferencia de Liderazgo, la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO), Asian Americans Advancing Justice (AAJC), y National Urban League continúan sus esfuerzos para que se elimine esta pregunta del cuestionario.
"Lograr que el censo de 2020 sea correcto es importante para todas las personas, especialmente para las comunidades más difíciles de contar", expresó Beth Lynk, directora de la campaña el Censo Cuenta del Fondo Educativo de la Conferencia de Liderazgo.
Para Lynk, si hay un conteo que no es real, las comunidades vulnerables sufrirán y el impacto se sentirá en la falta de fondos para los servicios públicos vitales, las escuelas y los hospitales, entre otros.
"Pedimos al Congreso que elimine la pregunta de ciudadanía para garantizar un recuento justo y exacto para que nadie se quede atrás", afirmó.
El riesgo de no contar
Ángela Manso, directora de asuntos políticos y legislativos de NALEO Educational Fund, no se puede permitir que millones de latinos y otros estadounidenses queden excluidos en el Censo 2020, ya que un conteo verdadero impactará la distribución de miles de millones de dólares en fondos federales y la asignación de poder político a las comunidades de todo el país durante los próximos 10 años.
[mks_pullquote align="left" width="300" size="16" bg_color="#E8B800" txt_color="#ffffff"]Le ayudarán a entender mejor
El Secretario de Comercio Wilbur Ross anunció el 26 de marzo del 2018 que agregaría la pregunta de ‘ciudadanía’ en el formulario del Censo 2020.
El 15 de enero 2019, Jesse Furman, juez federal de Nueva York, bloqueó la aplicación de la pregunta de ‘Ciudadanía’ en el Censo 2020 afirmando que la decisión del Secretario de Comercio violó los límites de su autoridad y la Ley de Procedimientos Administrativos, por lo que debe ser invalidada.
La Corte Suprema de Justicia escuchará los argumentos de la demanda el 19 de febrero[/mks_pullquote]
“Hacemos un llamado al Congreso para que actúe y proporcione a la Oficina del Censo de los Estados Unidos la claridad que necesita para ejecutar el Censo de 2020, al eliminar la cuestión de la ciudadanía de una vez por todas”, indicó.
Discriminación
Organizaciones comunitarias y un grupo de una docena de estados, ciudades y condados demandaron a la administración del presidente Donald Trump, argumentando que preguntar por la ciudadanía de los censados discrimina a los inmigrantes y disminuirá la participación. Un conteo por debajo del censo en áreas con un gran número de residentes no ciudadanos podría afectar los distritos del Congreso y desviar los dólares federales de esas comunidades.
“Uno de cada cuatro asiáticos en los Estados Unidos son nuevos ciudadanos y nunca han participado en el Censo y la pregunta de ciudadanía pone en peligro un recuento exacto”, señaló John C. Yang, presidente y director ejecutivo de Asian American Advancing Justice (AAJC, por sus siglas en inglés).
“Debemos proteger las voces de todas nuestras comunidades de inmigrantes porque esta es una América donde todos cuentan”.
Datos Carolina del Norte
-En el Censo del 2010 el 74 % de los residentes del estado enviaron su formulario por correo. En el 2000 el porcentaje de participación fue del 66%
-Los recuentos inexactos reflejarán una imagen distorsionada de la composición de nuestras comunidades y resultarán en una mala asignación de recursos para nuestro estado.
Fuente: NC Counts Coalition