Protocolos de seguridad Covid-19 para Carolina de Norte
La secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Mandy Cohen y el gobernador Roy Cooper

 

Carolina del Norte, Raleigh- Desde hoy miércoles 25 de noviembre a las 5.00 p.m., todos los habitantes de Carolina del Norte deberán cumplir con nuevos protocolos de seguridad decretados por el gobernador Roy Cooper frente al crecimiento de contagios de Covid-19 en Carolina del Norte.

De acuerdo a datos oficiales del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, las hospitalizaciones por Covid-19 en todo el estado llegaron a 1,724, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia. Si bien el sistema de salud aún cuenta con disponibilidad para alojar a más internados, las autoridades coinciden en que es necesario tomar medidas más drásticas.

Por ese motivo, el Gobernador emitió una nueva orden ejecutiva. La orden refuerza el uso de mascarillas en todo el estado; y extiende la fase 3 de restricciones hasta el 11 de diciembre.

¿Cuáles son los principales cambios de esta orden?

La nueva orden ejecutiva firmada por el gobernador Cooper mantiene las medidas preventivas vigentes hasta el momento. Además amplía algunos protocolos vinculados con actividades en espacios cerrados, restaurantes, gimnasios, comercios y medios de transporte.

A partir de ahora se requerirá el uso de mascarillas en todos los espacios públicos interiores en los que haya personas que viven en distintos hogares, sin importar la distancia social. Bajo la orden anterior, en cambio, sólo se requería el uso de mascarillas en espacios cerrados en aquellos casos en los que no era posible mantener la distancia de 6 pies.

Por otro lado, bajo la nueva orden ejecutiva se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios al aire libre para aquellas personas que no puedan mantener los 6 pies de distancia social.

En lo que respecta a gimnasios y centros de entrenamiento en espacios cerrados, la nueva orden exige la utilización de mascarillas durante el ejercicio físico.

Los restaurantes también deberán adoptar nuevas medidas, ya que se exige que todas las personas se cubran con tapabocas, excepto que estén comiendo o bebiendo activamente.

Además, los comercios minoristas con más de 15,000 pies cuadrados de espacio interior deberán contar con un trabajador en cada entrada abierta al público, quien será responsable de hacer cumplir la cobertura facial.

Por su parte, los usuarios de transporte público también estarán obligados a utilizar mascarillas y los empleados podrán negar la entrada a aquellos pasajeros que no lo hagan.

Finalmente, otra diferencia entra la actual orden y las anteriores es que los requisitos de cobertura facial serán exigibles por ley a todas las personas y no sólo a empresas y organizaciones.

¿Qué aspectos se mantienen sin modificaciones?

Al igual que lo que ocurría con órdenes anteriores, existen excepciones con respecto a las personas que no necesitan cubrirse la nariz y la boca. Menores de 5 años, personas que tienen una condición o discapacidad del comportamiento, o personas que comen o beben activamente están exentas del uso de la mascarilla.

Además, el límite de reuniones permanece en 10 personas para ambientes cerrados y 50 personas para exteriores. 

Otro punto que no se ha modificado es la restricción de la venta de alcohol a altas horas de la noche, la cual permanece restringida entre las 11:00 p.m. y las 7:00 a.m.

Preguntas frecuentes

Tras la conferencia de prensa en la que el gobernador Cooper informó que reforzaría las medidas para evitar la propagación del Covid-19, las autoridades sanitarias elaboraron una guía con preguntas y respuestas frecuentes para orientar a los habitantes de Carolina del Norte acerca de los nuevos lineamientos obligatorios.

Algunas de las preguntas más recurrentes son las siguientes:

●Cuando esté cenando en un restaurante, ¿puedo quitarme la mascarilla una vez que esté sentado a la mesa?

Se requiere cubrirse la cara en todo momento en que la persona no esté comiendo ni bebiendo.

●Cuando visito un parque o sendero al aire libre, ¿debo usar una mascarilla?

Las personas deben usar mascarillas en parques y eventos al aire libre, incluidos desfiles, festivales y ferias, en los casos en los que no puedan mantener 6 pies de distancia social. 

●Si estoy solo sacando a mi perro a pasear, ¿debo usar una mascarilla?

No se requiere que las personas se cubran la cara cuando estén solas en un entorno al aire libre.

●¿Se requieren mascarilla para los deportes organizados?

Para los deportes organizados por aficionados y juveniles, se requieren cubiertas faciales en interiores; tanto para los deportistas como para los espectadores mayores de 5 años.

●En las instalaciones educativas y de cuidado infantil, ¿se requiere que todos los niños y el personal utilicen mascarillas?

Todos los trabajadores, adultos y niños de 5 años en adelante deben usar una mascarilla.

●Si viajo en un vehículo personal con familiares y / o amigos, ¿estoy obligado a usar una mascarilla?

Las personas que viajan en un vehículo personal con miembros del hogar no están obligadas a usar una cubierta facial. En cambio, aquellos que viajen en un vehículo con personas que no pertenecen a su mismo hogar, sí deberán utilizarlas.

●¿Pueden los comercios minoristas negar la entrada al establecimiento a algunas personas?

Sí. Los comercios minoristas deben hacer que todos los trabajadores y clientes usen mascarillas. 

Además, cualquier negocio minorista con más de 15,000 pies cuadrados de espacio interior debe contar con un empleado responsable de garantizar el cumplimiento de la cobertura facial en cada entrada abierta al público.

●¿Cuál es la pena por violar el requisito de cubrirse el rostro?

La nueva orden ejecutiva es ejecutable contra individuos o empresas que no cumplan con los protocolos de prevención de contagios de Covid-19. La sanción por violar la orden es un delito menor de Clase 2, que podría resultar en una multa de hasta $ 1,000.

●¿Qué tan efectivos son las mascarillas faciales para frenar la propagación del Covid-19?

Las mascarillas faciales son herramientas de bajo costo y altamente efectivas en la lucha contra el COVID-19. El Centro para el Control de Enfermedades recomienda el uso comunitario de mascarillas. Bloquean la liberación de partículas respiratorias al medio ambiente y reducen la exposición de los usuarios a gotitas infecciosas.

 

 

 

 

_

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *