Raleigh, (AP) - La oficina de beneficios de desempleo de Carolina del Norte no distribuyó a tiempo 438 millones de dólares en pagos iniciales para los trabajadores desplazados en 2020 y principios de 2021, dijeron el lunes los auditores estatales al examinar el trabajo de la agencia durante la pandemia.
La auditoría culpó en parte al proceso de reclamaciones. También a la mala supervisión de los retrasos.
Es bien sabido que la División de Seguridad en el Empleo tuvo dificultades en 2020 para sacar adelante los pagos.
Récord de solicitantes para los programas de desempleo
La división vio un número récord de solicitantes para los programas de desempleo tradicionales. También para los creados por el gobierno federal y estatal durante los cierres y las posteriores contracciones empresariales.
La tasa de desempleo estatal alcanzó el 13,5% en abril y mayo de 2020.
La auditoría de gestión cuantifica los retrasos de las prestaciones iniciales que cubren todo el año 2020 y el primer trimestre de 2021; y que no se han emitido en los 14 o 21 días siguientes a la primera presentación de reclamaciones por parte de una persona.
El dinero de las prestaciones procede de fuentes estatales y federales, según el programa.
32% de los pagos se emitieron en un plazo de 30 días
La oficina de la auditora estatal Beth Wood descubrió que sólo el 60% de los 3,67 millones de pagos iniciales de ocho programas, valorados en 1.200 millones de dólares, se enviaron dentro de los plazos establecidos por el gobierno federal.
Y sólo el 32% de los primeros pagos se emitieron en un plazo de 30 días, según el informe.
Los retrasos se produjeron en medio de noticias sobre "personas desempleadas que agotaron sus ahorros, se endeudaron y no pudieron pagar sus gastos diarios", según la auditoría.
Los primeros retrasos en medio de la avalancha de reclamaciones contribuyeron a que el gobernador Roy Cooper sustituyera al jefe de la división. El sustituto es el ex diputado estatal Pryor Gibson.
En general, las reclamaciones del programa han disminuido. Ello, a medida que los atascos de las prestaciones se han relajado. Así como también porque los programas temporales han expirado y los solicitantes han disminuido a medida que la economía se ha recuperado.
Aumento de prestaciones durante la pandemia
En total, se emitieron 11.600 millones de dólares en prestaciones de desempleo durante el periodo de 15 meses revisado.
Los bloqueos por el coronavirus comenzaron en marzo de 2020.
A pesar del aumento "sin precedentes" de las solicitudes de prestaciones durante la pandemia, la división no estaba "preparada para las recesiones económicas que inevitablemente se producirán". Fue lo que escribieron los auditores.
Según la auditoría, la división no contaba con un plan o una evaluación de riesgos que evaluara y abordara lo que requeriría una recesión económica repentina.
Aunque la agencia firmó contratos por valor de 261 millones de dólares para hacer frente a la prolongada oleada, casi todos ellos destinados a crear un centro de llamadas de terceros para atender las reclamaciones; el seguimiento y la supervisión del trabajo de los contratistas fueron limitados y deben mejorarse para futuros contratos, según los auditores.