Carolina del Norte, Raleigh- Las personas de origen hispano son el segundo grupo racial o étnico más grande del país. Del 15 de septiembre al 15 de octubre, Estados Unidos honra la cultura y las contribuciones de los estadounidenses con raíces en España, México, América Central, América del Sur y los países hispanohablantes del Caribe con el Mes de la Herencia Hispana.

El tema de este año es "Unidos: Inclusividad para una Nación más Fuerte”. De acuerdo con el Consejo Nacional de Gerentes de Programas de Empleo Hispano (NCHEPM), el tema “alienta a garantizar que todas las voces estén representadas y sean bienvenidas para ayudar construir comunidades más fuertes y una nación más fuerte”.
Celebración del Mes de la Herencia Hispana
Esta celebración empezó a tomar relevancia nacional en 1968 con la emisión de la Ley Pública 90-498 que autorizó una proclamación presidencial anual que declaraba la semana del 15 y 16 de septiembre Semana de la Herencia Hispana. Se eligió esta fecha para que coincidiera con las celebraciones de la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua el 15 de septiembre, y de México el 16 de septiembre.
En 1974, el presidente Gerald R. Ford emitió una proclama que instaba a las escuelas y a las organizaciones de derechos humanos a participar de lleno en esa semana y para 1988, el presidente Ronald Reagan aprobó la Ley 100-402 que amplió la celebración al Mes de la Herencia Hispana, designando la fecha que ya conocemos.
¿Sabías qué?. Los latinos son el grupo con el mayor porcentaje de no afiliados a ningún partido político en Carolina del Norte. Entérate aquí.
¿Cuántos somos?
De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, la población hispana en este país en 2021 era de 62.6 millones de personas, es decir, uno de cada cinco tiene un origen hispano. La población hispana creció del 16.4% en 2010 al 18.9% en 2021, un aumento de 2.5 puntos porcentuales.
La Oficina del Censo asegura que las personas de origen hispano son la minoría en mayor aumento en Estados Unidos. Se proyecta que la población hispana prácticamente se triplique y que pase de los casi 47 millones de personas a los 133 millones de 2008 a 2050, o sea pasar de ser un 15% de la población a ser el 30%.
El número de estados donde la población hispana constituía el grupo racial o étnico más grande al 1 de abril de 2020 son: Nuevo México, donde la población hispana representa el 47.7 %, frente al 46.3 % en 2010. Y California, donde la población hispana era 39.4 %, frente al 37.6% de la población del estado una década antes.
En Carolina del Norte, los latinos superan el millón y constituyen poco más de 11% del total del población.
Más de la mitad de los 62.6 millones de hispanos se llaman así mismos: Californianos (4 de cada 10) Tejanos (4 de cada 10), Floridianos (3 de cada 10). Además, aproximadamente el 13% de las personas mayores de 5 años hablan español.
El tema para la celebración en Carolina del Norte del Mes de la Herencia Hispana en 2021 fue La Esperanza. Entérate aquí.
Negocios hispanos
En 2019, aproximadamente el 6% de los negocios en Estados Unidos eran propiedad de hispanos. Y los tres sectores donde hay más empresas hispanas son:
- Construcción (16%) Estas empresas tenían un total de 376,070 empleados.
- Servicios de alojamiento y alimentación (13%) Estas empresas tenían un total de 654,995 empleados.
- Profesionales, científicos y servicios técnicos (12%) Estas empresas tenían un total de 206,757 empleados como contadores, ingenieros, arquitectos, etc)