Latinos en Carolina del Norte celebrando el Mes de la Herencia Hispana
Enlace Latino NC (Archivo)

Carolina del Norte, Raleigh- El gobernador Roy Cooper proclamó desde el 15 septiembre al 15 de octubre como el "Mes de la Herencia Hispana".

El "Mes de la Herencia Hispana", fue establecido a nivel nacional en 1988 por la Ley Pública 100-402.

Esta, honra la cultura, la historia y los logros de los hispanos, reconociendo a los latinos, hispanos y latinoamericanos en los Estados Unidos por sus muchas contribuciones a la sociedad estadounidense.

Esperanza: el tema de este año para el Mes de la Herencia Hispana

En un comunicado de prensa, se informó que el tema de la celebración del "Mes de la herencia hispana" es la "esperanza" en la comunidad.

“La esperanza para celebrar la resistencia y la fortaleza"

“La diversidad de Carolina del Norte es una de nuestras mayores fortalezas”, afirmó el gobernador Cooper.

“La comunidad latina e hispana hizo contribuciones invaluables a nuestro estado en educación, agricultura, negocios y mucho más”, agregó.

Te puede interesar: mes de la herencia hispana, ¿cuántos somos?

Hispanos en Carolina del Norte: un sector importante

La población hispana representa -según el comunicado- un grupo demográfico importante y en crecimiento en Carolina del Norte, con un 9,6% de la población del estado.

Hace cuatro años, el gobernador estableció el Consejo Asesor sobre Asuntos Hispanos/Latinos, con el fin de colaborar en temas destacados para los miembros de la comunidad.

Covid desnudó desigualdades

Desde la oficina del gobernador se informó que la pandemia arrojó luz sobre las disparidades existentes desde hace muchos años en las comunidades minoritarias.

El gobernador estableció el Grupo de Trabajo de Andrea Harris sobre Equidad Social, Económica, Ambiental, y de la Salud para abordar las disparidades diversas.

También se trabajó para garantizar que las comunidades de habla hispana cuenten con acceso a información y recursos confiables durante la pandemia.

Así como un acceso equitativo a las vacunas.

Informes en español

Los informes de Cooper sobre Covid-19 están traducidos al español.

Además, el NCDHHS lanzó un sitio web de vacunas en español para así garantizar que más comunidades tengan acceso a la información correspondiente.

Por su parte, la asociación Healthier Together desarrolla estrategias para impulsar la demanda y aumentar el acceso a las vacunas para las poblaciones históricamente marginadas, entre ellas la latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *