Carolina del Norte, Raleigh- Un reciente informe destacó que Carolina del Norte, es uno de 12 estados del país ,que albergan más de 100,000 trabajadores indocumentados esenciales que han estado laborando en primera línea durante la pandemia.
El informe divulgado por American Progress indica, que junto a este estado están California, Texas, New York, Florida, Illinois, New Jersey, Georgia, Virginia, Washington, Maryland, y Arizona. Mientras que otros 40 estados son casa de por lo menos 10,000 trabajadores indocumentados esenciales.
El reporte publicado el 18 de febrero, muestra el perfil demográfico y económico de los trabajadores indocumentados que han estado trabajando durante casi un año de pandemia del Covid-19.
“Estos individuos se están asegurando que los vegetales vayan de los campos a los supermercados. Que los pacientes sean tratados en el sistema de cuidado de salud. Ellos cuidan nuestros niños y nuestros abuelos, y se aseguran que la infraestructura de la nación se mantenga segura”. Resaltó el informe de American Progress.
Contribución económica
Adicional a la labor de los trabajadores indocumentados en las “líneas del frente” que mantienen el país en movimiento pese a la pandemia, el estudio señala que son grandes contribuyentes de la economía. Lo anterior con base en los impuestos que pagan. Así como también en lo que gastan.
“Cada año estos trabajadores y sus hogares pagan $47.600 millones en impuestos federales, y $25,500 millones en impuestos estatales y locales. Más allá de los pagos de impuestos federales, los inmigrantes indocumentados contribuyen a la red de seguridad social. Sus empleadores pagan un adicional de $14,300 millones en impuestos de Medicare y Seguro Social.
En Carolina del Norte los trabajadores indocumentados pagan $1,002,400,000 en impuestos federales y $564,600,00 en impuestos estatales y locales.
En cuanto a la contribución en seguridad social, los empleadores de estos trabajadores pagan $381,900,000 en impuestos de Medicare y Seguro Social.
Mas de 4,800 millones en poder de compra en este estado
Los trabajadores indocumentados esenciales, y sus hogares, tienen $195,2 mil millones en poder adquisitivo anual. Poder que se devuelve a la economía local con cada ida a una tienda para comprar alimentos o a un restaurante para llevar.
“Juntos estos individuos poseen 1.2 millones de casas en todo el país. Pagan $14.3 mil millones en hipotecas y $33.9 mil millones en pagos de alquiler al año".
El poder adquisitivo anual de los trabajadores esenciales indocumentados en Carolina del Norte, representa $4,877,800,000. A su vez cubren 285,200,000 en pagos de hipotecas. Poseen 41,000 viviendas, y pagan 734,100,00 en alquiler al año.
Cuentan con más de 177,000 miembros en sus familias
El reporte indica que más allá de las contribuciones económicas y fiscales, los trabajadores esenciales indocumentados tienen largos nexos con el país.
“En promedio, estos trabajadores han vivido en Estados Unidos alrededor de 18 años, mientras que tres cuartos de ellos han vivido en el país por más de una década, y casi una quinta parte han residido por lo menos 25 años aquí”, enuncia el estudio.
El análisis resalta que lo más importante, es que los estos 5 millones de inmigrantes indocumentados en la fuerza laboral esencial, son miembros de comunidad y de familia.
De hecho, cerca de 4.7 millones de personas en el país -1.2 millones de adultos y 3.5 millones de niños menores de 18 años – están casados o tienen un padre indocumentado que es trabajador esencial.
Más de 1.3 millones de estos miembros de familia -882,000 adultos y 436,000 niños, son americanos indocumentados.
En 19 estados: -Texas California, Florida, New York, Illinois, Georgia, North Carolina, New Jersey, Washington, Virginia, Arizona, Maryland, Colorado, Nevada, Pennsylvania, Tennessee, Oregon, Oklahoma, e Indiana- más de 50,000 residentes tienen una esposa o padre quien es un trabajador indocumentados esencial.
En Carolina del Norte estos 150,600 trabajadores esenciales indocumentados, tienen 177,000 miembros inmediatos en su familia, 38,900 son esposos, y 138,100 niños.
De esos miembros inmediatos de su familia 45,100 son indocumentados, así como 32,600 esposas y 12,500 niños también están en esta situación migratoria.
American Progress concluye que luego de casi un año de pandemia, es crucial que el Congreso y la administración de Biden, no ignoren como estos trabajadores que han mantenido el país en movimiento. “Se debe ir por un camino que lleve a una fuerte recuperación económica. Camino que debe incluir un estatus legal para estos inmigrantes indocumentados y sus familias”, concluye el reporte.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: campesinos-migrantes-viven-condiciones-no-alejadas-de-la-esclavitud [/mks_pullquote]